Salud íntima femenina: entendiendo los flujos vaginales
3 de julio de 2024

Salud íntima femenina: entendiendo los flujos vaginales

El cuidado íntimo femenino es clave para mantener una salud y bienestar óptimo en todas las etapas de la vida. Adoptar prácticas adecuadas ayuda a prevenir molestias que puedan poner en riesgo la salud en el futuro.

Y entre los temas de salud íntima femenina se encuentran los tipos de flujo que pueden aparecer en cualquier etapa, algunos de ellos considerados como "normales" que pueden presentarse en algunos momentos del ciclo mensual, pero a los que también se les debe prestar atención.

Contactamos a nuestro médico ginecólogo Hoover Canaval, quien nos habló del tema y nos explicó que lo primero que se debe entender es que la vagina por ser una zona húmeda puede presentar flujos que pueden considerarse normales, uno de ellos es el trasparente "es como si fuera una clara de huevo y se presenta cuando se está ovulando, dura unos pocos días, no tiene olor, ni produce picazón. Sin embargo, si dura todo un mes se debe evaluar el cuello del útero, pues puede ser un cuadro de inflamación que requiere manejo médico", explica nuestro especialista en ginecología.

Con el apoyo del doctor Canaval hablamos de la zona íntima femenina y de los tipos de flujos que pueden aparecer y qué le puede estar indicando dicho fluido.

Flujo vaginal blanco-crema. Muchas condiciones normales pueden favorecer su aparición. No tiene olor anormal, no produce piquiña y varía su producción, se va reduciendo poco a poco. Su aparición se incrementa con el calor, en ocasiones aparece después de la menstruación y después de una relación sexual.

Flujo amarillo, verde o habano con olor fétido anormal. Se producen por bacterias propias de la vagina, las cuales se incrementan de manera anormal y pueden llegar a producir piquiña vulvar, ardor e irritación. "Ellas pueden evolucionar de manera más agresiva en algunas pacientes con sistema inmune alterado, o aquellas que sudan en mayor cantidad. Estos flujos también se aumentan notoriamente después de una relación sexual o después de pasar la menstruación", precisa el doctor Canaval.

Flujo habano o rojizo. Es de olor fétido, produce ardor en la vulva, ocurre por la presencia de bacterias o tricomonas (parásito unicelular). Requiere de atención médica.

El flujo vaginal amarillo o verde brillante. Suele ser grumoso, sin olor anormal o en ocasiones con olor referido como "rancio". Puede presentarse por una alteración de la microbiota vaginal lo que cambia el balance interno de la vagina. La humedad que produce termina favoreciendo irritación vulvar.

Flujo blanquecino. Puede ser solo líquido o llegar a producir grumos. No tiene olor, "pero sí genera piquiña, esto debido a hongos, llegando en ocasiones a producir mucha irritación y por el prurito a auto lastimarse por el rascado que genera", explica el médico.


Ten presente

Higiene

Usa un jabón suave y sin fragancia al momento del baño. Evita productos que puedan alterar el ph vaginal.

Prendas de vestir

Usa ropa interior de algodón o materiales naturales que permitan la ventilación y absorban la humedad. Las prendas de vestir no deben ser tan ajustadas.

Ciclo mensual

Durante la menstruación cambia regularmente el producto que uses como contención, esto te ayuda a evitar la acumulación de bacterias. Recuerda lavarte las manos antes y después de cambiar los productos menstruales.

Relaciones sexuales

Recuerda usar condón para prevenir infecciones de transmisión sexual. Si es necesario puedes usar lubricantes a base de agua para reducir la fricción. Después de la relación puedes orinar, esto puede ayudar a prevenir las infecciones del tracto urinario.

Buenos hábitos

Lleva una buena alimentación, rica en frutas, verduras y granos, así mismo mantente hidratada, haz ejercicio regularmente y visita al médico de manera periódica. "Estar atentas a los cambios vulvovaginales es muy importante para lograr hacer una consulta a tiempo de manera oportuna y no llegar a tener erosiones o áreas muy inflamadas", concluye el médico.

En la Clínica Imbanaco contamos con médicos especialistas altamente calificados en la atención de las diferentes patologías que se puedan presentar en la mujer. Nuestros espacios y tecnología hacen una atención cálida y segura.

Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/es_CO/el-blog-de-clinica-imbanaco/menopausia-y-su-impacto-en-el-corazon

https://www.imbanaco.com/es_CO/el-blog-de-clinica-imbanaco/que-nos-dice-la-orina-de-nuestra-salud

https://www.imbanaco.com/es_CO/el-blog-de-clinica-imbanaco/enfermedades-de-transmision-sexual-conocerlas-para-prevenir

Artículos relacionados Salud íntima femenina: entendiendo los flujos vaginales