Unidad de Trasplantes de Órganos y Tejidos

Nuestra Unidad de Trasplante de Órganos y Tejidos, con más de 10 años de experiencia, realiza al año más de 400 procedimientos; en la actualidad tenemos programas de trasplante renal, hepático, cardíaco, córnea, esclera, membrana amniótica, tejido osteomuscular, del piel y tejidos cardiovasculares.
Nuestra Unidad de Trasplante de Órganos y Tejidos es una unidad funcional, conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud dedicados a la atención de pacientes que requieren el implante de un órgano o tejido para continuar viviendo o mejorar su calidad de vida. Nuestros especialistas cuentan con experiencia de más de 20 años, han tenido entrenamiento en los mejores institutos de formación profesional en salud de Europa, Estados Unidos y América Latina. Estos hospitales y universidades son centros de investigación de alto nivel con los cuales nuestra Institución, mantiene convenios de cooperación y respaldo académico internacional.
La Unidad se ha expandido y evolucionado en los últimos años aumentando su capacidad operativa con nuevos programas, los cuales han ido consolidándose para prestar un servicio de alta complejidad, con procesos de calidad y seguridad que son un pilar de nuestra organización y certificados por Joint Commission International, entre otras instituciones acreditadoras de la alta calidad en la atención.
La Unidad también engloba un programa de cirugía de hígado, vías biliares y páncreas con los mismos principios de excelencia asistencial.
En Imbanaco realizamos trasplantes renales desde el año 2010, en el 2018 se inauguró el servicio de trasplante hepático que ha ido creciendo de manera exitosa hasta nuestros días y en el año 2020 se realizó el primer trasplante de corazón en la Institución. Esto permite ofrecerle a la comunidad un abanico de posibilidades para recuperar su salud y su calidad de vida a través de programas multidisciplinarios, con la mejor tecnología disponible y un talento humano altamente calificado.
A la fecha los programas de trasplante con los que cuenta la institución son:
- Trasplante renal
- Trasplante hepático
- Trasplante cardíaco
- Trasplante de córnea
- Trasplante de tejido osteomuscular
- Trasplante de membrana amniótica
- Trasplante de piel
- Tejidos cardiovasculares
- Programa de trasplante renalPrograma de trasplante renal
La enfermedad renal crónica representa un problema de salud pública en Colombia y el mundo. Gracias a los programas de diálisis, las personas que sufren de estas patologías del riñón en su estadio terminal tienen la oportunidad de continuar con su vida, pero esto tiene un costo en términos de supervivencia, calidad de vida y también en términos económicos para la sociedad.
En Colombia existen cerca de 40.000 pacientes en diálisis, y de estos unos 2800 están en lista de espera para un trasplante de riñón. El Centro Médico Imbanaco cuenta con un programa de trasplante renal consolidado con más de 10 años de experiencia, que realiza alrededor de 70 a 80 trasplantes renales por año, tanto con donantes en muerte cerebral como con donantes vivos, adultos y pediátricos. Se basa en un equipo multidisciplinario entre especialistas clínicos, quirúrgicos, enfermería, psicología, trabajo social, nutrición, entre otros.
Los resultados del programa de trasplante de riñón están a la altura de los mejores centros del mundo y se basan en un pilar fundamental que representa a la institución que es la seguridad de los pacientes y la calidad humana en su atención. Hoy en día somos uno de los centros trasplantadores más importantes del país, con un aumento notorio en el número de trasplantes por año y generando confianza y apoyo por parte de la comunidad médica y la sociedad del suroccidente colombiano e incluso a nivel nacional.
Oferta de servicios en trasplante renal:
- Evaluación pretrasplante multidisciplinaria.
- Manejo de pacientes en lista de espera.
- Cirugía de trasplante renal de donante vivo y donante fallecido, adulto y pediátrico.
- Cirugía de rescate de órganos en el donante fallecido.
- Nefrectomía de donante vivo por vía laparoscópica.
- Cirugía de fistulas arteriovenosas y vascular.
- Cirugías asociadas al trasplante renal.
- Manejo postrasplante en UCI y hospitalización.
- Seguimiento postrasplante en consulta externa.
- Urgencias 24/7.
Talento humano multidisciplinario:
- Dra. Anabel Vanin Aguas: Cirujana de trasplantes, Jefe de la Unidad de Trasplantes.
- Especialista en Cirugía General de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Cirugía de Trasplantes de la Universidad ICESI de Cali.
- Entrenamiento en Trasplantes en Mount Sinai Hospital, New York, USA.
- Master en Coordinación de Trasplantes de la Universidad de Barcelona, España
- Presidente de la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos.
-
- Dr. Felipe Castro Villegas: Cirujano hepatobiliar y de trasplante hepático.
- Especialista en Cirugía General de la Universidad Pontificia Católica de Paraná, Brasil.
- Subespecialista en Cirugía de Trasplante de Órganos del aparato digestivo de la Universidad de São Paulo, Brasil.
- Doctorando del Departamento de Gastroenterología de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
- Dr. Felipe Castro Villegas: Cirujano hepatobiliar y de trasplante hepático.
- Dr. José Manuel González Arévalo: Cirujano de trasplantes y cirujano vascular.
- Especialista en Cirugía General de la Universidad Javeriana de Bogotá.
- Subespecialista en Cirugía de Trasplantes de la Universidad CES de Medellín.
- Subespecialista en Cirugía Vascular de la Universidad El Bosque de Bogotá.
- Dr. Luis Alfonso Valderrama Cometa: Nefrólogo de trasplante renal.
- Especialista en Medicina Interna de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Nefrología de la Universidad del Valle, Cali.
- Director médico de la unidad renal Fresenius Medical Care, sede Imbanaco.
- Maestría en Epidemiología de la Universidad del Valle.
- Dr. Carlos Fernando Acuña Roldán: Nefrólogo de trasplante renal.
- Especialista en Medicina Interna de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Nefrología de la Universidad del Valle, Cali.
- Especialización en Gerencia de Servicios de Salud, Universidad Libre, Cali.
- Dra. Nedier Perlaza García: Nefróloga pediatra.
- Especialista en Pediatría de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad de Chile.
- Dra. Martha Isabel Carrascal Guzmán: Nefróloga pediatra.
- Especialista en Pediatría de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad de Chile.
- Dr. Carlos Fernando Sanabria Botello: Anestesiólogo de trasplantes.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Estancia formativa en Anestesia para Trasplante de Órganos Sólidos, Hospital Clínic de Barcelona, España.
- Dr. Carlos Andrés Vidal Perdomo: Anestesiólogo de trasplantes.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Anestesiología Cardiovascular de la Universidad CES de Medellín.
- Subespecialista en Anestesiología Cardiotorácica y de Trasplantes de Freeman Hospital, Newcastle upon Tyne, UK.
- Pasantía clínica en Anestesia de Trasplante Hepático en Queen Elizabeth Hospital, Birmingham, UK.
- Dra. Isabel Cristina Soto González: Anestesióloga de trasplantes.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Estancia formativa en Anestesia para Trasplante de Órganos Sólidos, Hospital Clínic de Barcelona, España.
- Dra. Gloria Cecilia Silva Gordillo: Anestesióloga cardiovascular y de trasplantes
- Especialista en Anestesiología de la Universidad El Bosque de Bogotá.
- Subespecialista en Anestesiología Cardiovascular de la Universidad El Bosque de Bogotá.
- Observer en Anestesiología Cardiovascular Pediátrica en Children′s Hospital, Seattle, Washington, USA.
- Pasantía clínica en Cuidado Intensivo Cardiovascular en Children′s Hospital, Pittsburgh, USA.
- Dr. Juan David Moreno Reina. Anestesiología de trasplante renal.
- Dra. Liliana Margarita Palacio Vieira: Anestesióloga de trasplante renal.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Norte de Barranquilla.
- Experiencia formativa en trasplante renal, Clínica Imbanaco.
- Programa de trasplante cardíacoPrograma de trasplante cardíaco
La Clínica Imbanaco, después de acumular una amplia experiencia en cirugía cardiovascular en adultos y pediátrica, inaugura en el 2020 su programa de trasplante de corazón, realizando el primer trasplante con éxito, lo cual abre la puerta a la oferta de un servicio de alta complejidad para la comunidad del suroccidente colombiano y para todo el país. Cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por cardiólogos, cirujanos, anestesiólogos, perfusionistas y todo el personal altamente calificado que trabaja como un grupo sólido de trasplantes como intensivistas, enfermeras, médicos coordinadores, patólogos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, fisioterapeutas
Ese programa se complementa con una unidad de Falla Cardíaca donde se manejan los pacientes con cardiopatías severas que requieren un apoyo para sostener su vida antes y después de un trasplante de corazón.
Oferta de servicios en trasplante cardíaco:
- Evaluación pretrasplante.
- Manejo de paciente en falla cardíaca y sus complicaciones.
- Gestión del paciente en lista de espera.
- Cirugía de rescate de corazón.
- Cirugía de trasplante cardíaco, adulto y pediátrico.
- Manejo de paciente postrasplante en UCI y hospitalización.
- Seguimiento postrasplante en consulta externa.
- Biopsias endomiocárdicas.
- Urgencias 24/7.
- Unidad coronaria 24/7 y hemodinamia.
Talento humano en trasplante de corazón:
- Dr. Carlos Enrique Fragozo Cuello: Cirujano cardiovascular.
- Especialista en Cirugía General del Instituto Mexicano del Seguro Social, México.
- Subespecialista en Cirugía Cardiovascular de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Subespecialista en Cirugía Cardiovascular de la Universidad de Alabama, Birmingham, USA.
- Dr. Luis Felipe Rivas Patiño: Cirujano cardiovascular.
- Especialista en Cirugía General de la Universidad del Rosario de Bogotá.
- Subespecialista en Cirugía Cardiovascular de la Clínica Shaio de Bogotá.
- Subespecialista en Cirugía Cardiotorácica y Trasplante de Freeman Hospital, New Castle upon Tyne, UK.
- Subespecialista en Cirugía Vascular Periférica de la Universidad del Bosque de Bogotá.
- Dr. Víctor Rafael Bucheli Enríquez: Cirujano cardiovascular.
- Especialista en Cirugía General de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Cirugía Cardiovascular de la Universidad CES de Medellín.
- Dr. Eduardo José Echeverry Navarrete: Cardiólogo de falla y trasplante cardíaco.
- Especialista en Medicina Interna de la Universidad CES, FVL, Cali.
- Subespecialista en Cardiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Estancia formativa en insuficiencia cardíaca avanzada, Hospital Bellvitge, Barcelona, España.
- Dr. Álvaro Andrés Herrera Escandón: Cardiólogo de falla y trasplante cardíaco.
- Especialista en Medicina Interna de la Universidad Libre de Cali.
- Subespecialista en Cardiología de la Universidad El Bosque de Bogotá.
- Estancia formativa en insuficiencia cardíaca avanzada, Hospital Bellvitge, Barcelona, España.
- Estancia formativa en ecografía clínica avanzada, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España.
- Dra. Milena del Pilar Prada Casilimas: Cardióloga pediatra, falla cardíaca y trasplante cardíaco
- Especialista en Pediatría de la Universidad del Valle, Cali. Subespecialista en Cardiología pediátrica de la Universidad Icesi, Cali.
- Estancia formativa en falla cardíaca avanzada y trasplante cardíaco pediátrico, UCLA Mattel Children´s Hospital, Los Angeles, USA.
- Dr. Luis Eduardo Enríquez Obando: Anestesiólogo de Trasplante Cardíaco.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Anestesiología Cardiovascular y Torácica de la Universidad El Bosque, Bogotá.
- Dr. Carlos Andrés Vidal Perdomo: Anestesiólogo de trasplantes.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Anestesiología Cardiovascular de la Universidad CES de Medellín.
- Subespecialista en Anestesiología Cardiotorácica y de Trasplantes de Freeman Hospital, Newcastle upon Tyne, UK.
- Pasantía clínica en Anestesia de Trasplante Hepático en Queen Elizabeth Hospital, Birmingham, UK.
Dr. Juan David Moreno Reina: Anestesiólogo de trasplantes.
- Programa de trasplante hepático y cirugía hepatobiliopancreáticaPrograma de trasplante hepático y cirugía hepatobiliopancreática
El programa de trasplante de hígado abrió su servicio a la comunidad el 13 de abril del 2018. Hoy en día realiza alrededor de 20 trasplantes de hígado por año y presta una atención integral a los pacientes con patologías del hígado descompensados y con complicaciones. Se realizan alrededor de 35 rescates multiorgánicos en los donantes de la regional 3 del suroccidente colombiano por año, procurando órganos tanto para su programa como para cualquier IPS trasplantadora que requiera un órgano de manera prioritaria.
Los resultados del trasplante de hígado son comparables a los centros especializados más importantes del mundo y se espera iniciar un servicio de trasplante pediátrico con donante vivo en el 2022. Este equipo es un grupo pluridisciplinario que incluye hepatólogos, cirujanos, anestesiólogos, radiólogos, intensivistas, enfermeras, médicos coordinadores, patólogos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, que trabajan en equipo con los más altos estándares de calidad y humanismo.
Este mismo equipo que cuenta con entrenamiento en los centros más renombrados del Europa, Brasil y Estados Unidos, realiza también cirugías de alta complejidad del hígado, las vías biliares y el páncreas, siempre con el concepto de grupo multidisciplinario en conjunto con el servicio de oncología y radiología intervencionista.
Oferta de servicios en trasplante hepático y cirugía HBP:
- Evaluación pretrasplante.
- Manejo de pacientes en lista de espera.
- Manejo de complicaciones de la cirrosis y patologías hepatobiliopancreáticas.
- Cirugía de rescate multiorgánico en donante fallecido.
- Hepatectomía de donante vivo.
- Cirugía de trasplante hepático, adulto y pediátrico
- Cirugías asociadas al trasplante hepático.
- Cirugías de alta complejidad del hígado, las vías biliares y el páncreas.
- Cirugía para las complicaciones de la hipertensión portal.
- Manejo postrasplante y postquirúrgico en UCI y hospitalización.
- Seguimiento postrasplante en consulta externa.
- Urgencias 24/7.
Talento humano multidisciplinario:
- Dra. Anabel Vanin Aguas: Cirujana de trasplantes, Jefe de la Unidad de Trasplantes.
- Especialista en Cirugía General de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Cirugía de Trasplantes de la Universidad ICESI de Cali.
- Entrenamiento en Trasplantes en Mount Sinai Hospital, New York, USA.
- Master en Coordinación de Trasplantes de la Universidad de Barcelona, España.
- Expresidente de la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos.
- Dr. Juan Manuel Rico Juri: Cirujano hepatobiliar y de trasplante hepático.
- Especialista en Cirugía General de la Universidad del Valle, Cali.
- Master 2 en Cirugía Hepatobiliar y Trasplante Hepático del Instituto Hepatobiliar Henri Bismuth, Villejuif, París, Francia.
- Subespecialista en Cirugía de Trasplante de Hígado de la Universidad Católica de Louvaina, Bruselas, Bélgica.
- Estudiante de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Valle, Cali.
- Dr. Felipe Castro Villegas: Cirujano hepatobiliar y de trasplante hepático.
- Especialista en Cirugía General de la Universidad Pontificia Católica de Paraná, Brasil.
- Subespecialista en Cirugía de Trasplante de Órganos del aparato digestivo de la Universidad de São Paulo, Brasil.
- Doctorando del Departamento de Gastroenterología de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
- Dr. Diego Mauricio Gómez Ramírez: Gastroenterólogo y hepatólogo clínico.
- Especialista en Medicina Interna de la Universidad El Bosque de Bogotá.
- Subespecialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de la Universidad del Rosario de Bogotá.
- Hepatología clínica del programa de trasplantes del Centro Médico Imbanaco.
- Dr. Iván Mauricio Llanos Arango: Gastroenterólogo pediatra
- Especialista en Pediatría de la Universidad Libre, Cali.
- Subespecialista en Gastroenterología y Nutrición pediátrica de la Universidad Autónoma de México.
- Subespecialista en Endoscopia digestiva y respiratoria pediátrica de la Universidad Autónoma de México.
- Dr. Carlos Fernando Sanabria Botello: Anestesiólogo de trasplantes.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Estancia formativa en Anestesia para Trasplante de Órganos Sólidos, Hospital Clínic de Barcelona, España.
- Dr. Carlos Andrés Vidal Perdomo: Anestesiólogo de trasplantes.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Anestesiología Cardiovascular de la Universidad CES de Medellín.
- Subespecialista en Anestesiología Cardiotorácica y de Trasplantes de Freeman Hospital, Newcastle upon Tyne, UK.
- Pasantía clínica en Anestesia de Trasplante Hepático en Queen Elizabeth Hospital, Birmingham, UK.
Dra. Isabel Cristina Soto González: Anestesióloga de trasplantes.
- Especialista en Anestesiología de la Universidad del Valle, Cali.
- Estancia formativa en Anestesia para Trasplante de Órganos Sólidos, Hospital Clínic de Barcelona, España
Dra. Sindy Yohana Poveda Salinas: Especialista clínica hepatología.
- Dr. Juan David Moreno Reina: Anestesiólogo de trasplantes.
- Programa de trasplante de tejido osteomuscularPrograma de trasplante de tejido osteomuscular
Talento humano multidisciplinar
- Dr. Álvaro José Caicedo Hoyos, ortopedista
- Dr. Carlos Ernesto Adarve Sánchez, ortopedista
- Dr. Guisseppe Aguado Gómez, ortopedista
- Dr. Bernardo Aguilera, ortopedista
- Dr. Orlando Ávila Neira, ortopedista
- Dr. Carlos Enrique Barcenas Velásquez, ortopedista
- Dr. Fernando Benedetti López, ortopedista
- Dr. Alvin Gerald Bent Padilla, ortopedista
- Dr. Juan Carlos Caicedo Bastidas, ortopedista
- Dr. Gustavo Adolfo Calvache Currea, ortopedista
- Dr. Gerardo Casas Castillo, ortopedista
- Dr. Harold Charry Higuera, ortopedista
- Dr. Adolfo León de los Ríos Giraldo, ortopedista
- Dr. Awdy Brayam Dueñas Barahona, ortopedista
- Dr. Andrés Alejo Echeverri Vélez, ortopedista
- Dr. Alex Estrada Juri, ortopedista
- Dr. Mario Orlando Figueroa, ortopedista
- Dr. Carlos Enrique Fonseca Caicedo, cirujano oral y maxilofacial
- Dr. Carlos Felipe Forero Uribe, ortopedista
- Dr. Juan Bernardo Gerstner Garcés, ortopedista
- Dr. Eduardo Gil Osorio, ortopedista
- Dr. Mario Germán González Tenorio, ortopedista
- Dr. Mauricio Gutiérrez Vergara, ortopedista
- Dr. Rubén Darío Hernández Salazar, ortopedista
- Dr. Álvaro Antonio Kafury Goeta, ortopedista
- Dr. Carlos Andrés Lores Restrepo, ortopedista
- Dr. Andrés Machado Caicedo, ortopedista
- Dr. Mauricio Moreno Ortíz, cirujano oral y maxilofacial
- Dr. Germán Orrego Aristizabal, ortopedista
- Dr. Julio César Palacio Villegas, ortopedista
- Dr. Juan David Parra Hernández, ortopedista
- Dr. Carlos Enrique Ramírez Dávila, ortopedista
- Dr. Jorge Humberto Ramírez Varela, ortopedista
- Dr. Guillermo Reyes Solarte, ortopedista
- Dr. Rodrigo Bayron Ríos Yunda, ortopedista
- Dra. Claudia Marcela Roncancio Pardo, ortopedista
- Dra. Melissa Rosero Arévalo, ortopedista
- Dr. Willy Paol Stangl Herrera, ortopedista
- Dr. Fernando Valdés Tafur, ortopedista
- Dr. Edward Fernando Walteros Ramírez, ortopedista
- Dr. Mauricio Zuluaga Botero, ortopedista
- Programa de trasplante de tejidos ocularesPrograma de trasplante de tejidos oculares
Consiste en restablecer o mejorar la pérdida de visión como consecuencia de una opacificación o irregularidad severa de la curvatura corneal por traumatismo, o patología corneal aguda o crónica. El trasplante de córnea o queratoplastia es una intervención quirúrgica en la cual se sustituye tejido corneal dañado o enfermo por tejido corneal sano.
Beneficios: depende del caso, pero en general, la finalidad de realizar un trasplante de córnea es recuperar la transparencia de la córnea para permitir el paso de luz y la imagen al interior del ojo. De este modo mejora la calidad de vida del paciente a nivel visual. En los casos de riesgo de perforación o perforación el objetivo es evitar la pérdida del globo ocular y minimizar las complicaciones que puede causar una situación de este tipo.
El procedimiento tiene una duración promedio de 60 minutos y no requiere hospitalización.
Oferta de servicios en trasplante de córnea:
- Procedimientos para reconstruir la superficie ocular.
- Queratoplastia lameral anterior (DALK).
- Queratoplastia lameral posterior (DSAEK).
- Queratoplastia penetrante.
- Seguimiento postrasplante en consulta externa.
- Urgencias 24/7.
Talento humano:
- Dra. Carolina Alarcón Arciniegas. Oftalmóloga. Membranas amnióticas.
- Dr. Harvey Orlando Barón Velandia. Oftalmólogo. Trasplante de córnea.
- Dra. Lina María Campuzano Rico. Oftalmóloga. Trasplante de esclera.
- Dra. Yenny Patricia Castro Cuervo. Oftalmóloga. Trasplante de esclera.
- Dra. Laura Jimena Echeverry Caicedo. Oftalmóloga. Trasplante de esclera.
- Dra. Diana Marcela Libreros Arango. Oftalmóloga. Trasplante de esclera.
- Dr. Diego Alberto Marín Sánchez. Oftalmólogo. Trasplante de esclera.
- Dr. Harold Alexander Rodríguez Nieto. Oftalmólogo. Trasplante de esclera.
- Dr. Óscar Vergara García. Oftalmólogo. Trasplante de esclera.
- Dr. Daniel Garcertant Congote. Trasplante de esclera.
- Dr. Luis Guillermo Páparo Millán: Oftalmólogo de córnea, enfermedades externas y cirugía refractiva.
- Especialista en Oftalmología de la Universidad del Rosario de Bogotá.
- Subespecialista en Córnea y Cirugía refractiva de Wilmer Eye Institute, The Johns Hopkins University, Baltimore, USA.
- Subespecialista en Córnea, Enfermedades externas y Cirugía refractiva de Wills Eye Hospital, Thomas Jefferson University, Philadelphia, USA.
- Dr. Luis Fernando Dueñas Vanin: Oftalmólogo de córnea, enfermedades externas y cirugía refractiva. Trasplante de córnea
- Especialista en Oftalmología de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Córnea, Segmento anterior y Cirugía refractiva del Hospital Universitario del Valle, Fundación Oftalmológica del Valle.
- Dr. César Augusto Amaya Rey: Oftalmólogo de córnea, enfermedades externas y cirugía refractiva. Trasplante de córnea
- Especialista en Oftalmología de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Córnea, Segmento anterior y Cirugía refractiva de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
- Trasplante de membrana amnióticaTrasplante de membrana amniótica
Talento humano:
- Dra Carolina Alarcón Arciniegas: Oftalmóloga oncóloga.
- Especialista en Oftalmología de la Universidad del Valle, Cali.
- Subespecialista en Oncología Ocular de Wills Eye Hospital, Thomas Jefferson University, Philadelphia, USA.
- Dra Laura Jimena Echeverry Caicedo: Oftalmóloga.
- Especialista en Oftalmología de la Universidad de la Sabana, Bogotá.
- Dra Carolina Alarcón Arciniegas: Oftalmóloga oncóloga.
- Trasplante de pielTrasplante de piel
Talento humano:
- Dra Ana María Robledo Chavarriaga: Cirujana plástica.
- Especialista en Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad del Valle, Cali.
- Cirujana plástica de la Unidad de Quemados, Hospital Universitario del Valle, Cali.
- Dra Johanna Ivonne Hernández Rojas: Cirujana plástica.
- Especialista en Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano de la Universidad del Valle, Cali.
- Dra Ana María Robledo Chavarriaga: Cirujana plástica.
- Trasplante de tejidos cardiovascularesTrasplante de tejidos cardiovasculares
Equipo médico multidisciplinar
- Dr. Víctor Rafael Bucheli Enriquez. Cirujano cardiovascular.
- Dr. Rodrigo Carrillo Gómez. Cirujano vascular.
- Dr. Andrés Fernando Domínguez Calero. Cirujano vascular.
- Dra. Evis Ziomara Durango Quintero. Cirujana vascular.
- Dr. Diego Rivera Arbelaez. Cirujano vascular.
- Dr. Fabio Alejandro Sánchez Palacios. Cirujano vascular.
- Trabajo en equipo y servicios de apoyoTrabajo en equipo y servicios de apoyo
Todos los especialistas de la Unidad de Trasplante de Órganos y Tejidos trabajan en conjunto con un grupo extraordinario de profesionales que se entrecruzan en todos los programas. Este equipo humano representa la base sólida sobre la cual se establecen los programas de alta complejidad.
Los médicos coordinadores de donación y trasplante juegan un papel fundamental entrelazando los procesos de donación con la regional 3 del suroccidente colombiano y la Red Nacional de Trasplantes. Tienen un entrenamiento especial para manejar estas situaciones de dolor para las familias y gestionan el mantenimiento óptimo de un donante para no perder la oportunidad de salvar vidas con los órganos donados.
- Dra. Astrid Soledad Castaño Bedoya.
- Dr. Hernán Felipe Castillo Serna.
- Dra. Marcela Guevara Campo.
Las enfermeras juegan un rol fundamental en la coordinación de los servicios involucrados tanto en las evaluaciones pretrasplante como en las fases de las cirugías y postquirúrgico así como en el seguimiento, prestan un apoyo humano y profesional para todos nuestros pacientes, para educarlos en el manejo de medicamentos, de las consultas, los laboratorios y todas las dudas que generan este tipo de intervenciones.
- Viviana Quijano Liévano, enfermera coordinadora.
- Paola Andrea Duque Díaz, enfermera trasplante hepático.
- Luz Ángela Trejos Trejos, enfermera trasplante renal.
- Elizabeth Johana Buitrago, enfermera trasplante cardíaco.
- Angela María Cespedes Aguilar, enfermera de navegación de trasplante
- Lina Marcela Belalcázar Falla, auxiliar de enfermería.
- Eliana Danary García Muñoz, auxiliar de enfermería.
- Yoan Catalina Fernández Mañunga, auxiliar de enfermería de navegación.
Además se cuenta con el apoyo de Odontología, Psicología, Trabajo social, Nutrición y Fisioterapia que evalúan y manejan los pacientes tanto en el pre como en el postrasplante.
- Les Bohórquez Guerrero, nutricionista.
- Erika Burbano Cerón, trabajadora social.
- Maryubina Parra Naranjo, psicológa.
- Lina María Amaris Canedo, fisioterapeuta.