Menopausia y su impacto en el corazón
5 de junio de 2024

Menopausia y su impacto en el corazón

A medida que las mujeres atraviesan la menopausia y experimentan una disminución en los niveles de estrógeno, su riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas aumenta considerablemente, así lo explica nuestro ginecobstetra y presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia, Hoover Canaval Erazo: "La transición a la menopausia se asocia con un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, relacionado fundamentalmente por una alteración del metabolismo de los lípidos y la glucosa, así como a la redistribución de la grasa corporal en las pacientes y esto va aumentando a medida que la edad se incrementa".

Abordamos a nuestro especialista, quien nos habló sobre los riesgos que se corren al llegar a esta etapa, pero también de los síntomas que se pueden presentar, los cuidados que se deben tener y los estilos de vida que se pueden adoptar para que la menopausia sea más llevadera.

¿Cuáles son los riesgos cardiovasculares asociados con la menopausia?

"En esta etapa se observa un aumento en las cifras de tensión arterial y ello implica que aquellas mujeres que padecen de hipertensión arterial crónica puedan tener necesidad de cambiar su medicación o aumentar la dosis que estén recibiendo. Por otro lado, el perfil de los niveles de colesterol y triglicéridos también en muchas mujeres tiende a alterarse de manera negativa, lo cual incrementa el riesgo para el desarrollo de eventos cardíacos adversos, incluido el infarto agudo de miocardio o el accidente cerebrovascular", puntualiza el Dr. Canaval.

Síntomas cardíacos que la mujer debe tener en cuenta

Se calcula que entre un 30 y 50% de las mujeres desarrollan hipertensión antes de los 60 años y esta se puede manifestar con síntomas similares a los conocidos como vasomotores, entre ellos están los calores, fogajes y sudoración; además se suman los dolores de cabeza, dolor torácico, desgano, fatiga y trastornos del sueño "y, en muchos casos todos estos síntomas, a menudo, son atribuidos a la menopausia y no a la hipertensión arterial como tal, lo cual minimiza las implicaciones que tiene el no realizar un diagnóstico temprano de hipertensión arterial", menciona nuestro Ginecobstetra.

El doctor Canaval también menciona otros síntomas derivados de cada cuadro clínico, en el caso de que se esté presentado un infarto cardíaco, un accidente cerebrovascular o un fenómeno trombótico, se puede sentir opresión en el pecho, dolor en el brazo y dificultad para respirar, entre otros.

¿Cómo influye el estilo de vida saludable en el funcionamiento del corazón?

"Tener un estilo de vida saludable es importante para mantener el organismo regulado. La evidencia soporta que llevar una vida saludable, donde la dieta implica reducir el consumo de carbohidratos y fuentes alimentarias con azúcares de rápida absorción, favorecen el no ganar peso con facilidad", recomienda el doctor Hoover.

Igualmente sugiere incrementar el consumo de verduras, preparar los alimentos con aceite de oliva y hacer ejercicio regular de 30 a 60 minutos, por lo menos 4 días a la semana, se ha relacionado con mejoría en los valores de la tensión arterial sistólica y diastólica, mejor control del peso corporal, mejoría en el estado de ánimo y cambios favorables en los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos.

También debes:

* Evitar el cigarrillo y limitar el consumo de alcohol para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

* Controlar el estrés a través de técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

* Realizar visitas regulares al médico para monitorear la salud cardiovascular.

Ten en cuenta

Las mujeres con menopausia precoz y falla ovárica prematura, ya sea por resección temprana de los ovarios o porque estos dejan de funcionar antes de los 40 años de manera natural, "o si la paciente ha sido sometida a uso de fármacos para tratar el cáncer o también a la radioterapia, estas mujeres si no reciben tratamiento hormonal tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones como la osteoporosis y sobre todo la enfermedad cardiovascular. Además, tienen un riesgo alto para presentar otros desenlaces adversos como demencia, depresión y muerte prematura", concluye el galeno.

En nuestra Institución contamos con un grupo de médicos ginecobstetras dispuestos a atender a las pacientes, altamente calificados y con los mejores entrenamientos para los diferentes casos que se presenten. Igualmente, contamos con la Unidad Cardiovascular integrada con un cuerpo médico de alto nivel para atender las diferentes patologías presentadas.

Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/es_CO/especialidades/ginecologia-y-obstetricia

https://www.imbanaco.com/es_CO/unidades-y-servicios/unidad-cardiovascular


Artículos relacionados Menopausia y su impacto en el corazón