Migraña, un dolor intenso e incapacitante
17 de enero de 2024

Migraña, un dolor intenso e incapacitante

La migraña, aquel dolor de cabeza que puede resultar incapacitante, afecta a un promedio del 14% de la población colombiana, es decir que 14 de cada 100 personas sufren esta afección, que puede durar de 4 horas hasta 3 día, generando en el paciente, además del dolor intenso en la cabeza, náuseas, vómito, rechazo a la luz y al ruido.

La migraña es poco frecuente que se presente en los extremos de la vida, es decir cuando somos niños o cuando somos adultos mayores, y en caso de presentarse algún episodio de migraña nuestro médico especialista en neurología, el doctor Jairo Alfonso Guerrero Vega, recomienda acudir en el menor tiempo posible al médico.

Igualmente, el especialista Guerrero informa que la migraña puede generar complicaciones cuando se convierte en un dolor de cabeza crónico diario y cuando la crisis dura más de 72 horas, en este caso es necesario acudir de inmediato al servicio de urgencias más cercano.

¿Cómo se manifiesta la migraña?

Nuestra líder de neurología, la doctora Angélica María Gómez, explica que la migraña se caracteriza por dolores laterales pulsátiles en la cabeza, sin embargo, cada caso debe ser individualizado por el médico que atienda al paciente.

¿La migraña es hereditaria?

Hay bases genéticas que predisponen a padecer de migraña, pero se requiere de otros factores complementarios para que la enfermedad se manifieste. "Tener familiares de primer grado con migraña aumenta el riesgo de padecerla", puntualiza el Dr. Guerrero.

¿Este dolor de cabeza intenso tiene cura?

No, pero existen tratamientos que ayudan a controlar las crisis que se pueden presentar. "Se debe tener hábitos de vida saludable, tener una alimentación balanceada, dormir bien, evitar situaciones de estrés y visitar al médico de manera periódica", precisa el neurólogo Jairo Guerrero.

¿Qué causa la migraña?

"Se ha evidenciado que se puede presentar se puede presentar por cambios hormonales. En el caso de la mujer se puede presentar en cada ciclo menstrual. El estrés, el insomnio, la depresión y la ansiedad también influyen en su aparición, así como la ingesta de alimentos como lácteos, bebidas alcohólicas, frutos secos, enlatados, entre otros", enumera la doctora Angélica Gómez.

¿Cuándo acudir al médico?

- Si tu dolor supera las 72 horas se debe acudir a urgencias.

- Si tienes episodios de dolor de cabeza más de tres veces a la semana es necesario que un médico te evalúe.

- Si tomas analgésicos y no presentas mejoría debes pedir cita con el médico.

- Si sientes cambios en el patrón del dolor debes ir donde el médico.

En la Clínica Imbanaco contamos con un grupo de médicos especialistas en neurología, dispuestos para atender las diferentes patologías. Así mismo, nuestro programa de Ataque Cerebrovascular – ACV, liderado por el grupo de Neurología fue certificado como Centro de Excelencia por la Joint Commission International, la organización con mayor experiencia en acreditación sanitaria en el mundo, lo que garantiza una atención integral al paciente que ingresa a nuestra institución con esta patología.

Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/servicios-y-programas/servicios-a-pacientes/programa-de-ataque-cerebrovascular-acv/

https://www.imbanaco.com/especialidad/neurologia/

Artículos relacionados Migraña, un dolor intenso e incapacitante