Cuando pica y arde, no se rasque

Una picadura de cualquier insecto la puede padecer cualquier persona. Una hormiga, un zancudo, un mosquito o una abeja pueden hacerle pasar un mal rato, no solo por el piquete que se puede sentir, también porque deberá soportar el ardor y hasta dolor.
Y aunque la mayoría de estas situaciones son pasajeras, algunos casos pueden generar más molestias de las habituales, por ello hablamos con nuestra alergóloga pediatra Laura del Mar Vásquez, quien nos respondió algunas preguntas sobre este tema y entregó recomendaciones sobre el manejo que se le pueden dar.
¿Cuáles son los síntomas típicos de una picadura de insecto y cómo varían según su tipo?
Las picaduras de insectos generan una reacción en nuestra piel que produce síntomas como piquiña, dolor, enrojecimiento e hinchazón local, la cuales varían según el insecto que le haya picado.
- Mosquitos: ronchas rojas y picazón. Generalmente en zonas expuestas como los brazos, piernas y cara.
- Abejas / avispas: dolor agudo, hinchazón y enrojecimiento. Las abejas dejan el aguijón, las avispas no.
- Hormigas: pápulas dolorosas, principalmente en las piernas.
- Pulgas: pequeñas protuberancias rojas, a menudo en grupos o de distribución lineal.
- Chinche de cama: picaduras que aparecen en la noche, agrupadas y en zonas expuestas.
- Arañas: pueden verse dos pequeñas marcas de colmillos.
¿Qué hacer ante una picadura de algún insecto?
"Es importante tratar de identificar qué insecto ha generado la picadura. Si es una abeja, por lo general dejan el aguijón en el lugar de la picadura, el cual debe ser retirado con cuidado, evitando apretar el saco que contiene el veneno", explica la especialista en alergias.
Con otras picaduras debes hacer:
- Lavar el sitio de la picadura.
- Aplicar frío indirecto: hielo o paquete de gel congelado, envuelto en una compresa o toalla. Debes hacerlo por 10 o 15 minutos.
- Aplicar crema calmante con calamina.
- Elevar la zona de picadura para disminuir la hinchazón.
- Evitar rascar, esta acción empeora la piquiña y la reacción local.
¿Cuándo es necesario buscar atención médica después de una picadura de insecto?
Se debe buscar atención medica en los siguientes casos:
- Historia de reacción alérgica grave por la picadura del insecto que produjo la lesión.
- Síntomas de reacción alérgica inmediata tras la picadura del insecto. La persona afectada presenta brote en todo el cuerpo, hinchazón en otras partes del cuerpo, piquiña, sensación de taco en la garganta, tos, dificultad para respirar, mareos, desmayo, entre otros.
- Signos de infección con salida de pus, crecimiento del enrojecimiento y la hinchazón, también presenta fiebre.
- Picaduras múltiples: pueden causar una mayor carga de veneno en el cuerpo, especialmente peligroso para niños o personas con problemas de salud subyacentes.
¿Qué manejo se le debe dar a las picaduras en niños y en adultos?
El manejo de las picaduras en adultos y niños es la misma, "pero es importante tener en cuenta que en los niños la piel es más sensible y está en proceso de maduración por lo cual la reacción local a la picadura puede ser mayor y más llamativa comparada con los adultos. Igualmente tienen mayor riesgo de infección al no controlar el rascado, por eso es importante mantener las uñas cortas y limpias", precisa la doctora Vásquez.
¿Cómo prevenir las picaduras de insectos?
- En el hogar se pueden usar mosquiteros o anjeos en puertas y ventanas, usar toldillos, eliminar fuentes el agua estancada y mantener una muy buena limpieza.
- Al aire libre se debe usar repelente de insectos, vestir ropa de colores claros, de manga larga y pantalón. "Evitar salir entre las 4:00 de la tarde y 7:00 de la noche, tiempo en el que salen los mosquitos a alimentarse y aparearse", puntualizó la médica alergóloga.
Para tener en cuenta
- En actividades específicas evita usar perfumes y lociones con fragancias fuertes.
- Si vas a acampar, asegúrate de que el área esté libre de insectos, sin hormigueros cerca o panales de abejas o avispas.
- Revisa y sacude la ropa que te vayas a poner, igualmente, antes de dormir revisa que el cuarto está libre de insectos.
En la Clínica Imbanaco contamos con un equipo de profesionales especialista en alergias, dispuesto a atender las diferentes patologías que presenten nuestros pacientes tanto pediátricos como adultos.
Te puede interesar