No confunda la dermatitis atópica, conozca sus características y combátala
13 de septiembre de 2023

No confunda la dermatitis atópica, conozca sus características y combátala

Piel enrojecida y gruesa, picor en algunas zonas del cuerpo, inflamación, no siempre son síntomas de alergia, puede tratarse de la dermatitis atópica, una enfermedad crónica de la piel que se presenta por la deficiencia de algunas sustancias que componen la piel y que alteran la función de barrera y hacen que esta sea seca.

Así lo explica nuestro dermatólogo Diego Ordóñez Benavides, quien agrega que esta enfermedad es la principal causa de consulta en niños en el área de la dermatología. "En países desarrollados se calcula que entre el 20 y el 30% de los niños sufren de dermatitis atópica, mientras en los adultos es del 2 al 3%", precisa el dermatólogo.

La dermatitis atópica es una enfermedad que por lo general tiene buen pronóstico y de hecho la evolución que tiene en los niños es hacia la mejoría, nuestro médico explica que en esta edad puede durar unos meses o años y en general se cura antes de llegar a la adolescencia, "sin embargo, hay un porcentaje menor que no logra curarse, igual sucede cuando la dermatitis aparece en la adolescencia o en la edad adulta, en estas etapas hay más probabilidades de que no se cure", menciona el doctor Diego Ordóñez.

¿Qué manejo se le da a la dermatitis atópica?

El paciente con dermatitis atópica tiene piel seca y la resequedad lleva a tener diferentes síntomas y lesiones. de ahí la importancia de usar productos adecuados para la piel seca.

- Se debe suspender el uso de jabones cosméticos.

- Se recomienda el uso de limpiadores tipo syndet con pH neutro o aceites de ducha para no empeorar la resequedad.

- Para controlar o mejorar la resequedad se usan emolientes, cremas o lociones, los cuales van a ayudar a la piel a reconstituir su función de barrera.

- En las áreas afectadas se usan antinflamatorios (cremas) que ayudan a quitar la inflamación y el escozor.

- Si la dermatitis se agudiza es necesario que el tratamiento incluya medicamentos orales, como antihistamínicos que ayudan a calmar el picor.

¿Cómo se diagnóstica la dermatitis?

El diagnóstico es clínico. "En los niños o adultos se evidencia piel seca, inflamación y enrojecimiento en cuello, pliegues antecubitales (pliegue del codo) o fosas poplíteas (detrás de las rodillas), no es necesario realizar exámenes de laboratorio o imágenes diagnósticas, pero en los adultos cuando la localización de las lesiones es atípica se podrá requerir realizar algunos exámenes como biopsia de piel", puntualiza el médico.

En los adultos la dermatitis atópica puede afectar también las manos, las piernas, el tronco y la cara.

Recomendaciones

- Visitar al médico ante cualquier cambio o alteración en la piel.

- No automedicarse.

- Evitar los remedios caseros.

- Seguir las indicaciones médicas.

- La mujer en la etapa del embarazo debe tener una buena alimentación y evitar alimentos ultraprocesados.

- A los niños no los deben exponer a algunos alimentos potencialmente alergénicos a tan temprana edad ya que pueden generar alergia alimentaria. Así mismo evitar ambientes agrestes que puedan afectarle su piel.

- Usar en los niños productos de limpieza adecuados para su piel, evitar el uso de colonias o perfumes.

En la Clínica Imbanaco contamos con especialistas en dermatología altamente calificados para la atención de las diferentes enfermedades que se presenten, así como para los diferentes grupos poblacionales.

Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/especialidad/dermatologia/

https://www.instagram.com/p/CsMnNqfNiPf/?igshid=ODk2MDJkZDc2Zg==Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Artículos relacionados No confunda la dermatitis atópica, conozca sus características y combátala