Tócate y realízate la mamografía, prevén el cáncer de mama

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud – OMS, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. Entre los 5 tipos de cáncer más frecuentes, el cáncer de mama ocupa el primer lugar. En el año 2020 se diagnosticaron en nuestro país 15.509 casos de cáncer de mama, siendo la tercera causa de muerte por cáncer con 4.411 defunciones en ese año, sin embargo, está en nuestras manos detectar a tiempo este tipo de cáncer, siendo una de esas herramientas la realización de la mamografía de tamizaje o detección.
La mamografía es el principal método de detección de cáncer en el mundo, así nos lo ratifican múltiples estudios científicos aleatorizados con millones de pacientes. La mamografía permite ver lesiones antes de que produzcan síntomas, permitiendo diagnosticar lesiones muy pequeñas, que tienen un mejor pronóstico y sobrevida, de esta manera se pueden ofrecer tratamientos menos agresivos y con menores efectos secundarios.
Datos entregados por la Organización Panamericana de la Salud, en el 2020 se diagnosticaron 210.000 casos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe y se presentaron alrededor de 68.000 fallecimientos por esta causa.
De ahí la importancia de detectar esta enfermedad a tiempo y así comenzar, de ser necesario, un tratamiento de manera oportuna. "La palpación de la mama, la visita periódica al médico y la realización de mamografía en mujeres de riesgo promedio, a partir de los 40 años, son herramientas ideales para detectar a tiempo el cáncer de mama. La mamografía es una herramienta para detectar la enfermedad de manera temprana y reducir así la mortalidad entre un 30 - 40%, de acuerdo a los estudios científicos publicados", referenció nuestro radiólogo de mama Diego Romo.
"Se debe decir también que el examen de la mamografía no debería ser doloroso, sin embargo, si se presenta alguna molestia o dolor o hay mayor sensibilidad se le debe informar al profesional que lo está realizando sobre la situación y así se le da el manejo adecuado. Igualmente, debemos resaltar que los equipos modernos permiten el uso de muy bajas dosis de radiación comparado con otros exámenes siendo un examen seguro. El beneficio de una detección temprana supera ampliamente la pequeña molestia de corta duración que puede generar su realización y las bajas dosis de radiación empleadas", menciona el especialista.
Al elegir el lugar para realizarse la mamografía ten en cuenta:
- Elije unidades diagnósticas con adecuada tecnología, preferentemente con mamógrafos digitales y con tomosíntesis. Esto permite tener una mejor calidad de imagen y aumentar la detección de cáncer de mama de mujeres con senos densos.
- Elije unidades diagnósticas donde haya profesionales expertos en imágenes mamarias, que tengan entrenamiento multimodal en ecografía, mamografía, técnicas de biopsias y resonancia magnética: Su experiencia permitirá hacer un mejor abordaje de los casos y caracterización precisa de los hallazgos y un manejo en forma completa incluyendo, de ser necesario, biopsia o pruebas complementarias.
- La comunicación con tu tecnóloga de mamografía el día de la toma del examen, permitirá que la experiencia en este no sea negativa. Coméntale si tienes mayor sensibilidad o molestias en tus senos.
Recomendaciones para el día del examen de mamografía
- No debes usar cremas, lociones, desodorantes o talcos el día del examen de la mamografía, ya que sus componentes pueden aparecer como manchas o puntos blancos en este.
- Te recomendamos usar ropa cómoda.
- Si tienes estudios anteriores de las mamas te recomendamos presentarlos, esto permite comparar la evolución del tejido mamario, evaluar si hay cambios significativos y en algunos casos evitar proyecciones adicionales.
Seguridad y precisión en la Clínica Imbanaco
En nuestra Institución contamos con dos equipos para realizar mamografía con tecnología digital y con tomosíntesis, lo que mejora la calidad de nuestras imágenes, especialmente para aquellas pacientes que tienen una mama densa.
Tu médico puede establecer de acuerdo a tu valoración clínica y estudios previos el tipo de densidad de tu tejido mamario y de esta manera prescribir el tipo de estudio con mamografía 2D convencional o mamografía con tomosíntesis.
La Clínica Imbanaco cuenta con un programa de protección radiológica, que se encarga de la gestión de la dosis de radiación que reciben todas las pacientes, para hacer de este un examen seguro sin afectar tu salud.
Te puede interesar
https://www.imbanaco.com/es_CO/unidades-y-servicios/imagenes-diagnosticas