Tecnología y calidad, dos aspectos a tener en cuenta para realizarte la escanografía
12 de marzo de 2025

Tecnología y calidad, dos aspectos a tener en cuenta para realizarte la escanografía

La realización de exámenes médicos puede ser inquietante en algunos casos, los procedimientos pueden generar cierta preocupación, pero hacerlos en lugares reconocidos, con altos estándares de calidad y con protocolos seguros, le pueden dar confianza.

Y precisamente uno de esos exámenes médicos es la escanografía, también llamada tomografía computarizada, un procedimiento con el que se busca diagnosticar enfermedades, detectar infecciones y procesos inflamatorios, "también se puede valorar los órganos internos del cuerpo, se puede realizar seguimiento y control de enfermedades, además de planificar procedimientos médicos y valorar otras condiciones", precisa el médico radiólogo, John Jairo Echeverry, líder del área de radiología de nuestra Clínica

Igualmente, otra preocupación que puede surgir está relacionada con la radiación que se utiliza en el procedimiento, pero como lo menciona el doctor Echeverry: "la radiación empleada en los estudios de escanografía es relativamente baja y el riesgo que supone para la salud es compensado con el beneficio del diagnóstico médico y por ello es ideal que antes de practicarse una escanografía el paciente pregunte sobre los niveles de radiación que utiliza el equipo y la seguridad que tienen en la entidad de salud para la realización del examen", dice el médico.

En el caso de la Unidad de Imágenes Diagnósticas de nuestra Clínica, contamos con un escanógrafo de última generación, cuya tecnología emite bajos niveles de radiación, "sumado a la aplicación de protocolos óptimos con los que se realizan los exámenes, lo que permite aumentar la seguridad de todos nuestros pacientes", afirma el doctor John Jairo Echeverry.

Para el médico Echeverry es ideal que la institución de salud en donde realicen escanografías debe contar con tecnólogos y médicos radiólogos titulados con amplia experiencia en el procedimiento que se vayan a realizar. La clínica debe contar con equipos de última tecnología y que ofrezcan una alta resolución en las imágenes, que le brinden al paciente seguridad con una baja exposición a radiación, "y es un plus si la institución de salud cuenta con certificaciones nacionales, así como internacionales, además que se caracterice por tener un modelo de atención centrado en el paciente y una adecuada información antes del examen, durante y posterior a él", menciona.

Ten en cuenta

  • La radiación empleada en los estudios de escanografía es relativamente baja y el riesgo que supone para la salud es compensado con el beneficio del diagnóstico médico.
  • Con la escanografía se valora el estado de los órganos internos del cuerpo.
  • Con la escanografía se puede realizar seguimiento y control de enfermedades.
  • La institución de salud debe contar con equipos de última tecnología.

En la Clínica Imbanaco contamos con equipos de alta definición a la vez que empelan bajas dosis de radiación y garantizan seguridad al momento de la realización de los diferentes exámenes que realizamos, así mismo, nuestros profesionales cuentan con amplia experiencia en la realización de estos.

La Unidad de Imágenes Diagnósticas se encuentra en el primer piso de la Sede Principal de nuestra Clínica, así como en el primer piso del Centro Médico Torre A, en el Centro Diagnóstico Pacific Mall, ubicado en el piso 7 del centro comercial Pacific Mall y en el piso 1 del Centro Diagnóstico Ciudad Jardín.

En la Unidad de Imágenes Diagnósticas también realizamos:

- Radiología convencional.

- Ecografía Doppler.

- Radiología.

- Resonancia magnética.

- Mamografía.

Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/es_CO/unidades-y-servicios/imagenes-diagnosticas

Artículos relacionados Tecnología y calidad, dos aspectos a tener en cuenta para realizarte la escanografía