¿Rinitis o resfriado? identifique los síntomas
8 de noviembre de 2023

¿Rinitis o resfriado? identifique los síntomas

Los cambios de clima abruptos, temporadas de invierno o días de sol intenso acompañados de lluvias esporádicas, hacen parte de los agentes que generan la aparición de la rinitis, aquella enfermedad que hace padecer obstrucción nasal, estornudos, piquiña y secreción nasal.

La rinitis se puede confundir con el resfriado y, aunque, este puede presentar síntomas adicionales, no está de más recordar un poco de qué se trata cada uno, qué produce estas enfermedades y qué puede pasar si no se tratan a tiempo, para ello contactamos a nuestra alergóloga pediatra Laura del Mar Vásquez quien nos habló del tema.

¿Qué característica tiene cada una de las enfermedades?

La rinitis es la inflamación de las estructuras internas de la nariz, puede ser de origen alérgico, infeccioso o vasomotor. "Dependiendo de la causa los síntomas se pueden presentar por agentes físicos como el cambio de clima, por agentes irritativos como el humo de cigarrillo, o por los principales alérgenos los ácaros del polvo, hongos de la humedad, polen o la caspa que generan los animales. Generalmente los síntomas duran poco tiempo y puede ser solo durante el tiempo de la exposición que haya tenido el paciente", precisa la doctora Laura del Mar.

Mientras que el resfriado es una enfermedad de origen infeccioso, producida principalmente por los virus, que también se manifiesta con los mismos síntomas de la rinitis, pero va acompañada de malestar general en el cuerpo, algo de fiebre, sensación de cansancio y dolores musculares, etc. "La rinitis puede durar un máximo de 24 horas, mientras que el resfrío hasta 7 días, tiempo en el que el cuerpo logra controlar el virus y la infección", explica la especialista en alergología.

¿A quiénes afecta más la rinitis alérgica?

La rinitis alérgica se puede presentar en cualquier momento de la vida, principalmente se puede ver en los niños, pero se debe tener en cuenta que entre más pequeño sea el infante más frecuente es que aparezca un resfrío y entre más grande, es más propenso a que sea una rinitis alérgica. "Es más frecuente la rinitis alérgica en niños mayores de 3 años", menciona la doctora Vásquez.

"No se puede prevenir la aparición de la rinitis, pero sí se puede controlar cuando se conoce qué agente la está produciendo, allí puede haber un mejor manejo al evitarlos y si esa identificación se hace de manera temprana es mucho mejor, pues podríamos estar evitando que a largo plazo se desarrolle en el paciente un asma alérgica".

¿Qué efectos puede generar la rinitis alérgica?

Nuestra especialista nos explica que no tener un control a tiempo puede afectar la calidad de vida de quién lo padece y se puede convertir en algo crónico. "Afecta su cotidianidad porque puede generar ausentismo escolar y laboral e incluso, a largo plazo, puede llegar a generar cambios en la estructura facial, esto ocurre más en los niños, por lo que es necesario identificarlo en las primeras apariciones y hacerle un control que permita mejorar y evitarlo", puntualiza la doctora Laura del Mar Vásquez, quien agrega que el resfriado es algo agudo, que se presenta por un virus y pasa de manera rápida.

Recomendaciones

- No te automediques.

- Consulta a tu médico si hay dudas frente a lo que puedes estar padeciendo.

- Si tienes más de dos de estos síntomas: estornudos, congestión, nariz tapada, piquiña en la nariz o secreción nasal, puedes estar padeciendo rinitis y es necesario identificar qué la está generando.

- Si a los síntomas anteriores le sumas decaimiento, dolores musculares, fiebre o sensación de cansancio, puede que estés pasando por un resfriado.

- Para ambas afecciones lávate las manos regularmente y mantén una buena higiene.

- Si en tu círculo cercano hay una persona enferma por resfriado evita tener contacto con ella, así evitarás su propagación.

En nuestra Clínica contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas, así como personal asistencial presto a atender las diferentes patologías de nuestros pacientes, así como con tecnología de punta para los tratamientos requeridos. Somos una Institución con altos estándares de calidad, certificada por tercera vez consecutiva con el Sello Dorado de la Joint Commission International, ratificando nuestro compromiso con la calidad y seguridad del paciente al recibir la máxima acreditación, que avala la excelencia en los procesos clínicos, los servicios y el grupo humano que integra nuestra Institución.


Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/especialidad/alergologia/

https://www.imbanaco.com/epoca-de-lluvias-pero-tambien-de-enfermedades-virales-y-bacterianas/

Artículos relacionados ¿Rinitis o resfriado? identifique los síntomas