Que no te duela hacer ejercicio
14 de agosto de 2024

Que no te duela hacer ejercicio

El ejercicio es parte fundamental para tener una vida saludable, sin embargo, hacerlo de manera incorrecta, sobre exigirse en los entrenamientos o no prepararse para antes o después del entreno, puede generar lesiones y en el menor de los casos dolores musculares.

De ahí la importancia de adecuar el cuerpo para la realización del ejercicio de preferencia, como lo recomienda nuestro médico ortopedista y traumatólogo deportivo Alex Estrada quien afirma que la adecuación para hacer ejercicio debe incluir trabajo de fortalecimiento y estiramiento para lograr adaptación en el cuerpo y evitar lesiones.

Sin embargo, nuestro especialista también es claro al afirmar que, aunque podemos prevenir lesiones y mejorar el funcionamiento del cuerpo en el ejercicio, el dolor muscular siempre va a aparecer tanto en deportistas de alto rendimiento, como en la persona que apenas está iniciando con una actividad física.

"Es importante que conozcan que todos van a sentir en algún momento dolor muscular después de hacer ejercicio, tanto el que ha sido deportista, que para por un tiempo y vuelve y arranca, como el que no ha sido deportista y va a comenzar, pasando por el deportista de alto rendimiento que hace un esfuerzo fuera de lo normal o a lo que está acostumbrado, este también lo va a sentir", explica el doctor.

Por ello, junto con nuestro especialista elaboramos un ABC sobre el dolor muscular que puede aparecer después de hacer ejercicio, cómo manejarlo y recomendaciones para disminuir su impacto.

Dos tipos de dolores genera el ejercicio

"Es normal que se presente dolor muscular tras hacer ejercicio y esto se produce cuando el músculo no está acondicionado a la actividad física y se genera una inflamación asociada a la acumulación de ácido láctico", menciona el ortopedista Estrada.

Y a ese dolor generado por la acumulación del ácido, se suma el de la inflamación por el sobreuso del músculo que no está acondicionado, es decir aquella persona que no tiene como hábito hacer deporte y de repente sobrecarga al cuerpo con una intensidad importante de ejercicios.

"Estos dolores disminuyen en la medida en que comienzan a tener regularidad en la practica deportiva, cuando el músculo se va acondicionando. Lo más recomendable en estos casos es comenzar la actividad física o deportiva de manera paulatina, con cortos tiempos de ejecución y aumentar la intensidad con el paso de los días", recomienda el médico.

¿Qué papel juegan los estiramientos?

Los estiramientos son fundamentales en la actividad física y se deben hacer porque ayudan a recuperar la elongación de las fibras musculares, lo que genera bienestar tras haber hecho el ejercicio.

Ten en cuenta

- La terapia física, usando frío y calor ayuda a disminuir la inflamación de los músculos afectados con el ejercicio.

- Si el dolor no permite la movilidad de la articulación, si se genera cambios inflamatorios, aparece edema o rubor en la zona afectada, es necesario consultar al médico de cabecera.

"La recomendación final para hacer actividad física y deporte sin afectaciones es recibir valoración previa por el médico, al inicio de cualquier actividad no excederse en los entrenamientos, hacer acondicionamiento físico, estirar y calentar antes de cualquier actividad y llevar una alimentación sana", puntualiza el ortopedista traumatólogo Alex Estrada.

En la Clínica Imbanaco contamos con un equipo médico de ortopedistas y traumatólogos, así como especialistas en medicina física, rehabilitación y fisiatría, dispuestos a atender las patologías de nuestros pacientes.

Te puede interesar

https://www.youtube.com/watch?v=KPuUP2W88rI&t=7sEste enlace se abrirá en una ventana nueva

https://www.imbanaco.com/es_CO/especialidades/ortopedia-y-traumatologia

https://www.imbanaco.com/es_CO/especialidades/medicina-fisica-y-rehabilitacion

Artículos relacionados Que no te duela hacer ejercicio