Nutrición, clave para el manejo del cáncer de mama

En el mes de la lucha contra el cáncer de mama es bueno recordarte que la alimentación juega un papel fundamental en el tratamiento de este tipo de cáncer, enfermedad que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud ocupa el primer lugar en el mundo entre los 5 tipos de cáncer más comunes.
La Organización Panamericana de Salud informó que en el 2020 se diagnosticaron 210.000 casos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe y de ese número 15.509 fueron en Colombia, convirtiéndose en la tercera causa de muerte por cáncer en el país.
Y aunque el panorama no es alentador en este tema, los esfuerzos se centran en la prevención de este tipo de cáncer y aquí un tema clave es la nutrición tanto para tratamiento de la enfermedad como para su prevención, tal como lo afirma Les Bohórquez, nutricionista del área de oncología de nuestra Institución, quien manifiesta que la característica principal del cáncer es el crecimiento descontrolado y la propagación de células anormales causado por factores tanto internos, como externos y en estos últimos el consumo del tabaco, organismos infecciosos y una dieta y hábitos alimenticios poco saludables pueden incidir en su aparición.
"Por lo que es indispensable llevar una alimentación saludable, que aporte nutrientes al organismo. Es necesario disminuir el consumo de azúcares simples, aumentar el consumo de verduras y proteína en todos los tiempos de comida e incluir actividad física como parte de nuestra rutina, ya que favorece a mejorar nuestra calidad de vida", explica la nutricionista.
¿Cómo debe ser la alimentación de un paciente con cáncer de mama?
- Debe ser lo más variada posible.
- Se debe incluir todos los grupos de alimentos.
- Se debe incluir proteínas, las cuales ayudarán al mantenimiento de la masa muscular.
- Se debe restringir el consumo de azúcares simples, "como bebidas gasificadas o altas en dulce por su alta carga glucémica; limitar el consumo de bebidas embriagantes y de ‘comidas rápidas’, además de otros productos procesados altos en grasa que no ofrecen ningún beneficio", menciona la nutricionista Les Bohórquez.
Recomendaciones
- La alimentación debe ser fraccionada: desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena.
- Se debe incluir una proteína de alto valor biológico en las comidas principales. Puedes elegir entre carne, pescado, huevos o leche.
- Utiliza alimentos blandos y de fácil masticación, se busca que no se aumente el esfuerzo en la comida.
- Se debe incluir cereales como el arroz, la pasta, el maíz y sus derivados (arepa), tubérculos y raíces: papa común (negra), papa criolla, yuca, arracacha, cubios y similares; plátanos: hartón verde o maduro.
- Se debe evitar el consumo de azúcares simples o fórmulas con aportes calóricos enriquecidos en carbohidratos de fácil absorción, tales como sacarosa, fructosa, jarabe de maíz, sólidos de jarabe de maíz, jarabe de maíz alto en fructosa.
- En la cocina se debe usar moderadamente aceites como: girasol, maíz, soya, oliva o canola. Se debe evitar el uso de margarinas, mantequilla o mayonesa.
- Se debe evitar el consumo de productos lácteos sin pasteurizar o carnes, huevos y mariscos crudos.
- Realiza actividad física. Se recomienda, como mínimo, 150 minutos a la semana.
En la Clínica Imbanaco contamos con la Unidad de Oncología, conformada por especialistas de talla mundial con gran experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, además de todo el respaldo asistencial y tecnológico para brindar al paciente seguridad en su tratamiento.
Te puede interesar
https://www.instagram.com/reel/DAmdMysyQw1/?igsh=aDloejZvYmpxandy
https://www.imbanaco.com/es_CO/unidades-y-servicios/unidad-de-oncologia