Las mujeres, el corazón y sus cuidados
2 de noviembre de 2023

Las mujeres, el corazón y sus cuidados

En el mundo las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, estas enfermedades son las responsables del 31% de los fallecimientos mundiales, con más de 17 millones de muertes al año y en Colombia, de acuerdo con cifras presentadas por el Dane, de las 242.609 muertes registradas en 2019, 38.475 correspondieron a enfermedades isquémicas del corazón.

Para nuestro médico internista y cardiólogo Eduardo José Echeverry, el impacto que tienen estas enfermedades es alto para el sistema de salud, "ya que ocasiona mucha incapacidad y mortalidad en las mujeres. Hoy en día se considera que la principal causa de muerte en la mujer, más que cualquier tipo de cáncer, es la enfermedad cardiovascular", precisa el médico.

¿Por qué las enfermedades cardiovasculares afectan más a las mujeres?

En realidad, nos dice nuestro especialista en cardiología, la mayoría de las enfermedades cardiovasculares afectan más al género masculino, "sin embargo, este concepto se está reevaluando ya que cada vez más vemos el aumento de enfermedades cerebro cardiovasculares en la mujer, esto después de la caída hormonal que ocurre en la menopausia se incrementa el riesgo de sufrir ciertas enfermedades, una de ellas la enfermedad isquémica del corazón, como los infartos y ciertos tipos de cardiopatías, entre las que se encuentra la falla cardíaca, así como los ataques cerebrovasculares ocurridos, muchas veces, por la hipertensión no controlada", explica el doctor Echeverry.

¿Cómo se manifiestan las enfermedades cardiovasculares en las mujeres?

Para nuestro cardiólogo lastimosamente hay una falta de reconocimiento de aquellas señales que puede estar generando alguna enfermedad cardíaca. "La presentación de los cuadros de infarto o enfermedad coronaria suelen ser atípicos, manifestándose incluso solo por sensación de ahogo o falta de aire o en otras ocasiones como arritmias o palpitaciones, sin que tenga que haber necesariamente un cuadro de dolor de pecho típico", precisa el médico.

Sin embargo, los riesgos de sufrir un evento cardíaco pueden disminuir cuando los factores de riesgo están controlados, esos factores de riesgo son: hipertensión, diabetes, tabaquismo y las alteraciones del colesterol, entre otros.

¿Cómo podemos cuidarnos de padecer una enfermedad cardiovascular?

Lo importante es prevenir el riesgo cardiovascular, y es una recomendación tanto para hombres como para mujeres, "hay unos riesgos modificables que se deben evitar y esos factores son: la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo, el uso de sustancias psicoactivas y el sedentarismo", menciona el médico Echeverry, y agrega que no podemos modificar factores como la edad, el género o los factores genéticos, pero sí controlar lo mencionado.

Recomendaciones:

- Lleva un estilo de vida saludable. Incluye una dieta balanceada, libre de grasas saturadas, libre de exceso de azúcar, realizar actividad física regularmente y evitar el consumo de cigarrillo, alcohol y sustancias psicoactivas.

- Ten control periódico con el médico.

- Si eres mujer, visita al ginecólogo periódicamente, así puedes tener control hormonal.

En nuestra Institución contamos con la Unidad Cardiovascular, integrada por un equipo humano multidisciplinar altamente calificado, contando además de tecnología e infraestructura para la atención en alta complejidad. Esta Unidad tiene el programa de Falla Cardíaca en donde se atiende al paciente con esta patología que pueda requerir intervenciones o tratamientos farmacológicos sin necesidad de una hospitalización; esto se puede llevar a cabo mediante el Hospital de Día, un espacio con toda la atención, cuidados y monitoría que requiera el paciente y que impacte de manera favorable en el proceso de su enfermedad, teniendo una mejor calidad de vida y disminuyendo el riesgo de hospitalización por falla cardíaca.

Te puede interesar

https://fb.watch/nkpBf88Rnm/?mibextid=Nif5ozEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Artículos relacionados Las mujeres, el corazón y sus cuidados