Hernias, la protuberancia que nadie quiere

Mucho hemos escuchado hablar sobre las hernias. Que se producen por fuerzas mal hechas y que si se estrangulan la vida del que la padece corre peligro, sin embargo, nos tomamos a la tarea de consultar a nuestro médico cirujano de pared abdominal Juan Carlos Valencia, para que nos despeje dudas sobre este tema, pero también para que nos hable de prevención y cuidados.
¿Qué son las hernias?
Las hernias son protuberancias anormales de tejido u órganos que atraviesan una debilidad o apertura en la pared muscular. Generalmente, se presentan como un bulto visible o palpable en la superficie del cuerpo.
¿Por qué se producen?
Se producen por una combinación de presión y debilidad en el tejido muscular o conectivo. Esta debilidad puede ser congénita o puede desarrollarse con el tiempo debido a diversos factores como el envejecimiento, las lesiones, cirugías previas o esfuerzos repetitivos.
¿Cuántos tipos de hernias existen y cuáles son las más comunes?
Existen varios tipos de hernias, siendo las más comunes:
- Hernias inguinales: ocurre en la zona de la ingle y se produce cuando parte del intestino o tejido abdominal sobresale a través de la pared abdominal. Genera dolor o incomodidad en la ingle.
- Hernias umbilicales: se presenta alrededor del ombligo y se da cuando una parte del intestino o tejido abdominal sobresale a través del ombligo. Puede ser más prominente cuando se tose o cuando se está de pie.
- Hernias incisionales: aparece en el sitio de una cicatriz quirúrgica anterior. Puede generar dolor en el sitio de la herida.
- Hernias femorales: ocurre en la parte superior del muslo. Genera protuberancia en la parte superior del muslo y dolor en la ingle.
- Hernias hiatales: ocurre en el diafragma cuando una porción del estómago se desplaza hacia arriba, a través del diafragma hacia el tórax. Genera acidez, dolor en el pecho y dificultad para tragar.
"Las hernias más comunes son las inguinales, seguidas por las umbilicales. Todas las hernias generan molestias, especialmente al levantar peso o al toser, sin embargo, también hay hernias que pueden presentar náuseas, vómitos o estreñimiento, esto último en las hernias abdominales", puntualiza nuestro médico.
¿Qué pasa si una hernia se estrangula?
Una hernia estrangulada es una emergencia médica. Ocurre cuando el tejido herniado queda atrapado y pierde su suministro de sangre. Esto puede llevar a la muerte del tejido (necrosis) y causar complicaciones graves como obstrucción intestinal o peritonitis. Los síntomas incluyen dolor intenso, náuseas, vómitos y fiebre.
¿Qué manejo se le debe dar a las hernias?
El manejo depende del tipo y severidad de la hernia. Puede incluir:
- Observación y seguimiento médico para hernias pequeñas y asintomáticas
- Uso de fajas o soportes para aliviar síntomas en casos leves
- Cirugía para reparar la hernia, que es el tratamiento definitivo en la mayoría de los casos
¿Todas las hernias se deben operar?
No todas las hernias requieren cirugía inmediata. La decisión se basa en factores como:
- El tamaño y la ubicación de la hernia.
- La severidad de los síntomas.
- El riesgo de complicaciones.
- La salud general del paciente.
¿Hay cómo prevenir las hernias?
- Mantener un peso saludable.
- Evitar levantar objetos pesados incorrectamente.
- Fortalecer los músculos abdominales con ejercicio adecuado.
- Tratar la tos crónica y el estreñimiento.
- Evitar el tabaquismo.
¿Qué personas son más propensas a padecer hernias?
Existen algunos grupos con mayor riesgo:
- Hombres. Padecen especialmente hernias inguinales.
- Adultos mayores.
- Individuos con sobrepeso u obesidad.
- Fumadores.
- Personas con antecedentes familiares de hernias.
- Aquellos que realizan trabajos que implican levantar objetos pesados.
- Mujeres embarazadas o que han tenido múltiples embarazos.
En la Clínica Imbanaco contamos con un equipo humano y profesional altamente calificado para el manejo de diferentes patologías. Nuestro grupo de especialistas en cirugía atienden diferentes casos apoyados con la alta tecnología de nuestros equipos y la Vocación de Servicio que nos caracteriza.
Te puede interesar
https://www.imbanaco.com/es_CO/especialidades/cirugia-general