Dolores de espalda y cuándo acudir al médico

El dolor de espalda es quizás una de las afecciones por las que más consultan al servicio médico las personas, especialmente la población que está activa laboralmente. Se genera por diferentes causas y la edad también influye en su aparición, así lo explica nuestro neurocirujano y especialista en cirugía de columna Carlos Antonio Llanos Lucero, coordinador del programa de neurocirugía y de cirugía de columna de la Clínica Imbanaco.
El dolor de espalda es multifactorial, existen un promedio de 10 causas que lo pueden generar:
- Trauma por golpes o accidentes.
- Infecciones.
- Problemas vasculares.
- Tumores.
- Problemas psiquiátricos.
- Idiopáticos.
- Genéticos.
- Hereditarios.
- Endocrinológicos.
- Inmunológicas.
Igualmente, explica el neurocirujano que para manejar el dolor de espalda se trata de ver a los pacientes por grupos de edades, toda vez que los jóvenes se ven afectados por este dolor principalmente por traumas generados por el deporte y su actividad diaria. "En el caso de los adultos los dolores de espalda se generan por traumas, pero también por su vida laboral y en los adultos mayores las afecciones llegan por la aparición de la osteoporosis, problemas degenerativos y en algunos casos por la generación de tumores" explica el doctor Carlos Llanos, quien agrega que en el caso de los niños se puede generar por mala postura y allí entran a jugar un papel importante los padres, cuidadores y profesores de los menores, quienes deben estar atentos a cualquier cambio que tengan.
Signos y síntomas de alarma en el dolor de espalda
- Si el dolor de espalda persiste.
- Si el dolor de espalda aumenta. La intensidad no disminuye.
- El dolor de espalda está generando incapacidades en el paciente.
- La vida cotidiana del paciente se está viendo afectada por el dolor de espalda.
- El paciente está viendo limitada su funcionalidad a raíz del dolor de espalda que está padeciendo.
- El paciente está presentando alteración neurológica. Pérdida de reflejos, corrientazos, pérdida de la fuerza, alteraciones en la sensibilidad.
- El dolor de espalda se presenta con fiebre y en el área de la columna se percibe que puede haber infección (lesiones en la piel cercanas a la espalda).
Estos síntomas son señales de alarma para visitar al médico o al especialista, "que puede ser un fisiatra, un neurocirujano o un ortopedista especialista en columna. Lo ideal es que sea el médico idóneo, aquel que va a analizar qué puede estar generando esa dolencia", precisa Llanos y añade que el manejo de este tipo de dolor puede ser interdisciplinario, "dependiendo la causa pueden manejarlo otros especialistas y disciplinas que funcionan como apoyo".
Cuidados que se deben tener
- Tener un peso saludable. El sobrepeso implica daños a la columna y a otros órganos del cuerpo.
- Llevar una vida saludable, con una alimentación sana.
- Realizar actividad física.
- Manejar el estrés y la tensión que pueda generar la vida laboral.
- Visitar al médico cuando los síntomas no mejoran, no disminuyen y se incrementan.
Para tener en cuenta:
- La espalda va desde la región cervical, la región dorsal, la región lumbar, el sacro (ubicado en la base de las vértebras lumbares) y el coxis (hueso que se forma por la unión de las vértebras inferiores de la columna vertebral).
- Los músculos abdominales ayudan a evitar el dolor de espalda.
- La edad influye en el dolor de espalda y su patología.
- A los niños no les debe doler la espalda, ante la presencia de dolor debe ir de manera rápida al especialista.
- Mientras más rápido se detecte un problema de columna, mejor pronóstico va a tener.
Te puede interesar
https://www.instagram.com/p/Csr2ayhgn4z/
https://www.imbanaco.com/servicios-y-programas/servicios-a-pacientes/neurocirugia/
https://www.imbanaco.com/servicios-y-programas/servicios-a-pacientes/cirugia/