Cuidado con el sol, prevén el cáncer de piel
19 de junio de 2024

Cuidado con el sol, prevén el cáncer de piel

En tiempos donde el sol está siendo más intenso y la exposición sin protección a la radiación de este astro causa el envejecimiento prematuro de la piel y daños que pueden resultar en cáncer de piel, se hace necesario protegerse y llevar una rutina de protección al órgano más grande que tenemos: la piel.

Nuestro médico dermatólogo, el doctor Luis Fernando Balcázar, nos entregó información valiosa sobre cómo cuidar la piel y sobre el cáncer de piel, una enfermedad que va en aumento, pero que está en nuestras manos prevenirla.

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel es un crecimiento desorganizado de células que se da en la piel y se puede manifestar de diferentes maneras, puede ser un lunar que cambia de color, una masa que aparece nueva, una úlcera que no sana o una mancha nueva en la piel. Cuando se observa cualquiera de las situaciones mencionadas, se debe consultar a un especialista.

¿Cuántos tipos de cáncer de piel existen?

Existen diferentes tipos de cáncer, de acuerdo a las células que tiene la piel, así mismo se puede generar, pero entre los más comunes está el carcinoma basocelular, que es el que se origina en la capa más externa de la piel; también está el carcinoma escamocelular y el melanoma que se origina en las células que nos dan la pigmentación.

El cáncer de piel es uno de los tipos más comunes de cáncer, pero también uno de los más prevenibles. Comprender cómo se desarrolla, sus síntomas y tratamientos es fundamental para protegerse adecuadamente.

¿Cuál es el más peligroso?

El cáncer de piel más peligroso es el melanoma, "por ser uno de los más agresivos, con una tendencia que puede invadir otras partes del cuerpo y con una tasa de mortalidad bastante importante", precisa el doctor Balcázar.

¿El cáncer de piel es curable?

"Afortunadamente este tipo de lesiones y sobre todo la más común que es el carcinoma basocelular es curable; en el caso del melanoma depende mucho del momento en que se diagnostique, entre más temprano se detecte, más efectivo será el tratamiento", dice el doctor.

¿Por qué se genera el cáncer de piel?

Para el médico, el factor más importante para que se genere el cáncer de piel es la exposición solar, a esto se le suman otros factores como el color de piel, "entre más clara, se defiende menos del sol y es mucho más frecuente el cáncer de piel", explica el médico dermatólogo, a eso se suma que las personas que tienen ojos claros y son pelirrojas son más propensas a padecer la enfermedad.

Otro factor de riesgo es para las personas que viven en zonas tropicales, aquí hay más exposición solar y es mucho más frecuente que se presente cáncer de piel.

¿Cómo cuidar la piel?

- Evita la exposición prolongada al sol. "El sol es necesario porque aporta vitamina D al cuerpo, pero se debe tener precaución con las horas en las que se debe tomar. Entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. es cuando hay más radiación solar y no debe haber exposición prolongada en ese lapso de tiempo".

- También se debe buscar protección adicional cuando el sol no se puede evitar, ejemplo de ello están las gorras, sombreros, gafas, ropa de protección solar y protector solar.

- El uso de cremas hidratantes también está recomendado, así como tener buenos hábitos tanto alimenticios, como de actividad física.

En la Clínica Imbanaco contamos con un grupo de especialistas altamente cualificados para el tratamiento y manejo de patologías relacionadas con la piel.

Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/es_CO/especialidades/dermatologia

Artículos relacionados Cuidado con el sol, prevén el cáncer de piel