Celebra sin riesgos, prevén los accidentes por quemaduras en casa

Empezó diciembre y además de las festividades propias de la época, el aumento de los accidentes caseros, especialmente los relacionados con fuego o elementos calientes, como agua o aceite.
Según la Organización Mundial de la Salud los accidentes por quemaduras se presentan, en la mayoría de los casos, en los hogares, por lo que se hace necesario prestar mayor atención en la manipulación de los elementos que tienen altas temperaturas y evitar el uso de pólvora en esta época del año.
La cirujana plástica, Ana María Robledo, médica de la Unidad de Quemados de nuestra Clínica explica los riesgos a los que nos enfrentamos en esta época y nos da recomendaciones para el manejo primario que se le debe dar a las quemaduras, mientras se tiene atención especializada.
¿Cuándo una quemadura es extensa?
Las quemaduras extensas son aquellas que en los niños la afectación es mayor al 20% de su cuerpo y en los adultos es mayor al 30%. "Estas quemaduras comprometen la vida del paciente por lo que se debe acudir de inmediato al servicio de urgencias y lo ideal es que la institución a la que se acuda tenga un área para atención a pacientes quemados", precisa la médica Robledo.
Se debe tener en cuenta los tipos de quemaduras, siendo las más comunes las que se relacionan con la profundidad. "Las quemaduras que llamamos de primer grado son las que comprometen la parte superficial de la piel; le siguen las de segundo grado, que son un poco más profundas y generalmente están asociadas a los líquidos y finalmente están las de tercer grado que comprometen todo el espesor de la piel", enumera Robledo.
¿Cuáles son las quemaduras más graves que pueden ocurrir?
Las quemaduras más graves suelen ser ocasionadas por fuego y electricidad. "Ellas tienen el riesgo de comprometer la vía aérea, la parte cardíaca y la renal; sin embargo, las quemaduras por líquidos calientes o aceites son muy frecuentes y también pueden agravarse si no se atienden a tiempo, por lo que se recomienda llevar a la persona afectada a un centro especializado", menciona la cirujana plástica.
¿Qué hacer ante una quemadura?
En el momento en que se sufre una quemadura la temperatura de la piel aumenta y se sigue lesionando después de ocurrido el hecho, así que nuestra especialista recomienda que la manera de manejarla tempranamente es poner la zona lesionada bajo agua corriente para que se disminuya la temperatura de la piel y se detenga la lesión.
"Se debe tener en cuenta que las quemaduras por aceite caliente suelen ser profundas y requieren manejo especializado y estas quemaduras suelen ser las más frecuentes en esta época del año. Es la época en la que más se comparte con la familia y amigos, por lo que el uso de la cocina aumenta y también aumentan los accidentes caseros; está el buñuelo que explota o el horno que no se ha usado en todo el año y ahora que se va a usar puede causar fugas o combustión que termina en la generación de llamas", dice la doctora Ana María.
Ten en cuenta
- Evita el uso de la pólvora en esta época. Hasta la más inofensiva puede causar daños irreversibles.
- Cuando manipules alimentos cítricos lava muy bien tus manos. Evita el contacto con el sol directo.
- Si te quemaste y se te formó ampollas, no las revientes, esto solo lo debe hacer el personal de la salud.
- Los remedios caseros no suelen ser la mejor elección, ya que no son estériles. "Las quemaduras hacen que se pierda la barrera cutánea y nos hace vulnerables a los agentes externos", explica.
- Antes de poner en uso algún artículo que puede generar una quemadura, revísalo.
- No improvises en la atención ante una emergencia generada por quemadura.
Nuestro equipo de especialistas en quemaduras brinda atención a pacientes de alta complejidad con los más altos estándares de calidad, con oportunidad quirúrgica según la necesidad de cada uno de los pacientes, siendo algunas técnicas utilizadas, la del tratamiento con piel de cadáver y membrana amniótica.
Te puede interesar
https://www.youtube.com/watch?v=Y-iODyQcNX4&t=4s