Centro de Investigación

¿Quiénes somos?

El Centro de Investigación fue creado en 2010 con el fin de apoyar el desarrollo de las actividades de investigación en la Clínica Imbanaco.

Es el área encargada de gestionar las políticas y estrategias de investigación científica para la construcción de la capacidad inventiva institucional. Su función principal es la de coordinar el nivel táctico de la investigación a través de la planeación, organización, dirección y control de los procesos de investigación que involucran todas las áreas de la Institución.

Para cumplir con esta función contamos con dos líneas de acción: investigación patrocinada por la industria e investigación institucional, que fomenta la producción científica de nuestros profesionales.

El centro está constituido por un grupo multidisciplinario de médicos especialistas, epidemiólogos, bioestadísticos, coordinadores de estudios clínicos y personal de soporte administrativo con la experiencia necesaria para desarrollar proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales.

Desde su creación, se han desarrollado más de 150 estudios patrocinados por la industria farmacéutica en diferentes especialidades clínicas como oncología, neumología, infectología, cardiología, pediatría, oftalmología y ortopedia, entre otras.

Actualmente el centro apoya la investigación institucional con base en asesorías metodológicas y análisis estadísticos. En 2022 se publicaron más de 100 artículos científicos en revistas indexadas.

Equipo humano

Administrativos:
Martín Cañón
Jefe del Centro de Investigación 

Piedad Calle Castillo
Coordinadora administrativa

Milena Bravo Pantoja
Ingeniera de proyectos

Investigadores

Juan Manuel Herrera Parga
Especialista en Medicina Interna, Hematología y Oncología Clínica

Olga Marcela Urrego Meléndez
Especialista en Medicina Interna, Hemato-Oncología

Carlos Javier Ramírez Estupiñán
Especialista en Medicina Interna, Cardiología y Ecocardiografía

José Millán Oñate Gutiérrez
Especialista en Medicina Interna, Infectologo

Carlos Eduardo Morales Zota
Especialista en Urología, Uro-Oncología.

Álvaro Jaime Guerrero Villota
Medicina Interna, Oncología y Epidemiología.

Óscar Ram
Ver más

Juan Manuel Herrera Parga
Especialista en Medicina Interna, Hematología y Oncología Clínica

Olga Marcela Urrego Meléndez
Especialista en Medicina Interna, Hemato-Oncología

Carlos Javier Ramírez Estupiñán
Especialista en Medicina Interna, Cardiología y Ecocardiografía

José Millán Oñate Gutiérrez
Especialista en Medicina Interna, Infectologo

Carlos Eduardo Morales Zota
Especialista en Urología, Uro-Oncología.

Álvaro Jaime Guerrero Villota
Medicina Interna, Oncología y Epidemiología.

Óscar Ramírez Wurttemberger
Especialista en Hemato-oncología pediátrica

Juan Pablo Suso
Especialista en Ginecología Oncológica

Jorge Humberto Ramírez Varela
Especialista en Ortopedia y Traumatología

Ángela María Fernández Trujillo
Especialista en Medicina Interna

Gustavo Adolfo Ordóñez
Especialista en Pediatría, Neumólogo Pediatra

Edward Fernando Walteros Ramírez
Ortopedia, Columna, Deformidades vertebrales

Ángelo Lovani Valencia Salazar
Cardiólogo- Pediatra

Ricardo Gómez Palau
Especialista en Medicina Interna, Cardiología.

Mario Legarda
Especialista en Hemátologo

Óscar Vergara García
Especialista en Oftalmología

Socorro Isabel Palacios Ortega
Especialista en Neumología

Paola Guerrero
Especialista en Hematólogo

William Escobar
Especialista en Radiodiagnóstico, Neuroradiólogo

Carlos Andrés Portilla Figueroa
Especialista en Pediatría, Oncohematologo Pediatra

Eduardo José Echeverry Navarrete
Especialista en Cardiología, Medicina Interna y Insuficiencia Cardiaca avanzada

Maira Patricia Sánchez Pérez
Especialista en Pediatría, Gastroenterología Pediátrica

Álvaro Arbeláez Cortés
Reumatólogo

Julián Ochoa

Jorge Enrique Vivas

Armando Vernaza Pizarro
Especialista en Medicina Interna

Carlos Fernando Acuña

Álvaro Andrés Herrera Escandón
Especialización en Cardiología de adultos

Ver menos

Servicios

Conducción de estudios clínicos

Llevamos a cabo protocolos de investigación clínica con equipo multidisciplinario liderado por un médico especialista de la clínica Imbanaco Cumplimos con todas las regulaciones y normas éticas que rigen la realización de investigaciones en humanos.

Asesorías y consultorías metodológicas

Apoyamos a los médicos y colaboradores de la clínica en el desarrollo metodológico y analítico de sus ideas de investigación.

Gestión de estudios colaborativos

Realizamos estudios en conjunto con instituciones nacionales e internacionales. .

Creación y seguimiento de líneas de investigación

Prestamos asistencia técnica a los grupos académicos para la creación y seguimiento de líneas de investigación institucionales.

Evaluación meto
Ver más

Conducción de estudios clínicos

Llevamos a cabo protocolos de investigación clínica con equipo multidisciplinario liderado por un médico especialista de la clínica Imbanaco Cumplimos con todas las regulaciones y normas éticas que rigen la realización de investigaciones en humanos.

Asesorías y consultorías metodológicas

Apoyamos a los médicos y colaboradores de la clínica en el desarrollo metodológico y analítico de sus ideas de investigación.

Gestión de estudios colaborativos

Realizamos estudios en conjunto con instituciones nacionales e internacionales. .

Creación y seguimiento de líneas de investigación

Prestamos asistencia técnica a los grupos académicos para la creación y seguimiento de líneas de investigación institucionales.

Evaluación metodológica de protocolos

Analizamos y proporcionamos conceptos metodológicos sobre los protocolos de investigación antes del sometimiento al comité de ética.

Sometimiento a revistas indexadas

Apoyamos a los investigadores en la selección y requisitos de sometimiento de sus artículos de investigación.

Creación de registros

Ayudamos en la construcción de registro de datos y tablas de variables en diversas enfermedades o condiciones.

Ver menos

Datos y hechos

  • Grupo de investigación de Categoría A1

  • Certificado en buenas prácticas clínicas INVIMA

  • Aliados de Cochrane (Red internacional de investigación) 

  • 2 patentes

  • 109 publicaciones en revistas especializadas en 2022

  • 173 investigaciones activas

  • 44 estudios colaborativos internacionales


  • Grupo de investigación de Categoría A1

  • Certificado en buenas prácticas clínicas INVIMA

  • Aliados de Cochrane (Red internacional de investigación) 

  • 2 patentes

  • 109 publicaciones en revistas especializadas en 2022

  • 173 investigaciones activas

  • 44 estudios colaborativos internacionales

Información para pacientes

¿Qué es un estudio clínico?

Un estudio clínico es una investigación que prueba si los nuevos tratamientos o procedimientos médicos son seguros para los pacientes y les brindan beneficios en su salud o calidad de vida. Los estudios clínicos evaluan nuevos medicamentos, terapias, dispositivos médicos o intervenciones quirúrgicas, así como tratamientos existentes para nuevas indicaciones o en combinación con otros tratamientos. Los estudios clínicos son esenciales para el avance de la medicina, que proporcionan información valiosa sobre nuevas formas de prevenir, diagnosticar, y tratar enfermedades. Este es el proceso por el cual la comunidad puede acceder a nuevos medicamentos y tecnologías.

¿Por qué participar en un estudio clínico?

Participar en un estudio puede tener varios b
Ver más

¿Qué es un estudio clínico?

Un estudio clínico es una investigación que prueba si los nuevos tratamientos o procedimientos médicos son seguros para los pacientes y les brindan beneficios en su salud o calidad de vida. Los estudios clínicos evaluan nuevos medicamentos, terapias, dispositivos médicos o intervenciones quirúrgicas, así como tratamientos existentes para nuevas indicaciones o en combinación con otros tratamientos. Los estudios clínicos son esenciales para el avance de la medicina, que proporcionan información valiosa sobre nuevas formas de prevenir, diagnosticar, y tratar enfermedades. Este es el proceso por el cual la comunidad puede acceder a nuevos medicamentos y tecnologías.

¿Por qué participar en un estudio clínico?

Participar en un estudio puede tener varios beneficios potenciales, tanto para el voluntario como para la sociedad en general.

Entre los principales beneficios se encuentran:

Calidad de la atención
• Acceso a medicamentos de última tecnología no disponibles en el país.
• Acompañamiento priorizado del participante con trato humanizado y de excelencia.
• Seguimiento completo del proceso del participante por médicos de la Clínica Imbanaco.
• En algunos proyectos, los exámenes de laboratorio y las imágenes diagnósticas son evaluadas por médicos especialistas de otros países.

Economía
• Los gastos del tratamiento médico de la enfermedad pertinente al estudio están cubiertos por la casa farmacéutica que lo patrocine.
• Se cubre el transporte casa-hospital y, en caso de pertenecer a otra ciudad, también el alojamiento del paciente y un acompañante.

Atención oportuna
• No se requieren trámites administrativos por las aseguradoras para acceder a los tratamientos del protocolo.
• No es necesario que la aseguradora tenga convenio con la Clínica Imbanaco para participar en el programa de estudios clínicos.

Contribuir al bien común: Al participar en un estudio clínicos, los voluntarios están ayudando a la sociedad en general al contribuir al conocimiento médico y al desarrollo de nuevos tratamientos.

¿Cómo puedo participar en un estudio clínico?

Puedes comunicarte con nosotros por llamada, vía WhatsApp o a través de correo electrónico.

Celular: 314 757 8836 – 311 744 1693.
Correo: participantes.imb@quironsalud.com

Ver menos

Atención al usuario

Horarios de atención:

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Conmutadores: (602) 3851000 – 3821000 – 5186000
Administrativo: ext. 41270
Correo electrónico: investigaciones.imb@quironsalud.com

Unidad de Investigación y Desarrollo: ext. 41274
Unidad de Investigación Patrocinada: ext. 41271 – 41272
Factibilidades: factibilidades.imb@quironsalud.com
Comité de Ética en Investigación: ext. 41275 – 41276

WhatsApp

Participantes:
Celular: 314 757 8836311 744 1693
Correo: participantes.imb@quironsalud.com