Vacunarse salva vidas, vacúnate contra la fiebre amarilla
30 de abril de 2025

Vacunarse salva vidas, vacúnate contra la fiebre amarilla

Recientemente se ha generado en el país una alerta por fiebre amarilla, un virus que se contagia a través de la picadura de un mosquito, pero que con la aplicación de una vacuna se puede proteger de una futura complicación que afecte seriamente la salud del paciente.

Contactamos al epidemiólogo Christian Pallares, coordinador médico del Comité de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica de nuestra Clínica, quien nos despejó dudas sobre el tema.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La enfermedad por fiebre amarilla es producida por un virus, el cual es endémico en algunas partes del mundo, incluyendo algunas zonas de nuestro país. La letalidad es significativamente mayor (está por encima del 40%) que otras enfermedades como el Zika o el virus del Dengue.

Es transmitida por la picadura de un mosquito infectado y en los 3 días siguientes a dicha picadura se manifiestan los primeros síntomas, que son fiebre y malestar general, síntomas que se pueden intensificar con el pasar de los días.

"Es importante que si la persona que presenta los síntomas de fiebre, esta no le baja en 24 o 48 horas con medidas farmacológicas o medios físicos como baños o paños y además el paciente ha estado en zonas donde se pueda presentar la enfermedad, es una razón para consultar al centro médico más cercano", recomienda el doctor Pallares.

Síntomas de la fiebre amarilla

- Fiebre

- Dolor de cabeza y malestar general

- Cansancio

- Debilidad

- Dolor en las articulaciones

"Estos síntomas se pueden confundir con el dengue o el zika, por lo que estar alerta a ellos pueden marcar la diferencia en una atención rápida y oportuna", precisa el coordinador médico del Comité de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica de nuestra Clínica.

Lugares en riesgo por fiebre amarilla

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, declaró la emergencia sanitaria ante la circulación del virus en varias regiones del país, específicamente en Tolima, Putumayo, Nariño, Caquetá, Huila, Vaupés, Cauca, Meta y Caldas y aunque el Valle del Cauca y Cali no están en esa lista, los organismos de salud han seguido el protocolo de monitoreo y vacunación en la región.

¿Cómo puedo prevenir el virus de la fiebre amarilla?

Es una enfermedad altamente prevenible mediante la vacunación. La vacuna contra la fiebre amarilla logra generar anticuerpos dos semanas después de su aplicación y puede proteger en más de un 90% contra las formas severas de la enfermedad.

"Es una sola dosis la que se aplica y, en algunas ocasiones, requiere refuerzos cada 10 años", puntualiza el médico.

¿Qué complicaciones se pueden generar con la fiebre amarilla?

- Se pueden presentar sangrados.

- Falla en algunos órganos, incluyendo el hígado, por lo que se puede presentar ictericia que es la coloración amarilla en la persona que presenta la enfermedad.

- Dolor abdominal

- Problemas gastrointestinales

En la Clínica Imbanaco contamos con la vacuna de la fiebre amarilla. Para más información puedes comunicarte al conmutador (602) 5186000, (602) 6821000 o (602) 3851000, extensión 41351 o dirigirte a los puntos de atención de nuestra Unidad de Vacunación. Nos encuentras en:

- Cra. 38A #5A-109, torre B, piso 2

- Centro Diagnóstico Pacific mall, Calle 36N #6A-65, C.C., piso 7

- Centro Diagnóstico Ciudad Jardín, Calle 15A #103 – 15

Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/es_CO/unidades-y-servicios/unidad-de-vacunacion