¿Adulto mayor en casa? Ten en cuenta estas recomendaciones
El cuidado del adulto mayor en casa es una labor que no solo incluye estar atento al horario de la medicina que debe tomar o el tipo de alimentación que debe ingerir, también incluye la adecuación de los espacios y la creación de hábitos de actividad física, entre otros.
Hablamos con el doctor Gustavo Calvache, ortopedista, líder de la especialidad de Ortopedia y del programa de Adulto Mayor Fracturado quien enumeró cuatro puntos para tener en cuenta en el cuidado del adulto mayor.
Cuidados en salud
"El adulto mayor debe tener consulta médica programada y periódica", menciona el médico especialista, atención que debe incluir al médico geriatra, un ortopedista, un oftalmólogo y el optómetra, quienes podrán identificar dificultades que esté pasando en adulto mayor.
Así mismo, los especialistas pueden hacer correcciones para dar manejo al estado de salud del paciente y que este tenga una buena calidad de vida.
En este punto también se recomienda que la familia o el cuidador tenga un registro detallado de la medicación del adulto, con los horarios y la dosificación, esto ayuda a evitar errores y a tener un mayor control en su salud.
Actividad física
El paciente adulto mayor no debe estar quieto, puntualiza el médico y recomienda que se les debe crear rutinas que incluyan caminatas, estiramientos, ejercicios que impliquen equilibrio y fortalecimiento de sus músculos.
Aquí también se suman actividades de bienestar mental y emocional, entre ellas los juegos de mesa, ejercicios de memoria o rompecabezas y espacios de socialización con familia y amistades.
Prendas de vestir adecuadas
"En este punto es muy importante tener en cuenta el tipo de zapatos que deben calzar. Deben ser estables, cómodos y muy importante que tengan suela antideslizante", puntualizó el doctor Calvache.
Igualmente, se debe usar prendas de vestir cómodas, fáciles de poner y quitar, así mismo, adecuadas para el clima en donde se encuentre.
Seguridad y accesibilidad
La vivienda donde resida el adulto mayor debe estar libre de todo tipo de obstáculos, esto evitará una caída, a esto se suma una buena iluminación de los espacios en el hogar y en la habitación donde descanse. Es necesario hacer uso de lámparas nocturnas en baños, habitaciones y pasillos.
Así mismo, deben instalarse barras para que tenga donde apoyarse, "sobre todo en los baños, es indispensable adecuar tanto el área del sanitario y lavamanos como el de la ducha, así se disminuirá el riesgo de caídas", precisó el galeno.
A estas recomendaciones se suma también el uso de dispositivos o ayudas externas, como bastones y/o caminadores que le den estabilidad al adulto mayor cuando esté caminando por el hogar.
"Finalmente debemos recordar que en la Clínica Imbanaco contamos con el Programa de Adulto Mayor Fracturado que brinda una atención multidisciplinaria, en donde diferentes especialidades atienden al paciente que llega a nuestra Institución", concluyó el doctor Calvache.
El Programa se encuentra acreditado como Centro de Excelencia por la Joint Commission International, el principal ente internacional de acreditación en materia de calidad de la atención en salud, cuidados y seguridad del paciente en el mundo.
Te puede interesar
https://www.imbanaco.com/es_CO/centros-de-excelencia
https://www.imbanaco.com/es_CO/programas/adulto-mayor-fracturado