¡Que no te agarren con las manos sucias!

Promover la importancia de la higiene de las manos como medida para prevenir infecciones y enfermedades es el objetivo de la Organización Mundial de la Salud, que cada año, en el mes de mayo destina un día para crear conciencia de tener una buena higiene de manos y convertir esta acción en un hábito.
Consultamos a nuestro médico epidemiólogo y coordinador del Comité de Infecciones y Vigilancia Epidemiológica de la Clínica Imbanaco, Christian Pallares Gutiérrez, quien nos habló sobre la importancia de esta acción y la forma cómo se debe hacer.
La higiene de manos y sus componentes
- Lavado de manos.
- Fricción de manos con solución alcohólica.
- Lavado quirúrgico.
- Fricción quirúrgica de manos.
"Los dos últimos componentes se realizan para los procedimientos invasivos en un paciente, es decir desde la inserción de un acceso vascular, como la puesta de un catéter, hasta un proceso quirúrgico", precisa nuestro médico epidemiólogo, quien agrega que para las acciones cotidianas el lavado de manos se debe hacer cuando estas estén visiblemente sucias.
¿De qué previene la higiene de manos?
- Previene de infecciones tanto en el ámbito intrahospitalario como el extrahospitalario, es decir en la cotidianidad.
- La higiene de manos previene de infecciones como la gastroenteritis.
- La higiene de manos disminuye hasta 3 veces más la cantidad de bacterias que se pueda tener en ellas.
- Al interior de una institución hospitalaria, la higiene de manos evita la diseminación de microorganismos por transmisión cruzada, "es decir bacterias que pueden estar infectando a un paciente y que por una mala técnica de la higiene de manos o por no hacerla, podría pasarla a otro paciente o incluso podría llevársela desde un centro hospitalario hasta la casa y generarle una infección a los miembros de su hogar", menciona el doctor Pallares.
¿Cómo es una buena higiene de manos?
En el ámbito hospitalario o cuando se esté cuidando un paciente en casa:
- Antes del contacto con el paciente.
- Antes de realizar cualquier procedimiento en un paciente.
- Después de realizar cualquier procedimiento a un paciente o tener contacto con secreciones o fluidos.
- Después del contacto con el paciente.
- Después del contacto con el entorno del paciente.
En áreas públicas o en casa se recomienda:
- Lavarse las manos cuando estas estén visiblemente sucias.
- Antes y después de comer.
- Antes y después de entrar al baño.
- Antes y después de estar en contacto con elementos de mucho tránsito de personas o que las manos se vean visiblemente sucias.
- Para el resto de momentos se recomienda usar alcohol glicerinado.
La higiene de manos en la Clínica Imbanaco
Nuestra Institución es un referente en la región para los temas de prevención y control de infecciones, estamos acreditados por la Joint Commission International, organización que tiene estándares específicos para la prevención y control de infecciones y exige tener un programa de higiene de manos.
Igualmente somos la única Clínica en el país que ha sido galardonada 7 veces consecutivas como un Hospital Seguro, un reconocimiento que evalúa los estándares que tiene que ver con higiene de manos, prevención y control de infecciones y limpieza y desinfección del ambiente hospitalario.
Te puede interesar
https://www.imbanaco.com/es_CO/puntos-de-atencion-clinica-imbanaco