Lactancia y regreso al trabajo
30 de julio de 2021

Lactancia y regreso al trabajo

El regreso al trabajo es para las madres que están lactando, sus familias y su bebé un momento crucial donde se mezclan diversas sensaciones. Al respecto la enfermera de nutrición clínica Mónica Cáceres Villota, asesora en lactancia materna de la Clínica Imbanaco afirma: "reconocemos que hay una amplia gama de sentimientos y pensamientos en la madre y la familia del bebé que recibe lactancia materna alrededor del regreso al trabajo, de un lado, está el temor de que todo el proceso se vea entorpecido, de otro, se genera cierta nostalgia y algo de angustia por la separación del bebé durante la extensa jornada laboral".

Cuando llega este momento, la lactancia se convierte en un nuevo reto, las madres deben arreglárselas para mantenerla a pesar de que ya no estén todo el tiempo con su bebé. Aunque se vea como una tarea compleja, nuestra experta asegura que "es perfectamente posible continuar lactando a pesar del retorno a la vida laboral".

Nuestra asesora nos entrega las siguientes recomendaciones para facilitar el proceso:

¿Cómo empezar?

  • Realiza una reserva de leche materna 15 días antes.
  • Calcula para cada día por lo menos 8 tomas.
  • Congela tomas de 50 ml (un poco menos de 2 onzas) no almacenes tomas con volúmenes muy grandes, pues si el bebé no se toma toda la leche que le hemos ofrecido, lo que sobre debe desecharse.
  • Puedes mezclar la leche extraída un mismo día si está a la misma temperatura.

Proceso extracción:

  • Realiza masaje por lo menos 5 minutos antes de la extracción, esto favorece el reflejo de eyección de la leche.
  • Usa extractor preferiblemente eléctrico y doble.
  • La extracción la puedes realizar en casa o en el trabajo.
  • Amamanta antes de ir al trabajo y al regresar.

Almacenamiento y transporte de la leche materna:

  • Puedes usar recipientes plásticos, frascos de vidrio con tapa rosca plástica o bolsas especiales para leche materna.
  • La leche extraída en el trabajo debe ser conservada en una nevera con pilas de hielo para luego ser llevada a casa.
  • Siempre es preferible dar la leche más fresca posible, los primeros días se puede usar la leche del banco de leche personal, mientras se realiza el proceso de adaptación de la madre.

Administración de la leche materna:

  • Se puede almacenar en el refrigerador y descongelar un día antes de ser administrada.
  • Se puede calentar a baño de maría menos de 5 minutos. Nunca usar microondas.

La producción de leche materna puede disminuir, aprovecha los días libres de la semana para recuperar la producción; el bebé puede hacer "huelga de hambre" mientras la madre no está en casa con él, pero cuando regresa se recupera (aumentando las tomas nocturnas), no te preocupes, con el paso de los días se irá adaptando.

23_Recurso-223_Recurso-2

Es claro que esta es una etapa que requiere la adaptación, tanto de la madre como del bebé y las personas que quedan a su cargo, al respecto, nuestra especialista concluye: "aunque es normal, no deja de generar tensión, por lo tanto, se requiere del apoyo constante de familiares y de las personas que forman parte del entorno, compañeros de trabajo y jefes para que faciliten y fortalezcan el proceso por medio del apoyo constante a las madres para lograr continuar con la lactancia a su regreso al trabajo.