En el embarazo no "hay que comer por dos": las claves para tener una buena alimentación
27 de junio de 2021

En el embarazo no "hay que comer por dos": las claves para tener una buena alimentación

Llevar una alimentación saludable es importante en todas las etapas de la vida, pero especialmente el momento de la gestación, siendo esta una excelente oportunidad para adoptar hábitos saludables, pues comer sano influye de forma positiva tanto en la salud de la madre como del bebé.

Para empezar, debemos derribar el mito "en el embarazo hay que comer por dos". Esto no es así, lo que sí se puede decir es que "hay que dar el doble de importancia a la alimentación en este periodo".

Durante el primer trimestre de embarazo no es necesario aumentar las calorías que comemos, se enfatiza en el consumo de una dieta balanceada en combinación con actividad física regular.

A partir del segundo trimestre es cuando se aconseja aumentar la ingesta calórica en unas 300 a 500 kcal incluyendo hidratos de carbono de absorción lenta (legumbres, papa, arroz, pasta), este aumento calórico se debe mantener en el tercer trimestre asegurando también la ingesta de alimentos de alto contenido proteico.

¿Cuánto peso debo ganar?
Es aconsejable tener un peso adecuado antes del embarazo. El aumento es el reflejo de la formación de nuevos tejidos como el líquido amniótico y la placenta, la formación del bebé, el aumento de los tejidos de la madre (mamas, útero, agua corporal y volumen de sangre), de todo el peso ganado, la reserva de energía representa el 25%.
La ganancia total de peso es muy variable y no existe una cifra específica, depende de muchos factores y se debe valorar de forma individual en cada gestante. Esta ganancia de peso debe ser adecuada y controlada.
Para una mujer que comienza el embarazo con un peso adecuado , la ganancia de peso promedio durante los 9 meses de gestación es de 9 a 12 kilos.

En el primer trimestre se suele ganar poco peso, de 1-3 kilos. Incluso algunas mujeres pierden peso por las náuseas y vómitos que sufren.

Es en el segundo y tercer trimestre cuando se suele ganar la mayor parte del peso del embarazo.
Consejos básicos de alimentación
Durante el embarazo no hay que seguir una dieta especial, lo ideal es tener una alimentación completa, equilibrada, suficiente, adecuada:

Completa, incluyendo los 6 grupos de alimentos:
1. Cereales, tubérculos, raíces, plátanos.
2. Frutas y verduras
3. Lácteos y derivados
4. Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas
5. Grasas
6. Azúcares.

Equilibrada: cada uno de los grupos de alimentos deben consumirse en la cantidad necesaria.

Suficiente: que cubra las necesidades de energía y nutrientes.

Adecuada: debe adaptarse de acuerdo a la etapa del ciclo patologías, entre otras.

Artículos relacionados En el embarazo no "hay que comer por dos": las claves para tener una buena alimentación