¡Cuidado en casa! Conoce el manejo de las quemaduras
En esta época del año es común el aumento de accidentes caseros relacionados con la manipulación de fuego o elementos calientes, como ollas, hornos, líquidos o aceites, datos respaldados por la Organización Mundial de la Salud, quien afirma que los accidentes por quemaduras se presentan en la mayoría de los casos en los hogares.
Y precisamente, para entender el manejo que se le debe dar a cada quemadura que se pueda presentar, nuestros especialistas de la Unidad de Quemados nos explican la clasificación de las quemaduras, entendiendo primero que la piel consta de 2 capas, siendo la primera la epidermis, la capa más superficial de la piel y luego está la dermis, la capa más profunda de la piel.
Conociendo esto, nuestros médicos explican que las quemaduras de piel se pueden clasificar teniendo en cuenta la profundidad de las capas comprometidas de la siguiente manera:
Quemadura Grado I
En este tipo de estas quemaduras solo se ve involucrada la epidermis. Generalmente la lesión es de color roja, su textura es seca y no hay ampollas.
Quemadura Grado II
Estos tipos de quemaduras pueden ser superficiales, intermedias o profundas. Involucran la epidermis y parte de la dermis. La lesión es de color rosada, rosada pálida o blanca. Su textura es húmeda y edematosa y siempre genera ampollas.
Quemadura Grado III:
Este tipo de quemadura involucra la epidermis y la totalidad de la dermis. Son de color blanco, de textura seca y contraída y no tienen ampollas.
¿Qué hacer cuando se presenta una quemadura?
- Retirar el agente causal de la quemadura. Es decir, retirar el fuego, el líquido caliente o el objeto que esté ocasionando la quemadura.
- Se debe aplicar abundante agua corriente, esto disminuirá la temperatura de la piel y ayudará a detener la lesión.
- Se debe tapar el área quemada con algún apósito limpio.
- Se debe acudir al servicio de Urgencias.
Para tener en cuenta
- Las quemaduras extensas son aquellas que en los niños la afectación es mayor al 20% de su cuerpo y en los adultos es mayor al 30%. Nuestros especialistas puntualizan que estas quemaduras comprometen la vida del paciente por lo que se debe acudir de inmediato al servicio de urgencias.
- Nuestro equipo de médicos especialistas enfatiza en que las quemaduras por aceite calientes suelen ser profundas y requieren manejo especializado. Estas quemaduras son las más frecuentes en esta época del año.
- Si te quemaste y se te formaron ampollas, no las revientes, esto solo lo debe hacer el personal de la salud.
- Los remedios caseros no suelen ser la mejor elección, ya que no son estériles. "Las quemaduras hacen que se pierda la barrera cutánea y nos hace vulnerables a los agentes externos", explica el grupo médico.
Nuestra Clínica cuenta con la Unidad de Quemados, en donde realizamos tratamientos para quemaduras de todos los grados y extensiones. Así mismo, se presta atención hospitalaria y ambulatoria del paciente quemado y las cirugías para la reconstrucción de tejidos dañados se realizan utilizando membrana amniótica y piel de cadáver.