¡Cuando se enferma el corazón! Día Mundial del Corazón, consejos para una vida cardiovascular sana
24 de septiembre de 2025

¡Cuando se enferma el corazón! Día Mundial del Corazón, consejos para una vida cardiovascular sana

  • Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y de incapacidad en personas mayores en Colombia.
  • En la Clínica Imbanaco contamos con la Unidad Cardiovascular, integrada por un grupo multidisciplinar.
  • En Imbanaco utilizamos la técnica de Ablación de Campo Pulsado para el manejo de la arritmia más común en personas adultas, la fibrilación auricular.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo; en Colombia el panorama es igual, en el último informe entregado por el DANEEste enlace se abrirá en una ventana nueva y publicado por la Liga Colombiana Contra el Infarto y la HipertensiónEste enlace se abrirá en una ventana nueva, entre las enfermedades cardiovasculares que más nos afectan están incluidas las cardiopatías isquémicas y las enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas, las cuales representan el 27% de los fallecimientos en el país.

Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una iniciativa promovida por la Federación Mundial del CorazónEste enlace se abrirá en una ventana nueva con la que se busca generar conciencia sobre el cuidado de la salud cardiovascular. Este año de la Organización Mundial de la SaludEste enlace se abrirá en una ventana nueva busca aunar esfuerzos para aumentar la realización de actividad física, disminuyendo de esta manera el sedentarismo en el mundo, que en la actualidad alcanza el 25% y que es uno de los factores de riesgo en las enfermedades del corazón.

¿A quiénes afectan más las enfermedades del corazón?

Las enfermedades cardíacas no discriminan y como afirma el cardiólogo Carlos Javier Ramírez, líder de la especialidad de cardiología en la Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud,en Colombia las enfermedades cardiovasculares también son la primera causa de incapacidad en las personas mayores y la primera causa de muerte en el país. "Hemos encontrado que no solo afectan a los adultos mayores, también hay personas jóvenes con problemas cardíacos. De igual manera, afecta más a hombres por debajo de los 50 años y a mujeres en etapa de menopausia y por encima de los 60.

Factores de riesgo para las enfermedades cardíacas

Existen cuatro factores de riesgo principales: tabaquismo, hipertensión, diabetes y obesidad. "Son factores modificables, es decir la persona puede minimizar el riesgo de padecer alguna de estas enfermedades, adoptando hábitos saludables y teniendo un control periódico con su médico", puntualizó el cardiólogo Ramírez.

Enfermedades más frecuentes del corazón y atención con tecnología de punta:

- Infarto agudo de miocardio (ataque al corazón): ocurre cuando una arteria coronaria se tapa e impide que la sangre llegue al corazón.

- Accidente cerebrovascular (ACV): aunque afecta al cerebro, suele estar relacionado con el sistema cardiovascular.

- Insuficiencia cardíaca: el corazón pierde la capacidad de bombear sangre de manera eficiente.

- Arritmias: alteraciones en el ritmo cardíaco, que pueden ser rápidas, lentas o irregulares.

- Enfermedad coronaria: se produce por la acumulación de placas de grasa en las arterias (aterosclerosis).

En el grupo de las arritmias se encuentra la fibrilación auricular, la arritmia que más volumen de procedimientos genera y que es particularmente relevante porque aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares mayores a quien ha sido diagnosticado con esta enfermedad.

"En la Clínica Imbanaco hace más de 20 años realizamos mapeos y ablaciones de alta complejidad para el manejo de estas enfermedades y, desde el año 2024, estamos implementando la técnica de aislamiento eléctrico de venas pulmonares en donde la intervención ya no se hace con un catéter térmico sino eléctrico. Su nombre es Ablación por Campo Pulsado y es una técnica más segura y más rápida para el paciente", precisa nuestro electrofisiólogo Efraín Gil Roncancio.

Llevamos un año de experiencia en la Clínica con la implementación de la técnica que también se conoce como electroporación, ya son 40 pacientes los que han sido intervenidos con la Ablación por Campo Pulsado. "Además de la seguridad para el paciente, hay que destacar que con ella se disminuye el tiempo de realización del procedimiento, lo que beneficia al paciente porque disminuye el tiempo de sedación", menciona Gil Roncancio.

Nuestra Institución fue pionera en el país en la técnica de Ablación por Campo Pulsado, y actualmente es la única que la emplea en el suroccidente colombiano. "Es una técnica que se emplea a nivel mundial y en las principales ciudades del país ya se está realizando; lo que ratifica el compromiso de estar a la vanguardia en pro de la salud y el bienestar de nuestros pacientes", puntualiza el electrofisiólogo.

Alimentación y actividad física

Una alimentación saludable es clave para proteger el corazón. Lo recomendable es consumir más frutas, verduras, legumbres y granos integrales, así como proteínas como el pescado o el pollo, limitar el consumo de grasas saturadas, controlar la ingesta de sal y realizar actividad física de manera frecuente.

"Lo ideal es realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado (caminar, nadar, montar bicicleta) a la semana o 75 minutos de actividad física intensa. Esa es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud", precisa el médico Ramírez. A estas recomendaciones se suma el tener un sueño reparador y manejar el estrés, factores que también influyen en la salud cardiovascular.

La Unidad Cardiovascular de la Clínica Imbanaco

En nuestra Unidad Cardiovascular, ubicada en la Sede Principal de la Clínica ubicada en San Fernando, contamos con un grupo multidisciplinario de profesionales que brinda acompañamiento a nuestros pacientes con factores de riesgo o patologías cardiovasculares.

Dentro de los servicios disponibles están: la unidad de Angiografía, hemodinamia, electrofisiología, cardiología no invasiva, cardiología clínica y rehabilitación cardíaca.

Realizamos los estudios de electrocardiograma, holter EKG, monitoría de presión arterial, pruebas de esfuerzo, test de mesa basculante y todos los estudios de ecocardiografía.

También contamos con servicios especializados como el Programa de Falla Cardíaca y Trasplante Cardíaco, Programa de Hipertensión Pulmonar, así como el servicio de cirugía cardiovascular para adultos y niños.

Te puede interesar

https://www.imbanaco.com/es_CO/unidades-y-servicios/unidad-cardiovascular

https://www.instagram.com/reel/DOOt2BBDF6Q/?igsh=MXdhZjE3aWpqbHc5dw==Este enlace se abrirá en una ventana nueva





Artículos relacionados ¡Cuando se enferma el corazón! Día Mundial del Corazón, consejos para una vida cardiovascular sana

Podcasts relacionados ¡Cuando se enferma el corazón! Día Mundial del Corazón, consejos para una vida cardiovascular sana