Confianza y aceptación, las claves para afrontar el cáncer
9 de agosto de 2023

Confianza y aceptación, las claves para afrontar el cáncer

Los pacientes diagnosticados con cáncer no solo se enfrentan a los cambios en su cotidianidad y aspecto físico, a ellos se suma el manejo de la parte emocional, su seguridad en sí mismo y en aceptar el proceso que están viviendo, "el paciente debe entender que más allá del diagnóstico, está la persona, está él, su historia, sus creencias, debe ser consciente de la enfermedad, pero también que esta no lo desdibuja", precisa la especialista en psicología clínica e integrante del grupo de especialistas de oncología de nuestra institución, Karen Liceth Garzón Cortés.

En este sentido la psicóloga Garzón nos dice que el primer paso en el manejo del paciente diagnosticado con cáncer es darle sentido y significación al impacto que genera el diagnóstico. "Se debe tener en cuenta cómo el paciente percibe la enfermedad, qué significa para él el cáncer, los miedos que siente y las experiencias previas con la enfermedad, ya que la persona puede haber experimentado muchas emociones en el pasado y puede pasar que esté atravesando sentimientos que no se han elaborado", menciona la psicóloga clínica.

¿Quiénes reciben atención por psicología?

Es un trabajo que se hace con el paciente y se cobija a los cuidadores primarios, es decir a las personas que más cerca están. "Esta atención se da de manera individual, allí se trabaja sobre los sentimientos que esto genera y se van entregando herramientas para ambas partes, que ayuden a manejar de la mejor manera este diagnóstico de cáncer", dice la especialista en psicología clínica, quien agrega que este seguimiento se realiza en cada una de las etapas del tratamiento, desde que se diagnostica, hasta que termina el proceso.

Igualmente, Garzón Cortés explica que cada paciente es diferente, pero la experiencia de la imagen y la feminidad se ve impactado un poco más, "en los hombres se ve el tema de la funcionalidad y la productividad, en la mujer el tema de los roles y su imagen, por lo que con ella se comienza a explorar diferentes alternativas, con turbantes en sus cabezas y algunas deciden usar prótesis", precisa y añade que estas propuestas son algunas de las estrategias que las pacientes encuentran a la nueva construcción de su imagen y de habitar su cuerpo.

La familia y el círculo cercano

El papel de la familia es fundamental, es necesario que el paciente con cáncer se sienta acompañado y respaldado, debe haber un enfoque en que los cambios que están experimentando son transitorios y que cuando culmine el proceso están todas las posibilidades de reconstrucción de vida.

Por ello la importancia de consultar siempre al personal médico y psicosocial idóneo que aborde esta nueva situación de forma integral. En nuestra institución contamos con un grupo multidisciplinario integrado por médicos especialistas, psicólogos y trabajadores sociales, que acogen y trabajan con los pacientes y los familiares más cercanos, para darle un tratamiento completo en cada una de las etapas de la enfermedad.

Te puede interesar:

https://www.imbanaco.com/servicios-y-programas/servicios-a-pacientes/servicio-de-cancer/