La Unidad de Medicina Reproductiva de la Clínica Imbanaco ofrece a sus pacientes alternativas tecnológicas de avanzada, en aras de mejorar sus posibilidades reproductivas, a través de su Programa de Diagnóstico Genético Preimplantacional.
El Diagnóstico Genético Preimplantacional es una técnica que se utiliza en Reproducción Asistida con la finalidad de detectar anomalías en el material genético de los embriones, lo que hace posible evitar la transferencia de embriones con alteraciones genéticas o cromosómicas y, de esta manera, aumentar la probabilidad de tener un hijo sano.
Aunque de manera general se usa el término Diagnóstico Genético Preimplantacional o DGP para hacer referencia al uso de esta técnica, lo cierto es que se distinguen dos conceptos en función de la finalidad:
Test Genético Preimplantacional para aneuploidías (PGT-a)
El PGT-a es un análisis genético embrionario que permite la detección de anomalías en el número de cromosomas (aneuploidías). Permite seleccionar los embriones cromosómicamente normales obtenidos tras una Fecundación In Vitro (FIV).
Indicaciones para realizar PGT-a:
Beneficios del PGT-a:
Test Genético Preimplantacional para enfermedades monogénicas (PGT-m)
El PGT-m es un estudio genético temprano realizado en el embrión antes de su transferencia en el útero y que permite seleccionar aquellos embriones que no presentan la enfermedad
Indicaciones para realizar PGT-m:
Este test está indicado para parejas con historia familiar o que sean portadoras de enfermedades monogénicas como fibrosis quística, síndrome de X frágil o síndrome de Huntington, atrofia/distrofias musculares, entre otras.
Estas mutaciones generalmente se transmiten en familias generación tras generación, pero también es posible que parezcan por primera vez en la descendencia (de novo).
Beneficios del PGT-m:
Cada uno de los embriones obtenidos tras la fecundación In Vitro que cumplan con una morfología adecuada podrán ser biopsiados. En la gran mayoría de los casos, se realiza en el embrión en estadio de Blastocisto (día 5 – 6 de desarrollo en el laboratorio de FIV).
La biopsia consiste en la extracción de un pequeño número de células del trofectodermo del Blastocisto, y a partir de esas células que contiene el material genético (ADN) se realiza el análisis mediante técnicas de biología molecular: NGS (Next Generation Sequencing).
Servicio: Programa de Diagnóstico Genético Preimplantacional
Horarios de atención:
Especialistas:
Dirección: Carrera 38 A No. 5A – 109. Torre B, Piso 9º
Teléfono: (602) 5141976
Celular: 316 877 7430 – 315 584 0930
Conmutadores: (602) 3851000 – 3821000 – 5186000
Extensiones: 12950 – 12913
Correo electrónico:Ver más