El Dr. Juan Pablo Uribe, Ministro de Salud dará inicio al 10º Simposio Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente, Prácticas Clínicas de Talla Mundial, del Centro Médico Imbanaco
Reconocimientos
La seguridad del paciente es un tema que ha cobrado fuerza en los últimos años, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio inicio al reto mundial por la seguridad del paciente, siendo una de las grandes preocupaciones de las instituciones para minimizar los riesgos asociados a eventos que se pueden prevenir. Cali se convierte en el punto de encuentro de los profesionales de la salud. La cita es el próximo 11 y 12 de abril, en el "10º Simposio Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente – Prácticas Clínicas de Talla Mundial", liderado por el Centro Médico Imbanaco, este tendrá como sede el Hotel Intercontinental Cali.
El evento internacional contará con la participación del Ministro de Salud de Colombia, Dr. Juan Pablo Uribe, quien desde su responsabilidad, apoya y comparte los eventos académicos creados para fomentar y promover los buenos cuidados y prácticas relacionadas a la seguridad del paciente, que están conectados con su comprometida labor en beneficio de la salud del país.
En la novena edición del Simposio Internacional de Seguridad del Paciente, Prácticas de Talla Mundial, se contó con la participación del Ministro de Salud, quien se desempeñaba como Director General de la Fundación Santa Fé de Bogotá; en su intervención se destacó el esfuerzo integral y sistemático por dar valor superior a la Salud además compartía su interés en crear espacios y encuentros donde se promueva la educación y participación de profesionales de la salud, en temas de prevención y manejo de eventos adversos, en este caso, la Seguridad del Paciente, que se ha convertido en el foco principal de trabajo en las instituciones de salud del país.
Se reunirán destacados especialistas en seguridad del paciente provenientes de las más importantes instituciones de salud de Colombia, para abordar temas como manejo seguro del adulto mayor fracturado, estrategias para mejorar la seguridad en el uso de medicamentos, estrategia para minimizar el riesgo en el paciente pediátrico, experiencia del paciente entre otros.
"Nuestro objetivo es mantener el posicionamiento del Simposio, como el evento que por excelencia promueve la calidad de la atención y la seguridad del paciente", señala el doctor Astolfo Franco, director de garantía de la calidad en la atención médica del Centro Médico Imbanaco y Coordinador Médico del Simposio Internacional de Seguridad del Paciente.
De acuerdo con la Organización Mundial de la salud, OMS, cada año, el tratamiento y la atención de cientos de millones de pacientes en todo el mundo se complica a causa de infecciones contraídas durante la asistencia médica. Catorce de cada 100 personas hospitalizadas en el mundo contrae una infección. Cada año, cerca de 3.2 millones de pacientes de la Unión Europea contraen una infección en un centro de salud, y 37.000 de ellos fallecen por esa causa. Sin embargo, la frecuencia de estas infecciones se podría reducir hasta el 50% mediante medidas simples de prevención y tratamiento de las infecciones, como la higiene correcta de las manos.
Se calcula que, en los países de ingresos altos, uno de cada diez paciente sufre algún tipo de daño durante su estancia en el hospital. Estos daños pueden ser consecuencia de distintos errores o efectos adversos, y el 50% de ellos se podría prevenir. En un estudio sobre la frecuencia y la posibilidad de prevenir eventos adversos llevado a cabo en 26 países de ingresos medianos y bajos, la tasa de eventos adversos fue de 8%. El 83% de estos efectos adversos se podrían haber prevenido, y el 30% causaron la muerte al paciente. Aproximadamente dos tercios del total de eventos adversos en el mundo ocurre en países de ingresos medianos y bajos, según la OMS.
Por lo anterior, la seguridad del paciente continúa siendo la preocupación no sólo de la Organización Mundial de la Salud, sino de todos los estamentos científicos y de las instituciones de salud en Colombia y el mundo.
El Dr. Astolfo Franco, Coordinador Médico del Simposio Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente, afirma que los conferencistas que participarán ocupan los más altos estándares a nivel mundial en el conocimiento y manejo de las buenas prácticas de la seguridad del paciente, como el Dr. Gary Kaplan, presidente y director ejecutivo del Sistema de Salud Virginia Mason, institución de calidad con reconocimiento mundial.
"Seguimos también con los cursos de simulación, porque son una excelente herramienta para aprender a no cometer errores o si se cometen que no causen daño al paciente, primando su vida por encima de cualquier cosa", enfatiza el Coordinador Médico del Simposio internacional.
Se contará además con la participación de la conferencista Dra. Etel Veringa, médica holandesa quien actualmente es la Directora General de Planetree para América Latina, especialista en Microbiología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Utrecht, Holanda, entre otros exponentes internacionales de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, con el doctor Ezequiel García Elorrio, del Instituto IECS, de Argentina, el doctor Rodrigo Poblete, del Hospital Clínico UC, Red Salud Christus, de Santiago de Chile.
"Estamos complacidos de ser por décimo año, los anfitriones del intercambio de conocimientos de las mejores prácticas clínicas para la calidad en la atención y la seguridad del paciente en el mundo", afirmó el doctor Astolfo Franco, Coordinador Médico del Evento internacional.
- 25 de abril de 2025
- 8 de abril de 2025
- 3 de febrero de 2025
- 31 de enero de 2025