Navidad en tiempos de Covid
5 de diciembre de 2020

Navidad en tiempos de Covid

El año 2020 ha sido un año de grandes retos, de fuertes lecciones y sobre todo de adaptación a una nueva realidad que nos ha llevado a desaprender muchas costumbres y prácticas sociales, nuestra cultura tiene implícita la camaradería, la confianza y la hospitalidad que manifestamos con alegría al departir con familiares y amigos en reuniones, festejos y celebraciones o en la estrechez de un abrazo al encontrarnos con amigos entrañables, amores, primos o esos compañeros de aventuras que dejamos de ver por algún tiempo y con los que nos reencontramos por casualidad o con esos extraños que acabamos de conocer pero que queremos hacer sentir como amigos de toda la vida.

Los meses de confinamiento nos dejaron un sinsabor, el "virus" nos llevó a ansiar aún más estrechar los lazos, compartir con la familia, los amigos y pasados unos meses quisimos recuperar el "tiempo perdido". Hoy el llamado es a la conciencia pues estamos ante una pandemia que fluctúa en la curva de contagios, debemos aprender de nuestra experiencia y de la experiencia de otros países y regiones que nos anticipan lo que puede deparar el futuro.

Christian Pallares, coordinador del comité de infecciones de la Clínica Imbanaco hace un llamado a la conciencia puesto que de seguir así "Es probable que cerremos el año con unas unidades de cuidados intensivos totalmente saturadas y unos servicios de hospitalización sin camas, esto dependerá de la gente, de que se comporte bien". Por esto desde la Clínica Imbanaco, insistimos en la necesidad de reforzar las medidas de autocuidado, sobre todo en las festividades de fin de año por lo que recomendamos:

  • Celebrar de forma diferente
  • Evitar reuniones y usar mascarilla aun estando en familia
  • Mantener el distanciamiento físico
  • Hacer novenas digitales
  • Proteger a nuestros abuelos
  • Realizar higiene de manos de forma frecuente.

Recordemos que, como no podemos conocer en detalle lo que ocurre con las personas con las que nos relacionamos, somos los directos responsables de nuestro comportamiento, lo cual implica ser estricto en las medidas de autocuidado.