Mitos de las cirugías bariátricas

A continuación, los mitos más comunes entorno a esta cirugía aclarados por el doctor José Pablo Vélez, médico especialista en cirugía laparoscópica avanzada del Centro Médico Imbanaco:
Tener obesidad moderada es saludable, si el paciente no presenta otras enfermedades la obesidad no es un problema. FALSO. La obesidad en cualquier grado aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como hipertensión, diabetes, apnea del sueño, artrosis y enfermedades cardiovasculares, entre otras. Algo poco conocido es que la obesidad también aumenta el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer como Cáncer de mama, próstata, colon, entre otros.
La cirugía bariátrica es un procedimiento considerado estético si el paciente presenta obesidad sin otras enfermedades asociadas. FALSO. La cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo disponible para el manejo de la enfermedad denominada Obesidad, así esta no esté asociada a otras enfermedades como presión alta o diabetes. Una cirugía bariátrica realizada en un paciente con obesidad no es un procedimiento estético en ningún caso.
La cirugía bariátrica acorta la vida de los pacientes. FALSO. La realidad es que la obesidad aumenta el riesgo de enfermedades que deterioran la salud y ponen en peligro la vida. Se ha demostrado que la obesidad puede disminuir la expectativa de vida de las personas, pero no la cirugía bariátrica. Un estudio realizado en Canadá hace varios años observó la evolución de un grupo de pacientes con obesidad mórbida (Índice de masa corporal mayor de 40 kg/m2). Este grupo fue dividido en dos subgrupos, el primero recibió tratamiento médico y nutricional de su obesidad y el segundo grupo de pacientes fue sometido a cirugía bariátrica. Se observó la evolución de ambos subgrupos en los 5 años siguientes y se encontró que los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica se habían hospitalizado menos veces, tomaban menos medicamentos, habían permanecido menos tiempo en el hospital y presentaban menor mortalidad. En otras palabras, aquellos que se sometieron a cirugía bariátrica tuvieron menos riesgo de morir y enfermar tempranamente, que aquellos pacientes que fueron sometidos a tratamientos con medicamentos, dietas y ejercicios dirigidos.
La Cirugía bariátrica lleva pocos años y no se sabe lo que pasará con los pacientes en un tiempo. FALSO. La cirugía bariátrica ha crecido mucho en los últimos años porque cada día son más evidentes los beneficios que esta representa, sin embargo, la cirugía bariátrica no es nueva, ya hay grupos de pacientes con más de 25 años de operados y se ha observado que su efecto puede mantenerse con el tiempo ofreciéndoles grandes beneficios.
La cirugía bariátrica es un tratamiento de corto plazo, todos los pacientes regresan a su peso normal luego de 2 a 3 años. FALSO. El tratamiento más efectivo a largo plazo para el control de la obesidad es la cirugía bariátrica. Aproximadamente un 15 o 20% de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica pueden tener ganancia de peso significativa luego de 5 años, pero muy pocas veces el paciente recupera todo el peso perdido. En contraste, los mejores tratamientos médicos y nutricionales, en pacientes con obesidad severa, tienen una posibilidad de falla superior al 90% luego de 5 años.
La cirugía bariátrica es una cirugía de alto riesgo. FALSO. Cuando la cirugía bariátrica se realiza por cirujanos expertos, en un ambiente hospitalario seguro y moderno, el riesgo es bajo, similar a cirugías como la colecistectomía, siendo muy superiores los beneficios a los riesgos.