Medicación responsable en tiempos de CORONAVIRUS

La automedicación se conoce como la práctica que realizan las personas de consumir distintos medicamentos sin prescripción médica. Esto puede generar serias complicaciones en la vida de las personas, ya que algunos medicamentos utilizados pueden perder su efectividad o crear bacterias que afectan el cuerpo.
Con la aparición del Coronavirus Covid-19 es importante tener presente algunas medidas para prevenir la automedicación que puede afectar gravemente la vida de las personas. La Asociación Colombiana de Farmacovigilancia recomienda:
ANTIBIÓTICOS Los antibióticos no tienen efecto en las infecciones por virus y su uso indiscriminado genera resistencia bacteriana que los haría inefectivos si en el futuro llegaran a necesitarse.
ABASTECIMIENTO No compre medicamentos o mascarillas de más "por si llega a necesitarse". Hay personas que pueden requerirlos más que usted. La compra innecesaria puede generar desabastecimiento. Este es un momento que requiere conciencia colectiva y solidaridad.
HIPERTENSIÓN / DIABETES A la fecha no hay evidencia científica que sugiera modificaciones en los tratamientos actuales de estas enfermedades.
SUPLEMENTOS DIETARIOS A la fecha no existe evidencia que el consumo de suplementos dietarios y/o fitoterapéuticos mejoren el funcionamiento del sistema inmune. Al contrario, se sabe que muchos pueden generar daño y/o alterar el efecto de otros medicamentos que usted consume o puede llegar a necesitar.
INFÓRMESE Manténgase informado acerca del Covid-19 y qué medidas tomar a través de fuentes confiables (Organización Mundial de la Salud, Instituto Nacional de la Salud, Ministerio de Salud y el Centro Médico Imbanaco) Evite desinformarse a través de cadenas por whatsapp.
Nella Martínez, químico farmacéutica del Centro Médico Imbanaco sugiere no utilizar medicamentos que promuevan en las redes sociales y/o que no han sido prescritos por un médico. Estos medicamentos pueden dañar gravemente su salud e incluso generar la muerte. Es importante aclarar que un ejemplo de mala automedicación sería la toma de antibióticos sin prescripción médica ante la sospecha personal de una infección. Este tipo de medicamento no se debe tomar nunca por propia iniciativa sin la supervisión de un médico. No tome antibióticos que hayan sobrado de anteriores tratamientos, ni comparta antibióticos con otras personas, recuerde que las dosis son personales ajustadas y enviadas por un médico.