La Epilepsia se puede curar y tratar, para una mejor calidad de vida

La epilepsia es un conjunto de enfermedades neurológicas crónicas caracterizadas por una alteración eléctrica de algunas áreas cerebrales y cuya principal manifestación son las convulsiones, asegura el doctor Carlos Tolosa, neurocirujano y epileptólogo del Centro Médico Imbanaco.
Esta enfermedad tiene diversas presentaciones dependiendo del origen y propagación de la actividad eléctrica anormal en áreas cerebrales que pueden variar desde manifestaciones motoras, es decir, movimientos involuntarios, somato-sensoriales que es la percepción de los sentidos, discognitivas que está relacionado con el compromiso de la conciencia: desconexión, y psíquicas que se perciben a través de actitudes comportamentales.
Algunos tipos de epilepsia son hereditarias y pueden ser causadas por múltiples genes por lo cual se puede presentar en diferentes generaciones siendo muy importante en estos casos una adecuada consejería genética, afirma el doctor Tolosa.
Asegura el doctor Alejandro Herrera, neurocirujano de la Institución, que el diagnóstico es clínico, es decir, con una historia clara que tenga una rigurosa descripción de los síntomas y se requiere al menos dos crisis (manifestación de la actividad eléctrica anormal) separadas por un periodo mayor de 24 horas y que estas sean espontáneas, que no tengan un factor disparador (infección, alteración metabólica, trauma, etc).
Como toda enfermedad crónica el tratamiento es integral y va desde la educación sobre el manejo de crisis, factores predisponentes y estilo de vida, hasta múltiples tipos de anticonvulsivantes para los diferentes tipos de epilepsia, igualmente el paciente con epilepsia resistente al manejo farmacológico existe la posibilidad de cirugía de epilepsia y una variedad de manejos paliativos incluido el uso de equipos de estimulación cerebral o Neuro-modulación, asegura el doctor Tolosa.
Las apariciones de las crisis son impredecibles y hay que tener claro los signos de alarma para consultar a un servicio de urgencias y estos son:
- Crisis con duración mayor de 5 minutos.
- Crisis repetidas sin recuperación de la conciencia entre cada episodio crítico.
- Si durante la crisis o posterior a la crisis el paciente no respira bien o se está ahogando o no presenta pulso.
Si presenta una lesión durante la crisis o si la crisis ocurre en un ambiente acuático (piscina o bañera).