Insomnio en tiempos de COVID

El aumento del insomnio en tiempo de cuarentena es evidente, el doctor César González, psiquiatra somnólogo del Centro Médico Imbanaco expresa tener un aumento significativo en el motivo de sus consultas de los pacientes, las cuales están relacionadas a la falta de sueño, problemas de conciliar el sueño hasta la ausencia completa del sueño.
El insomnio es un desorden caracterizado por la capacidad de iniciar o mantener el sueño y que afecta negativamente el funcionamiento diurno del paciente. De muchas formas de insomnio, el más común es el insomnio crónico que se presenta con una duración mayor de tres meses, afirma el especialista. Su prevalencia es de aproximadamente un 10% de la población, compartiendo frecuencia entre hombres y mujeres siendo más frecuente en personas mayores.
Es una realidad que el insomnio se haya incrementado en esta época, debido a los altos niveles de ansiedad y temores que desarrolla la población en general, la incertidumbre del futuro y los agobios económicos y labores de muchas personas, el temor del contagio, la impotencia de resolver algunas situaciones, entre otros. A esto, se le suma la pérdida de las rutinas laborales alterándose el denominado ciclo de vigilia-sueño que permite el ritmo circadiano (reloj biológico que gobierna el sueño) se altere.
El doctor César González psiquiatra somnólogo del Centro Médico Imbanaco se refiera a una serie de recomendaciones para controlar o manejar el insomnio, están relacionadas a la higiene del sueño, las cuales ayudan a mejorar los hábitos y conductas que perpetúan los problemas de sueño. Se recomienda utilizar técnicas de relajación y/o meditación como mecanismo para inducir el sueño, hay terapias psicológicas de tipo conductual y en ocasiones es necesario medicar a algunas personas como medida extrema para lograr conciliar el sueño. Esto solo lo debe hacer un médico con formación y experiencia en medicina del sueño.
El Centro Médico Imbanaco le comparte recomendaciones para evitar el insomnio y otros trastornos de sueño que se presentan en esta época donde la ansiedad y la angustia aumenta.
- Utilizar la cama solo para dormir. Evite descansar, leer o ver TV acostado
- Si no se puede dormir después de media hora, levántese de la cama y haga algo muy aburrido.
- Mantenga los horarios de sueño previos. Indíquese a sí mismo una hora para acostarse y otra para levantarse.
- Mantenga una rutina de ocupación diaria.
- Haga ejercicio moderado en la mañana y máximo al medio día. No haga el ejercicio de noche porque puede incrementar el insomnio.
- Evite durante el día bebidas estimulantes. (Café, té, bebidas oscuras)
- No haga siestas largas.
- Coma poco en la noche, pero no se acueste con hambre.
- Una ducha tibia y breve antes de acostarse puede ayudar a mejorar el sueño.
Estas medidas aplican para cualquier causa del insomnio y deben ser cumplidas estrictamente, sus resultados se verán al cabo de unos días de aplicarse.