El Cáncer de Próstata, la sana prevención es clave en su tratamiento
21 de junio de 2020

El Cáncer de Próstata, la sana prevención es clave en su tratamiento

  • El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres de todo el mundo y el primero en Colombia.
  • Es el tipo de cáncer más frecuente en los hombres en la ciudad de Cali con una tasa de 16 personas por cada 100 mil habitantes.
  • En Colombia se diagnostican más de 8000 casos anuales, al ser detectada a tiempo es curable con una sobrevida de más de un 97% a 15 años, afirmó el Dr. Luis Javier AlumaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, urólogo del Centro Médico Imbanaco.

El cáncer de próstata es el tumor maligno que afecta la glándula ubicada debajo de la vejiga y por delante del recto, la cual es la responsable de la producción del líquido prostático que sirve de vehículo para los espermatozoides.

Es el cáncer más común después del cáncer de piel en los hombres de los Estados Unidos. Para el año 2019, la Sociedad Americana Contra el Cáncer estima que, en los Estados Unidos se diagnosticarán alrededor de 174.650 casos nuevos de cáncer de próstata y se reportarán 31.620 muertes a causa de esta enfermedad.

La próstata es un órgano que está en constante actividad y reproducción celular, siendo estimulado por la testosterona. Una célula que crece con su ADN malo generará células hijas con el mismo ADN dañado, dando origen a una célula maligna, la cual se va a reproducir sin control generando un tumor. La célula cancerosa siempre intenta sobrevivir y busca los órganos con mayor vascularización viajando por los trayectos de drenaje, afirma el Dr. Jorge Eduardo Sejnaui, urólogo del Centro Médico Imbanaco.

Existen factores asociados al envejecimiento natural y a las alteraciones genéticas que llevan a cambios de las células glandulares de la próstata; al presentar un aumento en su número produciendo la hiperplasia prostática benigna que afecta a la gran mayoría de los hombres después de los 50 o 60 años, y que se manifiesta por los síntomas urinarios de chorro lento, micción frecuente e interrumpida y micción nocturna en más de una ocasión.

Se conoce la micción como el proceso mediante el cual la vejiga elimina la orina, contenida, cuando está llena, al encontrarse vacía se encuentra comprimida por los demás órganos cuando está vacía; a su vez se presenta finalmente el cáncer de próstata en el cual, la célula glandular pierde su control estructural alterando su reloj biológico, empezando a reproducirse de forma anómala e incontrolada, afectando la glándula y diseminándose por vía sanguínea y linfática a los órganos vecinos.

En su fase inicial el cáncer de próstata es asintomático por eso la importancia de la detección precoz, procedimiento que se puede realizar mediante dos exámenes básicos sencillos, como el tacto rectal y el examen de antígeno prostático específico que se realiza mediante una prueba de sangre, asegura el especialista.

Al encontrarse sospecha de cáncer de próstata, se realiza una biopsia de próstata transrectal; procedimiento que se ha perfeccionado para minimizar los riesgos y brindarle al paciente una experiencia tranquila y sin dolor.

La herramienta utilizada actualmente es la resonancia multiparamétrica de la próstata, esta permite descartar lesiones inflamatorias, disminuir el número de biopsias y ajustar la toma de las mismas a las regiones sospechosas que se vean en las imágenes.

Dentro de las recomendaciones brindadas por el Dr. Jorge Eduardo SejnauiEste enlace se abrirá en una ventana nueva, urólogo de la Institución, se encuentra llevar una dieta alta en licopenos, soya y vitamina D, implementar jornadas de ejercicio, eyacular aproximadamente 20 veces al mes, dieta baja en grasas saturadas y presentando como tema controversial el uso de inhibidores de 5-alfa reductasa, un tipo de inhibidor enzimático el cual se usa para disminuir el tamaño de una próstata agrandada, mejorando el flujo de la orina.

Consulta con nuestros especialistas: UrologíaEste enlace se abrirá en una ventana nueva.