El abc del ACV

El ataque cerebral puede ocasionar un daño neurológico grave e irreversible, la persona puede quedar sin habla o sin movimiento de una parte de su cuerpo para toda la vida. El ACV es la tercera causa de muerte en Colombia y una de más importantes en incapacidad funcional.
El Ataque Cerebral es una enfermedad que afecta los vasos que suministran sangre al cerebro. Se le conoce también como trombosis, derrame cerebral o accidente cerebro vascular ACV.
El ACV ocurre cuando uno de los vasos se rompe o se obstruye. Cuando se obstruye, por un coágulo u otra partícula, deja una parte del cerebro sin irrigación sanguínea y produce la muerte de las células nerviosas o neuronas. Cuando se produce una ruptura de uno de los vasos desencadena una hemorragia, cuya gravedad puede ocasional la muerte casi instantánea, afirma el doctor Alfredo Pedroza, neurocirujano del Centro Médico Imbanaco.
¿Cómo detectar un ACV?
Los síntomas de un Ataque Cerebral aparecen de repente. Al presentarse, el paciente debe ser llevado de manera inmediata a un centro de urgencias médicas. Los principales síntomas son:
- Hormigueo o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente si es en un solo lado del cuerpo.
- Confusión repentina, dificultad para hablar o entender.
- Dificultad repentina para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación.
- Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos.
- Dolor repentino de cabeza sin causa conocida.
El éxito del tratamiento y la disminución de las secuelas dependen si el paciente llega al servicio de urgencias dentro de las primeras ocho horas, ideal si es dentro de las primeras ocho horas, ideal si es dentro de las dos o cuatro horas del inicio del ataque cerebral. Entre más tiempo pase, las posibilidades de tratamiento son menores y las secuelas o muerte son más frecuentes, aclara el especialista.
¿Cómo evitar un ACV?
- Controlar la hipertensión.
- Evitar la diabetes.
- Controlar la ingesta de comida. Comer lo necesario.
- Evitar el consumo de alcohol excesivo y el cigarrillo.
- Realizar actividad física mínimo 30 minutos diarios.
Te puede interesar:
¿Es importante ir al neurocirujano?
Accidente cerebrovascular, ACV: el tiempo es clave contra los efectos letales