Dolores menstruales, presentes desde la adolescencia en la mujer.
1 de agosto de 2020

Dolores menstruales, presentes desde la adolescencia en la mujer.

El dolor menstrual se puede identificar como un dolor abdominal "bajo" que se asocia con la aparición del sangrado menstrual, a veces suele aparecer días antes presentándose con retorcijones intermitentes, es decir, aparece y desaparece, para luego desaparecer completamente al mismo tiempo con el sangrado menstrual.

Existen varias posibilidades por las cuales se presentan estos dolores, dentro de las cuales está la estrechez del canal del cuello uterino que frente a la presión de la sangre (coágulos) mientras desciende y lo atraviesan, estimulan fibras nerviosas de dolor que desencadena el dolor menstrual, por ello muchas mujeres expresan mejoría después de tener el primer hijo. A su vez, para facilitar la salida de la sangre producida por el útero, este órgano efectúa unas "contracciones" que al ser una estructura muscular fuerte puede desencadenar sensación de "cólico" intermitente, que va a empeorar si el volumen de la sangre es bastante, pero también en casos de sangrado mínimo se ha visto la presencia de dolor menstrual fuerte, afirma el doctor Hoover CanabalEste enlace se abrirá en una ventana nueva, ginecólogo del grupo de ginecología del Centro Médico Imbanaco.

¿En qué momento se debe buscar ayuda de un especialista?

Explica el especialista que en el momento en que el dolor altera de manera importante la calidad de vida, genera incapacidad laboral o imposibilita la asistencia al colegio o universidad es importante buscar al especialista, también cuando altera el desarrollo normal de las actividades diarias presentándose de manera repetitiva en cada periodo menstrual, y más aún cuando se va incrementando la intensidad del dolor con el paso del tiempo.

¿Cómo tratar los dolores menstruales en casa?

Existen medidas caseras que son importantes como primer paso para darle manejo al dolor en casa:

  1. Aplicar bolsas de agua tibia sobre el abdomen bajo.
  2. Evitar el frío (aire acondicionado, ventiladores, ventanas abiertas en la noche) porque se empeora el dolor.
  3. Consumir frecuentemente bebidas calientes, puede ser útil tomar aromáticas, té.
  4. Caminar durante la aparición del cólico podría favorecer su reducción ayudando a que la sangre salga más fácil y no ejerzan la presión en el canal del cuello uterino, se ha visto que esta actividad puede acortar los episodios de cólico fuerte.

Te puede interesar:
Ginecología y obstetricia.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Charlas con el especialista | Dolores menstrualesEste enlace se abrirá en una ventana nueva