Dispositivos móviles: Aliados en la educación de los niños en temporada de cuarentena
15 de abril de 2020

Dispositivos móviles: Aliados en la educación de los niños en temporada de cuarentena

El uso de los dispositivos móviles se ha naturalizado, hoy son verdaderos aliados de comunicación para realizar actividades laborales y educativas. A continuación, la doctora Juliana Díaz, psiquiatra del Centro Médico Imbanaco comparte cuáles son las actividades que se recomiendan hacer con el apoyo de dispositivos tecnológicos en niños y adolescente.

  1. Navega en Internet con tus hijos, oriéntales sobre las páginas más fiables, y enséñales a navegar con un objetivo claro marcado de antemano. Transmíteles que nunca deben proporcionar datos personales en la red.
  2. Selecciona los videojuegos a los que juegan tus hijos según las normas PEGI (edad y contenidos). No olvides supervisar también los juegos que se intercambian entre los amigos. Y juega con ellos en alguna ocasión.
  3. Establece normas claras para regular el uso de Internet, videojuegos y el móvil. Debe estar muy claro cuándo, cuánto y dónde los utilizan. Importante definir tiempo permitido y acompañamiento en su uso. Se recomienda establecer un acuerdo con ellos.

Ejemplo de contrato de código de conducta en el uso de Internet.


ME COMPROMETO A:


  • Hablar con mis padres para conocer las reglas del uso de Internet, que incluyen las páginas que puedo visitar, lo que puedo hacer, cuándo me puedo conectar y cuánto puedo estar en línea (___ minutos o ___ horas).
  • No dar nunca información personal: mi dirección particular, número de teléfono, dirección o número de teléfono del trabajo de mis padres, números de tarjeta de crédito o el nombre y la ubicación de mi escuela, sin el permiso de mis padres.
  • Hablar inmediatamente con mis padres si veo o recibo algo en Internet que me haga sentir incómodo/a o amenazado/a; esto incluye mensajes de correo electrónico, sitios web o incluso el correo normal de los amigos de Internet.
  • No acordar nunca citas en persona con nadie que haya conocido en línea sin el permiso de mis padres.
  • No enviar nunca fotografías mías ni de otros familiares a otras personas a través de Internet o el correo ordinario sin el permiso de mis padres.
  • No decir nunca mis contraseñas de Internet a nadie (incluso a mis mejores amigos) que no sean mis padres.
  • Tener buen comportamiento en línea y no hacer nada que pueda molestar o hacer enfadar a otras personas o que sea ilegal.
  • Nunca descargar, instalar o copiar nada de discos o de Internet sin el permiso correspondiente.
  • No hacer nunca nada en Internet que valga dinero sin el permiso de mis padres.
  • Dejar que mis padres sepan mi nombre de inicio de sesión en Internet y los nombres de chat, que se indican a continuación: ....................................................................................................................................

Firma hijo/a


Firma padre/madre


Fecha: ..................................................


  1. Enseña a tus hijos que el móvil es para llamadas cortas y urgentes. Hazles responsables de su consumo, que siempre debe ser limitado y estar controlado por ti.
  2. Haz uso de los programas de control parental tanto en el ordenador como en las videoconsolas, para evitar que tus hijos se encuentren contenidos inadecuados para su edad.

Para este efecto se han creado las llamadas "niñeras virtuales", que son programas que controlan los mensajes de correo electrónico, los foros de discusión y los chats tratando que los niños no se pongan en peligro al dar a desconocidos sus datos personales.


Algunos de estos programas son:

  • SuperKids (www.superkids.com). Publicación que se dedica a comparar programas educativos.
  • Family Guide Book (www.familyguidebook.com). Utiliza un estilo directo y comprensible para explicar las diferentes tipologías de riesgos a las que se enfrenta un niño en la Red.
  • CyberPatrol (www.cyberpatrol.com). Es uno de los programas de control de contenidos más reconocido. Permite crear múltiples perfiles para que cada niño en función de su edad tenga acceso a diferentes tipos de páginas. Entre otras funciones, impide a los menores ofrecer información personal comprometida en chats.
  1. Mantente al corriente de los avances de las Nuevas Tecnologías, para que la llamada brecha digital no suponga un obstáculo en tu labor de proteger a tus hijos. Es importante conocer qué hablan los niños y adolescentes, esto te permitirá entender sus interés y conversaciones, así como anticiparte a posibles riesgos.
  2. Dialoga con tus hijos, favorece la comunicación positiva y la escucha activa.
  3. Edúcales en la gestión inteligente del ocio y del tiempo libre.
  4. Esfuérzate para que tus hijos encuentren en ti la confianza y el apoyo para contarte cualquier problema.
  5. No olvides ser consecuente y dar ejemplo en tu interacción con las Nuevas Tecnologías y transmite siempre a tus hijos tu amor incondicional. (Labrador, Requesens, Helguera, 2015)

Aplicación de control parental gratuitas:

Kids Place: Android

Restringe el modo en el que los niños utilizan el teléfono mostrando solo las aplicaciones programadas para su uso.

Qustodio: Android e iOS. Restringe contenidos e informa sobre qué páginas y qué actividad se realizan en sus dispositivos y permite controlar todo lo que hace tu hijo desde el móvil, el ordenador u otros dispositivos.

Parental Control: iOS. Permite bloquear el acceso a los diferentes dispositivos, establecer horarios y tiempos de conexión máxima sólo accesibles mediante una contraseña instalada por los adultos.

Magic Desktop 9.1: Windows 10

Esta herramienta es un escritorio específico para niños. Ofrece garantías de control parental y tiene contenidos específicos para el público infantil.