Conoce 5 formas de evitar el dolor lumbar

La lumbalgia se define como el dolor, la tensión o la contractura muscular localizados por debajo de la última costilla y por encima del pliegue glúteo con o sin dolor en las piernas; asegura el doctor Carlos Antonio Llano, neurocirujano del centro Médico Imbanaco.
La postura, el estrés y el cigarrillo aumentan el dolor de espalda.
La lumbalgia se define como el dolor, la tensión o la contractura muscular localizados por debajo de la última costilla y por encima del pliegue glúteo con o sin dolor en las piernas; asegura el doctor Carlos Antonio Llano, neurocirujano del centro Médico Imbanaco.
El 10% de los casos se deben a lesiones específicas como hernias de disco, infecciones, enfermedades reumáticas, fracturas o procesos tumorales; pero el 90% de los casos son ocasiones por malas posturas que afectan tejidos musculares.
Te contamos, qué debes hacer para cuidar tu espalda de un dolor lumbar:
- Mantén una postura correcta; al no hacerlo puedes tensionar el sistema óseo y muscular de la espalda; crea hábitos posturales saludables tanto de pie, durmiendo o sentado; esto previene los dolores lumbares.
- Evita el sobrepeso; al consumir mayores porciones de frutas y vegetales y evitar el sedentarismo; el sobrepeso prolongado en el tiempo puede provocar que los huesos y músculos de la espalda se tensionan ocasionando el dolor de espalda.
- No levantes pesos excesivos; controla el peso con el que haces los ejercicios en el gimnasio, a su vez, evita cargar bolsas y empaques muy pesados; intenta distribuir el peso del mercado en varios paquetes.
- Estira tus músculos al despertar; crea el hábito del estiramiento en la rutina diaria permite y ayuda a la activación de músculos y tendones, evitando inflamaciones y dolores secundarios provocados por una mala fuerza realizada.
- Calienta antes de entrenar; este espacio es esencial si haces ejercicio; es ahí cuando le permites al cuerpo prepararse para la descarga de energía que se aproxima en el entrenamiento intenso.