¿Cómo tener unos riñones saludables?

- El 12 de marzo se celebró el Día Mundial del Riñón. El doctor Luis Alfonso Valderrama, nefrólogo de la Clínica Imbanaco cuenta la importancia de tener unos riñones saludables.
- Controlar el nivel de azúcar, mantener un peso saludable y no fumar, hacen parte de los consejos prácticos para brindarle al organismo unos riñones sanos.
Los riñones se desarrollan a partir de la tercera semana de gestación, y son los principales órganos del sistema urinario del ser humano, su funcionamiento es muy importante debido a las diferentes tareas que realiza como filtración, excreción de múltiples sustancias de desecho, control de la presión arterial, regulación del equilibrio ácido base, producción de varias hormonas como la activación de la vitamina D, que regula el manejo del calcio en nuestro organismo, además ayuda a la producción de eritropoyetina evitando estados de anemia, y en ayunos prolongados producción de glucosa a partir de aminoácidos esenciales, aclara el doctor Luis Alfonso Valderrama, nefrólogo de la Clínica Imbanaco.
Una sensación de debilidad o decaimiento, la pérdida inexplicable de peso, la falta de apetito, la aparición de espuma o cambio de color en la orina y la hinchazón de las piernas son signos prácticos que ayudan a conocer si algo está pasando con la salud de los riñones. Esto permite consultar a tiempo al médico para detectar la lesión y evitar que se transforme en enfermedad renal.
"Cuando los riñones pierden progresivamente la habilidad para desempeñar sus funciones aparece la enfermedad renal crónica que, en general, progresa de manera silenciosa porque no produce síntomas hasta que está muy avanzada. En términos simples se puede decir que uno de cada diez adultos tiene algún tipo de daño renal", explicó el doctor Valderrama.
Las lesiones que conducen a la enfermedad renal, ya sea crónica o aguda, se pueden identificar claramente mediante la medición de la creatinina en el mismo examen que indica los niveles de colesterol, la cantidad de glóbulos rojos o la cantidad de azúcar en la sangre.
"La enfermedad renal es un multiplicador de enfermedades. Es la causa de muerte en muchas personas con diabetes e hipertensión, y predice la aparición de problemas cardiovasculares. El riesgo de muerte prematura, principalmente por la afección cardíaca y vascular, en pacientes con enfermedad renal crónica es en promedio 100 veces mayor que el riesgo de llegar a la etapa que exige reemplazar la función renal", aclara el doctor Luis Alfonso Valderrama, nefrólogo de la Clínica Imbanaco.
Los riñones llegan a esa etapa de avance de las lesiones cuando éstas les impiden cumplir con su trabajo de extraer las impurezas o los desechos de la sangre. Es entonces cuando el paciente debe recibir diálisis, que es el procedimiento clínico que retira esas sustancias tóxicas.
A continuación, ocho consejos prácticos para favorecer el funcionamiento renal:
- Manténgase en forma y activo, traduciéndose en ejercicio regular.
- Controle su nivel de azúcar, esencialmente en pacientes diabéticos, reconocida como la causa principal de daño renal en el mundo.
- Controle su presión arterial.
- Coma saludable y mantenga su peso bajo control.
- Ingiera agua regularmente, alrededor de 2 litros por día.
- No fume.
- Use con precaución los anti inflamatorios no esteroideos.
- Mida su función renal si presenta factores de riesgo como diabetes, hipertensión arterial, bajo peso al nacer, prematurez, o tiene familiares con enfermedad renal crónica.