Clínica Imbanaco, la mejor opción para el paciente internacional

En la Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud recibimos un promedio de 1.800 pacientes extranjeros al año provenientes de diferentes países del mundo, principalmente de Ecuador, el Caribe, Estados Unidos, Panamá y España, los cuales son atendidos por nuestro equipo de asistencia médica internacional. Igualmente, nuestra Oficina Internacional tiene relación comercial con más de 40 aseguradoras e instituciones gubernamentales en 14 países de Sur América, Norte América, Centro América, Caribe y Europa.
Cifras que suman a la consolidación de nuestra ciudad en turismo médico en Colombia. Para el año 2024 la capital del Valle del Cauca es el segundo destino de turismo médico en el país, después de Bogotá, según informe de la Alcaldía de Cali con datos de Cámara de Comercio de Cali.
Una posición que se logra por la oferta del sector, pero también por la alta calidad en los servicios, la oferta variada, la calidad en la atención, médicos expertos en diferentes ramas y una infraestructura dispuesta para atender pacientes de todo el mundo.
A eso se suman las instituciones acreditadas con los máximos estándares de calidad en la atención en salud en el mundo, siendo nuestra Clínica Imbanaco una de estas organizaciones que cuenta con el sello de excelencia en salud otorgado por Icontec, el sello dorado de la Joint Commission International, somos categoría Oro en Planetree, que fortalece nuestra atención centrada en la persona y nuestro laboratorio clínico y de patología cuenta con las certificaciones CAP y EFI.
Paciente internacional: elige a la Clínica Imbanaco como tu centro de atención en salud
"Somos una institución con 48 años de experiencia en servicios de salud. Entregados a la vocación de servicio y con una claridad de la seguridad, de la atención humanizada y de excelencia, y eso está incorporado en la atención del paciente internacional, por eso el paciente internacional debe elegirnos", manifiesta la directora de nuestra Oficina Internacional, la doctora María Fernanda Valencia, quien agrega que desde la Oficina Internacional se le hace acompañamiento al paciente desde su país de origen, hasta el retorno a su hogar.
"Enfocamos toda la experiencia y conocimiento en la atención al paciente, con más de 45 especialidades, médicos expertos y un reconocimiento internacional y nacional con nuestras certificaciones y acreditaciones que permiten las condiciones para una atención segura y de calidad", manifiesta la directora de la Oficina Internacional.
El paciente internacional encuentra en nuestra institución acompañamiento en la programación de citas para consultas, apoyo diagnóstico y procedimientos, gestión de autorizaciones con seguros internacionales que hagan parte de nuestros convenios, seguimiento de la atención médica por parte del equipo de enfermería de la Oficina Internacional, apoyo en los procesos administrativos y al enlace con el operador logístico para la gestión de alojamiento en la ciudad, transporte, turismo y otros servicios complementarios ambulatorios, sumado a lo anterior, el equipo asistencial, encargado de guiar al paciente y su familia dominan los idiomas inglés y español.
Turismo médico en Cali
Informe entregado por la Cámara de Comercio de Cali, con datos de Migración Colombia señalan que en 2024, Cali fue la segunda ciudad que mayor cantidad de pacientes internacionales recibió, por motivos de salud y atención médica (27%), superada apenas por Bogotá (37,6%), Los principales países de origen de los pacientes internacionales atendidos en Colombia en 2024 fueron: EE.UU. (39%), Países Bajos (19%) y Panamá (7,2%), en Cali se mantiene este mismo orden cuenta siendo los ciudadanos de Estados Unidos los que más buscan realizarse tratamientos médicos en la capital del Valle, seguidos por Países Bajos, Panamá, Ecuador y Canadá. En el primer trimestre del año pasado el turismo médico en la ciudad había aumentado en un 7% en comparación con el 2023.
Te puede interesar