Alistando mi cuerpo para practicar deporte

Al iniciar a practicar algún deporte es normal que surjan preguntas como: ¿lo estoy haciendo bien?, ¿me estoy hidratando bien?, ¿no estaré sobrecargando mi cuerpo?, entre otras, y lo cierto es que al hacer deporte aficionado se deben tener algunas consideraciones que ayudarán a prevenir lesiones.
Así lo explica nuestro ortopedista y traumatólogo deportivo Alex Estrada, quien afirma que lo más importante es adecuar el cuerpo al ejercicio que se vaya a realizar, "y esta adecuación cubre dos grupos de trabajo: uno de fortalecimiento y el segundo de estiramiento", precisa nuestro médico de la Clínica Imbanaco quien agrega que es necesario mejorar la flexibilidad y la fuerza para que el aparato locomotor esté bien adaptado y que la carga de entrenamiento no termine en lesiones.
¿Cómo prepararnos?
- Manejar la carga de entrenamiento.
- Evitar el sobreentrenamiento (entrenos muy largos y muy intensos).
- Tener un plan de entrenamiento con un especialista.
- Definir la alimentación antes de la competencia, durante los entrenamientos y cómo alimentarse el mismo día de la competencia o la actividad en la que se vaya a participar.
- Mantenerse hidratado. "Es fundamental tanto antes de la carrera o competencia y durante la competencia llevar una buena hidratación. Esto va a ayudar a que el cuerpo esté mejor adaptado y tolere mejor las cargas de entrenamiento en las diferentes actividades deportivas que queramos realizar", dice el doctor Estrada.
¿Cómo debe ser el calentamiento?
Se debe hacer durante 5 o 10 minutos antes de iniciar y debe incluir estiramiento. "Eso hace que los músculos aumenten su irrigación y estén preparados para iniciar la actividad física que se vaya a realizar", puntualiza el ortopedista de la Clínica Imbanaco.
¿Por qué es importante al final del ejercicio o entrenamiento hacer estiramiento?
"Normalmente cuando se hace actividad física los músculos se contraen y si se termina el entrenamiento sin hacer estiramiento, en el día a día vamos a tener retracciones musculares y nuestros arcos de movilidad no van a ser tan grandes como quisiéramos. Hacer estiramientos nos ayuda a tener una mejor movilidad y una mejor sensación de recuperación en cuanto a la fibra muscular", precisa Estrada.
Ten en cuenta
Si vas a participar en una carrera o competencia recreativa es muy importante:
- Una buena, sana y balanceada alimentación antes y el día de la competencia.
- Tener claro cuántos kilómetros se van a correr.
- Buena hidratación. ¿Cómo se va a tomar el líquido durante la carrera y los días anteriores?
- Tener una adecuada preparación (entrenamiento) guiada por un especialista.
En nuestra Clínica Imbanaco contamos con un grupo de especialistas de talla mundial en ortopedia y traumatología, así como personal asistencial altamente calificado y tecnología de punta para el manejo y tratamiento de las diferentes patologías.