Programa de Falla Cardiaca de la Clínica Imbanaco

Introducción

El Programa de Falla Cardiaca de la Clínica Imbanaco tiene el propósito de realizar una atención diferenciada de esta patología altamente prevalente y con un gran impacto al sistema de salud, dado el envejecimiento cada vez mayor de la población y el acceso a terapias que modifican el curso de las enfermedades cardiovasculares, dando como resultado un número cada vez mayor de pacientes diagnosticados con esta enfermedad, la cual suele ser vista como el punto donde convergen muchas de las afecciones al corazón, como son el infarto agudo de miocardio, las arritmias o problemas valvulares y en algunas situaciones agudas potencialmente reversibles por causa de infecciones, medicamentos o toxinas y alteraciones metabólicas.

Se estima que entre un 40 o 50% de los reingresos por falla cardíaca podrían evitarse con la implementación de estos programas basados en educación y en aplicar las recomendaciones de las guías de práctica clínica. En ocasiones, a pesar de estas intervenciones, la enfermedad llega a un estado avanzado donde sólo la opción de un trasplante cardíaco o dispositivos de asistencia ventricular pueden cambiar la sobrevida de estos pacientes, o un su defecto encaminarlo hacia un manejo paliativo que busque en la medida de lo posible mejorar síntomas y brindar calidad de vida del paciente en esta fase final de su enfermedad.

Objetivo

Los objetivos básicos de estos programas son mejorar la calidad de vida, el cumplimiento y el autocuidado de los pacientes con falla cardíaca, impactando en la reducción de hospitalizaciones por la enfermedad y los días de estancia hospitalaria (y con esto aliviar los costos de una patología crónica), así como reducir la mortalidad por causa cardiovascular. 

Sobre el Programa de Falla Cardiaca

  • Se encuentra en servicio desde el mes de julio del año 2019, iniciando con la atención de pacientes adultos con falla cardíaca y posteriormente pediátricos.
  • En febrero de 2020 se realizó el primer trasplante de corazón. Hasta la fecha se han realizado 19 trasplantes entre adultos y pediátricos.
  • En febrero de 2021 se realizó el primer reparo percutáneo de válvula mitral (Mitraclip) en paciente remitido para valoración por el grupo de Falla Cardíaca, realizándose a la fecha 11 procedimientos, en su gran mayoría a pacientes valorados y derivados del Programa de Falla Cardiaca de la Clínica Imbanaco.
  • En el 2022 se logró consolidar el Hospital de Día de falla cardíaca (clínica de infusiones) apalancado en el servicio de Angiografía y que permite la aplicación de diferentes medicamentos que buscan optimizar o evitar una descompensación de la enfermedad y cuyo principal objetivo es sustituir una hospitalización o ingreso convencional por urgencias por esta causa.
  • Se ha vinculado a diferentes protocolos de investigación patrocinada y propia manteniendo una interacción constante con la Dirección Científica y el Centro de Investigación clínica para facilitar la producción científica a nivel institucional.
  • Actividades académicas (seminarios y revisiones de tema) y asistenciales (rondas médicas, discusiones de caso), en el marco de convenios docencia-servicio al interior de la Institución.

Equipo Médico

Cardiólogos:

Dr. Eduardo José Echeverry Navarrete

Dr. Álvaro Andrés Herrera Escandón

Cardióloga pediatra:

Dra. Milena del Pilar Prada

Enfermera:

Elizabeth Johana Buitrago

Servicios

Al interior de la institución, teniendo relación directa con el Programa de Falla Cardiaca de la Clínica Imbanaco, se podrán ofertar los siguientes servicios:

  1. Consulta externa de falla cardíaca de pacientes adultos y pediátricos.
  2. Valoración de los pacientes después del alta hospitalaria en la consulta prioritaria del Programa de Falla Cardíaca en los 15 días posteriores al egreso.
  3. Visitas de educación y autocuidado en la patología mediante actividades programadas y dirigidas por los cardiólogos y la enfermera del Programa.
  4. Evaluación intrahospitalaria (interconsultas) de pacientes con falla cardíaca en los diferentes servicios de la Institución, así como aquellos casos de insuficiencia cardíaca avanzada y/o en shock cardiogénico, para evaluar posibilidad de trasplante cardíaco o soporte mecánico circulatorio (ECMO o remisión para asistencia ventricular de larga duración), entre otros.
  5. Administración de tratamientos farmacológicos para falla cardíaca como son diuréticos endovenosos, hierro parenteral e inotrópicos en el Hospital de Día (o clínica de infusiones).

Contacto:

El Programa se encuentra ubicado dentro de la Unidad Cardiovascular piso 1 de la Sede Principal (Cra. 38 BIS No. 5B2 – 04) y está a cargo de la dirección de servicios ambulatorios. 

Teléfonos: (602) 3821000, 3851000, 5186000. Ext. 21101, 21102, 21103.
Celular: 310 4973683.
Correo electrónico: cardiaca.imb@quironsalud.com


El Programa se encuentra ubicado dentro de la Unidad Cardiovascular piso 1 de la Sede Principal (Cra. 38 BIS No. 5B2 – 04) y está a cargo de la dirección de servicios ambulatorios. 

Teléfonos: (602) 3821000, 3851000, 5186000. Ext. 21101, 21102, 21103.
Celular: 310 4973683.
Correo electrónico: cardiaca.imb@quironsalud.com