Radiocirugía

“El estado del arte en tecnología contribuye con máxima precisión y mínima morbilidad a la cirugía y radioterapia de las lesiones cerebrales”.

El Programa de Radiocirugía y Cirugía Estereotáxica (Gamma Knife) ofrece un paquete integral de procedimientos que permiten la máxima precisión y efectividad en el tratamiento de lesiones intracraneanas. La cirugía estereotáctica permite la localización milimétrica y precisa de cualquier punto dentro de la cavidad craneal. La radioterapia guiada por estereotaxia permite que la radiación se concentre en la lesión y se preserve el tejido cerebral sano.

El resultado final de estos procedimientos es la preservación de la función neurológica y bienestar o mejor calidad de vida del paciente.

Ventajas y Beneficios

  • 1

    Contamos con un grupo humano de especialistas con gran experiencia en el ramo, comprometido con la misión de servicio y calidad que guía al Centro Médico Imbanaco.

  • 2

    Llevamos más de 1.100 procedimientos en el GAMMA KNIFE de Centro Medico Imbanaco.

  • 3

    Tenemos todo el respaldo tecnológico para brindar al paciente la seguridad y confianza en todo su tratamiento.

  • 4

    El Grupo de Radiocirugía del Centro Médico Imbanaco cuenta con una amplia experiencia, un seguimiento de los pacientes a largo plazo con eficacia del tratamiento mayor al 90% y complicaciones menor al 3%

  • 5

    El GAMMA KNIFE es el primer equipo donde se realizó radiocirugía y ha mostrado con evidencia clínica su efectividad para el tratamiento y control de las múltiples enfermedades neurológicas en el mundo.

  • 6

    La Radiocirugía requiere de la participación multidisciplinaria de especialistas en Neurocirugía, Radio Oncología y Física Medica que es apoyada de acuerdo a las necesidades requeridas por anestesiología, endocrinología, otorrinolaringología, neurología, otología, oftalmología, neuropsicología, psiquiatría, trabajo social, lo que hace que los procedimientos sean más eficaces y seguros.

Servicios

 

Estereotaxia

La palabra viene del griego stereo que significa tres dimensiones y del latín moderno táctica  que significa organizar. Se utiliza un sistema externo de referencia basado en un marco que se fija en la cabeza del paciente mediante anestesia local. Una vez tomado el examen radiológico usando estas referencias se procede a hacer la planeación computarizada. Esto permite máxima precisión y mínima lesión cerebral.

El término correcto es estereotáctica; estereotáxica se reserva para la investigación en animales.

Radiocirugía

Es un procedimiento que no requiere incisión quirúrgica, anestesia general ni hospitalización. Permite la concentración de altas dosis de radiación en el tejido cerebral afectado y con ello consigue resultados comparables a la cirugía. Para este tratamiento se ajusta un marco a la cabeza con 4 pequeños anclajes que atraviesan la piel a la superficie del cráneo previa colocación de anestesia local y sedación suministrada por anestesiólogo, posteriormente se realizarán estudios imagenológicos como una tomografía axial computarizada (TAC) o una resonancia magnética (RMN) las imágenes muestran la ubicación exacta el tamaño y la forma de la lesión.

  • En este tratamiento no se requiere que el paciente se encuentre dormido ya que no causa dolor.
  • Después de la toma de las imágenes se realiza una planeación por parte de neurocirujanos expertos en radiocirugía en compañía de los radio oncólogos.
  • Luego el paciente es llevado al sitio donde se encuentra el GAMMA KNIFEdonde el marco se pega al casco del equipo y es donde se administrará la radiación por múltiples agujeros que se concentrarán en un área específica del cerebro.
  • Este procedimiento es todo el tiempo monitorizado con cámaras donde se vigila los signos vitales permanentemente del paciente.
  • Durante el procedimiento el paciente se encuentra vigilado por un sistema cerrado de video y por comunicación de audio; permanentemente se encuentran monitorizados los signos vitales.
  • Cada tratamiento dura desde unos minutos hasta algunas horas; por lo general es una sola sesión donde se administra todo el tratamiento.
  • Durante el procedimiento la camilla entrara varias veces para cambiar las coordenadas de los sitios donde debe recibir la radiación.

Indicaciones

Se utiliza en lesiones tumorales como benignas como los meningiomas, los neurinomas del acústico, adenomas de hipófisis y otros varios como glomus yugulares y hemangiopericitomas.

También se utiliza en metástasis cerebrales, gliomas, tumores oculares como los melanomas, linfomas, etc.

Se utiliza en el tratamiento de malformaciones arteriovenosas, fístulas arteriovenosas y angiomas cavernosos

Resultados y complicaciones de la Radiocirugía

Se espera en todos los casos un resultado favorable superior al 90%; es decir, que más del 90% de las personas tratadas logren el objetivo y que este objetivo supere los 5 años.

Se espera que las complicaciones sean inferiores al 5%; en la mitad de oso casos es un edema que no tiene manifestaciones clínicas y se trata con esteroides. En la otra mitad hay síntomas que usualmente ceden con el tratamiento.

En un porcentaje muy bajo inferior al 1% se presenta una complicación importante.

La asociación de tumores malignos secundarios a la radiocirugía tiene una incidencia menor a un caso en 5000 tratamientos.

Estas complicaciones son en general a mediano y largo plazo; es decir, varios meses después del procedimiento y están con relación a la zona de riesgo tratada, la cual tiene que ver con el trastorno o sitio de la lesión que presenta el paciente.

¿Cómo es nuestro proceso?

Recepción y Consulta inicial del paciente:

  • A través de la Oficina Internacional el paciente internacional o su seguro médico internacional puede realizar el contacto inicial. El caso clínico será informado al Neurocirujano especialista en radiocirugía, quien coordinará la evaluación del paciente y el proceso de tratamiento.
  • La Oficina internacional coordinará con el seguro médico la garantía de pago y el proceso administrativo requerido para programar la radiocirugía. Para el paciente particular, se le dará la información necesaria del proceso administrativo.
  • La Oficina Internacional coordinará junto con el personal de Radiocirugía, la consulta inicial con el neurocirujano, los exámenes, la admisión administrativa y la fecha de la radiocirugía. Las indicaciones para el procedimiento se darán en detalle al paciente y al seguro médico.
  • Una vez realizado el procedimiento, el paciente va a la sala de recuperación en donde se dan las indicaciones para el cuidado posterior a la radiocirugía y el alta del paciente.

Pronóstico

  • Los efectos de la Radiocirugía pueden verse semanas o meses después, lo cual es debido al tipo de lesión que se esté tratando. Es importante el seguimiento con imágenes de Resonancia Magnética que serán ordenadas por su médico tratante.

Equipo tecnológico

  • El área dispone de la tecnología GAMMA KNIFE; este equipo tiene como característica principal la administración del tratamiento sin partes móviles.
  • EL equipo tiene un margen de error inferior a 0,17mm, es decir, su precisión es superior al grosor de un pelo.
  • El proceso de estudio está soportado por el servicio de imágenes diagnósticas con tecnología de punta.

Equipo humano

  • Neurocirujanos
  • Enfermeros
  • Físico médicos
  • Anestesiólogos