Comité de Ética de Investigación

Ingresar a la plataforma del Comité de Ética en Investigación

Guía rápida para uso de la plataforma del Comité de Ética en Investigación:

Introducción

El Comité de Ética en Investigación del Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud, es el organismo encargado de asegurar el respeto a la dignidad, los derechos, el bienestar y la seguridad de todos los participantes de investigación, lo cual se logra mediante un proceso competente, oportuno e independiente, que incluye la revisión, aprobación y supervisión constante de los proyectos de investigación en humanos que se llevan a cabo en la institución, garantizando su desarrollo de acuerdo a los principios éticos y normatividad. 

Características

El Comité de Ética en Investigación se forma en el Centro Médico Imbanaco de Cali S.A. en el año 2006 y funciona con base a reuniones quincenales. Cuenta con nueve (9) miembros principales,  un (1) miembro suplente y personal administrativo, esta composición obedece a pautas universalmente acogidas que estipulan la importancia de contar con la representación de distintos grupos profesionales, institucionales y comunitarios entre sus miembros.

El CEI está regido por la Resolución N° 8430 del 4 de octubre de 1993 del Ministerio de la Protección Social de Colombia por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud; por la Resolución N° 2378 de Junio 27 de 2008, por la cual se adoptan las Buenas Prácticas Clínicas para las instituciones que conducen investigación con medicamentos en seres humanos; por los principios de la Asamblea Médica Mundial expuestos en su Declaración de Helsinki de 1964, última revisión en Fortaleza-Brasil, Octubre de 2013, entre otros. Del mismo modo, este Comité ha sido certificado en Buenas Prácticas Clínicas en Investigación por el INVIMA.

Este Comité se encuentra registrado ante el National Institutes of Health (NIH) en la Oficina para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (OHRP por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y certificado como IRB – Institutional Review Board (Comité de Revisión Institucional).

Del mismo modo, cuenta con la Garantía Federal Internacional (FWA por sus siglas en inglés) de la OHRP, una garantía de cumplimiento de los reglamentos del gobierno de los Estados Unidos para la protección de los sujetos humanos en la investigación, permitiendo evaluar protocolos de investigación que se realicen con fondos de los Institutos Nacionales de Salud de este país.

El CEI es miembro fundador de la Red de Comités de Ética en Investigación con Humanos (RECEIH-Cali), un grupo interinstitucional e interdisciplinario que voluntariamente ha unido conocimientos, experiencia y esfuerzos con el fin de promover la creación de una cultura de respeto y sensibilización hacia los derechos y bienestar de los participantes en investigación, fomentar la implementación de abordajes creativos en las instituciones para facilitar la misión de proteger a los participantes en investigación, promover la integridad científica y responsabilidad ética del investigador, y proveer educación continua en ética de la investigación a los miembros de los comités de ética, investigadores y administradores institucionales. 

 

Ventajas y beneficios

La responsabilidad de este Comité, es velar que en los proyectos de investigación se garanticen la voluntariedad y confidencialidad del individuo, así como la minimización de riesgos de daño (físico, mental, emocional, social, económico y legal, entre otros).

Servicios

El Comité de Ética en Investigación se encarga de revisar, aprobar y vigilar el desarrollo de protocolos de investigación del Centro Médico Imbanaco de Cali S.A. o en otras instituciones que hayan solicitado el aval ético del Comité, evaluando los aspectos éticos y científicos del mismo, la competencia del equipo investigador, la información que se le proporcionará al paciente, las estrategias de reclutamiento, retención y adherencia de los pacientes, entre otros.

Equipo Humano

GESTIÓN CIENTÍFICA

  • CARLOS JOSÉ BELLO GÁNDARA
    Presidente
    Químico Farmacéutico
    Candidato a Maestría en Epidemiología
  • ANA PASTORA OTERO MOTTA
    Miembro principal
    Bacterióloga
    PhD en Biología
  • HAROLD ARISTIZÁBAL MARÍN
    Miembro principal
    Abogado
  • INGRID REBOLLEDO BRICEÑO
    Miembro principal
    Médica y Cirujana
    Especialista en Auditoría en Salud, candidata a Maestría en Epidemiología
  • LINA MARÍA IBÁÑEZ CORREA
    Miembro principal
    Bióloga
    Especialista en Epidemióloga, candidata a Maestría en Epidemiología
  • MARÍA MERCEDES FAJARDO SAN MARTÍN
    Miembro principal
    Médica y Cirujana
    Especialista en Anestesiología, Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos
  • RAQUEL DÍAZ BUSTAMANTE
    Miembro principal
    Antropóloga
    Magíster en Bioética
  • YURI VANESSA VALENCIA OSPINA
    Miembro principal
    Enfermera
    Magíster en Epidemióloga
  • CLAUDIA BETTÍN DIAGO
    Miembro principal – Representante de la comunidad 
    Psicóloga
  • JOSÉ OCTAVIO LARA PACHÓN
    Miembro suplente – Representante de la comunidad 
    Licenciado en Filosofía
    Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario

 

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

  • PAULA ANDREA ALBARELLO RANGEL
    Coordinadora
    Ingeniera Industrial
    MBA
  • JENNIFER GÓMEZ GARCÍA
    Asistente Administrativo
    Tecnóloga en Gestión Empresarial

Atención al usuario

Servicio: Comité de Ética de Investigación
Horarios de atención: Lunes a Viernes 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Coordinadora: Paula Andrea Albarello
Dirección: Carrera 38 Bis # 5B4 – 29 Piso 2
Conmutadores: (572) 3851000 – 3821000 – 5186000
Extensiones: 41275 – 41276
Correo electrónico: etica.investigacion@imbanaco.com.co y paula.albarello@imbanaco.com.co