Otológico, centro de la audición y del equilibrio

Introducción

El OTOLOGICO S.A.S es una organización con mas de treinta  años de experiencia dedicada a la prestación de servicios de evaluación -diagnóstico auditivo, y vestibular, y la realización de procedimientos  de rehabilitación auditiva y vestibular , procurando el bienestar de la población con alguna discapacidad auditiva y/o problemas de equilibrio.

El OTOLOGICO  cuenta con un recurso humano idóneo de Especialistas en Audiología y Fisioterapia, así como el respaldo de un grupo de Médicos Otorrinolaringólogos. Actualmente funciona como una  concesión del “Centro Médico Imbanaco de Cali S.A.” y está comprometida con  la misión de  servicio y calidad  que guía la Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud.

 

Nuestros valores 

  • Honestidad
  • Seguridad
  • Excelencia  en el servicio
  • Trabajo en Equipo

Nuestros clientes

EL grupo objetivo del OTOLOGICO S.A.S, es la comunidad en general (niños y adultos), en especial aquellas personas con problemas auditivos y del equilibrio. Se han establecido convenios con Medicinas Prepagadas, Aseguradoras, Entidades Promotoras de Salud,  Empresas Privadas así como  atención a pacientes particulares.

 

Políticas de precio

  • De acuerdo a tarifas establecidas con las diferentes entidades  del sector salud  con las cuales tenemos convenio.
  • Tarifas particulares para evaluación-diagnóstico auditivo y vestibular,  terapia vestibular, y  rehabilitación aural, para lo cual contamos con diversos medios de pago.

Nuestros equipos 

Equipos de última generación para la atención de nuestros pacientes  tanto en la evaluación como en la rehabilitación de  los pacientes con problemas auditivos o del equilibrio.

Equipo Humano

El Otológico cuenta con un grupo idóneo de profesionales en las áreas de audiología, fisioterapia, y fonoaudiología quienes se encuentran en constante capacitación y actualización para brindar un excelente servicio tanto a pacientes con dificultades auditivas como con problemas de vértigo.

Servicio de Diagnóstico Auditivo

Audiometría.
El objetivo de esta prueba es investigar los umbrales de audición de un individuo, utilizando tonos puros en una rango de frecuencias de 250 a 8000 Hz. cuya intensidad se mide en decibeles. Este tipo de prueba se puede realizar en población infantil a partir de los seis años de edad.

Audiometría Infantil.
El objetivo de esta prueba es investigar los niveles mínimos de respuesta o umbrales auditivos en la población pediátrica, comprendiendo este grupo los niños menores de seis años. Se utilizan técnicas de: Observación del comportamiento, refuerzo visual y condicionamiento del juego.

Audiometría Extendida.
El objetivo de esta prueba es establecer los umbrales de audición en zonas frecuenciales agudas de 8000 a 16000Hz.

Ver más

Audiometría.
El objetivo de esta prueba es investigar los umbrales de audición de un individuo, utilizando tonos puros en una rango de frecuencias de 250 a 8000 Hz. cuya intensidad se mide en decibeles. Este tipo de prueba se puede realizar en población infantil a partir de los seis años de edad.

Audiometría Infantil.
El objetivo de esta prueba es investigar los niveles mínimos de respuesta o umbrales auditivos en la población pediátrica, comprendiendo este grupo los niños menores de seis años. Se utilizan técnicas de: Observación del comportamiento, refuerzo visual y condicionamiento del juego.

Audiometría Extendida.
El objetivo de esta prueba es establecer los umbrales de audición en zonas frecuenciales agudas de 8000 a 16000Hz.

Impedanciometría – Inmitancia Acústica.
Evalúa la funcionalidad del oído medio.

Timpanometría Multifrecuencia – Multicomponente. 
Evaluación del Oído Medio al evaluar frecuencias de 200 a 2000Hz. Se utiliza en frecuencia de 1000Hz que permite detectar patologías incipientes con bebés menores de 6 meses, y en detección de masa o rigidez en OM .

Prueba de Función Tubárica – Prueba de Williams. 
Evalúa la funcionalidad de la Trompa de Eustaquio.

Logoaudiometría – Audiometría Verbal.
Determina la discriminación auditiva de la palabra hablada, estableciendo el porcentaje de palabras repetidas o señaladas correctamente y la intensidad del sonido necesaria para tal efecto.

Logoaudiometría Sensibilizada. 
Determina la posible alteración del Procesamiento Auditivo Central en condiciones de estimulo verbal ipsilateral y contralateral, con base en la intensidad en la que el paciente obtuvo el 100% de discriminación en la Logoaudiometría convencional.

Acufenometría. 
Mide el acúfeno en función de su frecuencia y/o intensidad mediante equiparación con tonos pasados por el oído ipsi o contralateral al Acúfeno.

Acufenometría por inhibición residual.
Previa medición del tinitus se encuentra el nivel de intensidad con el cual se logra enmascarar el mismo, el resultado obtenido en cuanto al tiempo de inhibición logrado y si es parcial o total; se analiza con miras a realizar Terapia de Habituación del Tinitus.

Sisi-pruebas de reclutamiento.
Investiga si la persona con pérdida auditiva neurosensorial presenta el fenómeno de reclutamiento auditivo.

Tone de cay- pruebas de fatiga acústica.
Sirve para determinar la adaptación estímulos presentados.

Test de lombard- prueba de ensordesimiento.
Se usa para confirmar la presencia de disfonías psicógenas, utilizando el audiómetro clínico.

Campo dinamico.
Se utiliza en la evaluación previa a la adaptación de audífonos y tiene como finalidad cuantificar las características psicoacústicas de incomodidad del paciente a los estímulos acústicos presentados a diferente frecuencia e intensidad.

Prueba de ganancia funcional.
Evalúa la ganancia real que se obtiene con el uso de los audífonos o prótesis auditivas; tanto en toda la gama frecuencial como en los sonidos del lenguaje.

Ver menos

Servicio de Electrofisiología Auditiva y Vestibular

Potencial evocado auditivo de tallo cerebral.
Registra los potenciales tempranos que surgen en sistema auditivo central como resultado de la estimulación acústica. Los Potenciales Evocados se utilizan como prueba neurológico ( Neuro-Diagnóstico ) y de umbrales electrofisiológicos.

Potencial evocado auditivo de estado estable.
Es una valoración objetiva de la audición monoaural y por frecuencia específica. Se realiza esta prueba en niños menores de 3 años, pacientes difíciles de evaluar y adultos para calificación de invalidez o simuladores.

Potencial evocado auditivo de frecuencia.
Permite establecer de manera objetiva mediante la estimulación acústica el nivel de afectación de áreas frecuenciales específicas en pacientes con déficit au
Ver más

Potencial evocado auditivo de tallo cerebral.
Registra los potenciales tempranos que surgen en sistema auditivo central como resultado de la estimulación acústica. Los Potenciales Evocados se utilizan como prueba neurológico ( Neuro-Diagnóstico ) y de umbrales electrofisiológicos.

Potencial evocado auditivo de estado estable.
Es una valoración objetiva de la audición monoaural y por frecuencia específica. Se realiza esta prueba en niños menores de 3 años, pacientes difíciles de evaluar y adultos para calificación de invalidez o simuladores.

Potencial evocado auditivo de frecuencia.
Permite establecer de manera objetiva mediante la estimulación acústica el nivel de afectación de áreas frecuenciales específicas en pacientes con déficit auditivo.

Videonistagmografía (eng-vng).
Estudio del sistema vestibular, mediante el registro y análisis binocular computarizado o a través de diversos estímulos. Se basa en la detección de la posición ocular por medio de cámaras infrarrojas que registran movimientos oculares rápidos, lentos, nistagmus espontáneo y optokinetico, pruebas posturales y calóricas.

Electrococleografía.
Mide los potenciales electrofisiológicos de la porción más periférica del sistema auditivo: Cóclea y nervio auditivo Su aplicación clínica es en: Diagnóstico y Monitoreo de pacientes con enfermedad de Meniere (Hidrops Endolinfáticos) y en la identificación de la onda I, en casos de pacientes con pérdidas auditivas severas en las frecuencias agudas.

Otoemisiones acústicas.
Las otoemisiones acústicas son sonidos originados por el movimiento de las células ciliadas externas en presencia o ausencia de estímulos sonoros; están presentes en casi todos los oídos normales. Se utilizan en el tamizaje neonatal para la detección temprana de la pérdida auditiva y en el monitoreo de ototoxicidad e hipoacusia inducida por el ruido.

Potencial miogénico vestibular- vemps.
Forma parte de la batería de evaluación de la función vestibular, siendo una medida no invasiva de la función sacular. Se utiliza para el diagnóstico de dehiscencia del canal vestibular superior y en Enfermedad de Meniere.

Prueba o test de impulso cefálico hit (video head impulse testing (vhit)).
Valoración específica por oído de la expuesta refleja vestibuloocular a los estímulos en el rango de movimientos naturales de la cabeza, permite valorar de forma objetiva los seis canales semicirculares.

Pruebas de procesamiento auditivo.
Valoración de personas desde los 7 años que presenten inhabilidad para atender, discriminar, o comprender el habla bajo condiciones ambientales difíciles, aun cuando la audición y la inteligencia estén en límites normales.

Clínica del tinnitus.
Se establece el grado y tipo de intervención de acuerdo al resultado de las evaluaciones previas, se establece punto de partida y se evalúa el progreso de manera periódica. Procedimiento dividido en cuatro fases, y su duración varía según el manejo y la respuesta del paciente.

Ver menos

Servicio de Protectores auditivos

Elaborados en silicona, el cual da un grado alto de atenuación del ruido ( > o = 35 dB aproximadamente). Pueden ser :

  • De técnica directa: se elaboran con sus respectivos señaladores para cada oído y el cordón de seguridad, entrega inmediata.
  • Protectores Vulcanizados: se toma impresión del conducto auditivo externo, y se procesa en laboratorio. Entrega tres semanas después de la impresión.
  • Protectores con filtro: de acuerdo a diversos ambientes ocupacionales o recreacionales se ofrecen diversos tipos de filtro que atenúan la exposición al ruido y son específicos para los oídos y las necesidades de cada paciente ( manejo de armas, para auriculares, pilotos, uso de estetoscopio, músicos, ruido laboral ).Se entregan con estuche e instrucciones de manejo.

Elaborados en silicona, el cual da un grado alto de atenuación del ruido ( > o = 35 dB aproximadamente). Pueden ser :

  • De técnica directa: se elaboran con sus respectivos señaladores para cada oído y el cordón de seguridad, entrega inmediata.
  • Protectores Vulcanizados: se toma impresión del conducto auditivo externo, y se procesa en laboratorio. Entrega tres semanas después de la impresión.
  • Protectores con filtro: de acuerdo a diversos ambientes ocupacionales o recreacionales se ofrecen diversos tipos de filtro que atenúan la exposición al ruido y son específicos para los oídos y las necesidades de cada paciente ( manejo de armas, para auriculares, pilotos, uso de estetoscopio, músicos, ruido laboral ).Se entregan con estuche e instrucciones de manejo.

Servicio de Adaptación de Audífonos

Hoy en día existe tecnología que proporciona la eliminación de sonidos molestos y permite el realce del habla. De este modo, se logra entender mejor la conversación sin importar el ruido en el ambiente que rodee a la persona con deficiencia auditiva.

Es por eso que a la hora de escoger un audífono es importante conocer todas las opciones que ofrece el mercado y así elegir cuál es la mejor alternativa que se adapta a las necesidades valoradas por el profesional en salud auditiva.

Los audífonos pueden ser retroauriculares e intracanales que incluyen los intracanales diminutos y los completamente insertados en el canal (CIC).

¿Qué respaldo tenemos al adquirir nuestro audífono en el Otológico?
En el Otológico, Centro audiológico y del equilibrio, encuentra profesionales calificados
Ver más

Hoy en día existe tecnología que proporciona la eliminación de sonidos molestos y permite el realce del habla. De este modo, se logra entender mejor la conversación sin importar el ruido en el ambiente que rodee a la persona con deficiencia auditiva.

Es por eso que a la hora de escoger un audífono es importante conocer todas las opciones que ofrece el mercado y así elegir cuál es la mejor alternativa que se adapta a las necesidades valoradas por el profesional en salud auditiva.

Los audífonos pueden ser retroauriculares e intracanales que incluyen los intracanales diminutos y los completamente insertados en el canal (CIC).

¿Qué respaldo tenemos al adquirir nuestro audífono en el Otológico?
En el Otológico, Centro audiológico y del equilibrio, encuentra profesionales calificados en el diagnóstico y adaptación de audífonos de última tecnología, además de:

  • Respaldo de Marca.
  • Seguimiento al paciente con audífonos.
  • Servicio de mantenimiento del audífono.
  • Garantía Nacional e Internacional.
  • Atención Inmediata de acuerdo a las necesidades del paciente.
  • Seguimiento On line con los Audífonos de alta tecnología.

En la actualidad muchas de las dificultades que presentaban las personas con pérdida auditiva al usar sus audífonos, han sido solucionadas con el avance de la tecnología digital aplicada a las prótesis auditivas; Esto ha permitido incrementar la satisfacción con el uso de audífonos.

En nuestras oficinas contamos con la comercialización de insumos para los audífonos :

  • Kit de limpieza (cepillo, paño, aguja).
  • Estuche de atrapaceras.
  • Pilas para audífonos en todas las referencias.
  • Domos.
  • Deshumidificadores.
  • Medidor de carga para pilas de audífonos.
Ver menos

Servicio de Rehabilitación Vestibular

Terapia con balanceback dynamic postural stability platform (dpsp).
Es una plataforma con tecnología de avanzada, utilizada para la rehabilitación de pacientes con trastornos del vértigo y equilibrio secundarios a problemas vestibulares, neurológicos y osteoarticulares con programas de evaluación y rehabilitación de trastornos de tipo propioceptivo, sensorial, neuromuscular.

Terapia vestibular.
Utilizando elementos que ayudan a simular o generar entornos inestables se estimula la disminución de los síntomas del vértigo y restablecer la función del equilibrio .


Terapia con balanceback dynamic postural stability platform (dpsp).
Es una plataforma con tecnología de avanzada, utilizada para la rehabilitación de pacientes con trastornos del vértigo y equilibrio secundarios a problemas vestibulares, neurológicos y osteoarticulares con programas de evaluación y rehabilitación de trastornos de tipo propioceptivo, sensorial, neuromuscular.

Terapia vestibular.
Utilizando elementos que ayudan a simular o generar entornos inestables se estimula la disminución de los síntomas del vértigo y restablecer la función del equilibrio .

Servicio de Rehabilitación Auditiva

Rehabilitación del paciente con deficiencia auditiva.
Re-habilitar a los usuarios que presentan deficiencia auditiva y requieren de prótesis tales como Implante coclear, Baha y audífonos para que logre comunicación verbal de manera funcional y activa en la sociedad, a través de su canal auditivo.

La re-habilitación auditiva consta de cinco (5) fases, que debe cumplir el usuario a medida que transcurre su proceso terapéutico y con el acompañamiento oportuno y adecuado de la Fonoaudióloga especializada y la audiologa (a través de la programación del dispositivo), pero esto va ligado específicamente a las necesidades y habilidades que cada implantado presenta.

Rehabilitación del paciente con dificultades de procesamiento auditivo central.
Rehabilitar al paciente que
Ver más

Rehabilitación del paciente con deficiencia auditiva.
Re-habilitar a los usuarios que presentan deficiencia auditiva y requieren de prótesis tales como Implante coclear, Baha y audífonos para que logre comunicación verbal de manera funcional y activa en la sociedad, a través de su canal auditivo.

La re-habilitación auditiva consta de cinco (5) fases, que debe cumplir el usuario a medida que transcurre su proceso terapéutico y con el acompañamiento oportuno y adecuado de la Fonoaudióloga especializada y la audiologa (a través de la programación del dispositivo), pero esto va ligado específicamente a las necesidades y habilidades que cada implantado presenta.

Rehabilitación del paciente con dificultades de procesamiento auditivo central.
Rehabilitar al paciente que presenta Déficit en el Procesamiento Auditivo Central para que logre adquirir habilidades útiles para el desarrollo a nivel del Sistema Nervioso Central en las áreas afectadas lo que permitirá poco a poco que el paciente supere sus dificultades y le permita comprender y escuchar con claridad los rasgos básicos del lenguaje y el habla.

Ver menos

Servicio de terapia física ( cervicalgia y parálisis facial)

Utilizando equipos de electroestimulación y termoterapia, así como terapia física convencional se estimula los procesos de recuperación de pacientes con cervicalgia y parálisis facial.


Utilizando equipos de electroestimulación y termoterapia, así como terapia física convencional se estimula los procesos de recuperación de pacientes con cervicalgia y parálisis facial.

Atención al Usuario

Servicio: Otológico

Horarios de atención:

  • Lunes a Jueves: 8:00 a.m. – 6:30 p.m.
  • Viernes: 8:00 a.m. – 12:00 m. y 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

Dirección:

  • Torre A Consultorio 301
  • Torre B Consultorio 302

Conmutadores: (602) 3851000 – 3821000 – 5186000

Extensiones: 1301 – 14061

Teléfono fijo: (602) 5584390 – 5583667

Celular: 3117406114 – 3165263848