
La fertilidad de la mujer se ve afectada por factores como la edad, la dieta, el estrés, esto sumado a hábitos como la ingesta de licor y fumar aumentan las posibilidades de aborto, gestaciones extrauterinas, placenta previa, prematuridad, muerte súbita del lactante y, en los tratamientos de reproducción asistida, disminuyen las tasas de éxito.
Una dieta saludable y la práctica de actividad física regular ofrecen una óptima salud reproductiva, pues la obesidad y el sobrepeso disminuyen la producción de hormona GNRH y afecta de manera directa la ovulación.
Un estudio de la Asociación Americana de Fertilidad, AFA, en más de 40 países, encontró que 7 de cada 10 mujeres (entre los 25 y 40 años) dudan de “su capacidad reproductiva” y temen llegar al momento de poner a prueba su fertilidad. En Colombia cerca del 15% de las parejas en edad fértil tienen problemas a la hora de concebir un hijo de manera natural. Es importante que tanto mujeres, como hombres jóvenes recuerden que lo que se prolongó fue la expectativa de vida, pero la reproductiva sigue inamovible desde el inicio de la humanidad. Por lo tanto, no podemos postergar la alternativa de ser padre, asegura el doctor Rafael Camacho, médico ginecólogo especialista en Medicina Reproductiva de la Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud.
El especialista en infertilidad agrega que desafortunadamente la mujer no solo ha relegado a un segundo plano su maternidad, dando prioridad a otras cuestiones en su vida, como su formación académica y su estabilidad económica, sino que, por este mismo afán, ha ido descuidando otro factor igual de importante: su salud reproductiva.
Las mujeres que fuman tienen más posibilidades de sufrir abortos, gestaciones extrauterinas y entre más alto sea el consumo, son mayores complicaciones como placenta previa, prematuridad, muerte súbita del lactante, así como una mayor demanda asistencial durante la lactancia.
Si bien el efecto del consumo de alcohol en las mujeres no ha sido claramente establecido, es recomendable reducir su ingesta, ya que algunos expertos aseguran que 2 o más bebidas alcohólicas al día pueden afectar negativamente a la fertilidad. El consumo de alcohol debe cesar por completo durante el embarazo, aclara el especialista.
Los altos niveles de estrés hacen parte de la mujer contemporánea, especialmente en las grandes ciudades. En mujeres que padecen un alto nivel de ansiedad las tasas de embarazo bajan y aumentan las posibilidades de sufrir un aborto.
El estrés puede cambiar los niveles hormonales y causar ovulación irregular o anovulación y espasmos en las trompas de Falopio, y así alterar la fertilidad femenina. Según el especialista, las mujeres que quieran conseguir un embarazo deben evitar en la medida de lo posible la obesidad y, por tanto, no consumir alimentos elaborados con harinas refinadas, ya que aumentan los niveles de insulina que interfieren negativamente en la ovulación.
Se recomienda sustituirlos por harinas integrales o consumir alimentos con alto contenido en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 (mejoran la calidad de los óvulos) presentes en el pescado azul o la mayoría de los vegetales.
La Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud recomiendo que toda pareja que desee un embarazo
debería debería consultar al ginecólogo, como preparación a uno de los eventos más importantes de la vida, ya que 2 de cada 10 parejas que buscan un embarazo tienen problemas de fertilidad, teniendo presente que se considera a una pareja con problema de infertilidad cuando no ha logrado el embarazo después de un año de relaciones sexuales activas.
Conoce nuestro grupo de Medicina reproductiva.
Blogs relacionados
-
31 · mayo · 2023
Hipertensión, un enemigo silencioso
-
17 · mayo · 2023
Bienestar y felicidad, beneficios de los animales en la salud humana
-
10 · mayo · 2023
Cáncer de ovario, una enfermedad silenciosa