Un proceso exhaustivo, llevado a cabo por auditores extranjeros, concluyó que los procesos clínicos, los servicios y los grupos humanos, están integrados y comprometidos con una política de calidad en la atención.
Los expertos recorrieron cada espacio, cada servicio y evaluaron de primera mano, de manera minuciosa y detallada, los protocolos de atención, los grupos humanos en su desempeño cotidiano, del día a día, así como la respuesta a eventualidades específicas.
De los 1076 procesos medibles, 1072 (99.6%) cumplieron a satisfacción con los estándares mundiales de calidad. Los evaluadores destacaron la claridad y precisión en el entendimiento de los diferentes estándares y elementos medibles. Los recursos tecnológicos y la seguridad del paciente, como una cultura instaurada, entre los mejor calificados.
De acuerdo con el doctor González, en estos años la institución “se ha preparado en infraestructura y tecnologías acordes al desarrollo de la salud en el mundo y el equipo humano, con esfuerzo y dedicación, para ajustarse a unos estándares de atención de calidad, cada vez más exigentes”, aseveró.
El proceso de acreditación internacional es uno de los más complejos. La rigurosidad de la auditoría internacional puede llevar a que la institución visitada no alcance los requerimientos y no sea acreditada; que, por lo tanto, se programe una segunda y hasta una tercera visitas, a lo largo del año, para volver a revisar o que solo se acrediten algunos servicios.
“Para nosotros es muy satisfactorio que en la primera visita recibamos la máxima distinción de calidad internacional y que sea para todos nuestros servicios. Nos llena de orgullo saber que estamos haciendo las cosas bien, con excelencia”, enfatizó el doctor González.
Entre los aspectos que más llamaron la atención de los expertos internacionales, está la cultura de servicio y la seguridad del paciente y la seguridad en general, propia de todos los procesos de la institución. La prevención y el control de infecciones, también fueron destacados.
El manejo de los contratos, con una muy buena definición de los compromisos de calidad que el contratista adquiere, y el seguimiento y cumplimiento a dichos compromisos, también se contaron como puntos favorables, para los auditores.
Así mismo, destacaron la existencia de siete programas de manejo seguro de los edificios, de los suministros, de las personas y sus pertenencias. Resaltaron el manejo seguro de las tecnologías, de elementos y residuos peligrosos, el manejo de emergencias y desastres y de incendios. Estos programas les parecieron completos y muy precisos.
Les llamó la atención la limpieza y pulcritud en los diferentes servicios, la señalización de las instalaciones, la limpieza de la cocina y el manejo de la seguridad de la alimentación. Los programas de tecnovigilancia y de farmacovigilancia, fueron valorados positivamente.
Hoy en Centro Médico Imbanaco, es la primera institución en suroccidente colombiano con la máxima acreditación internacional otorgada por la Joint Commission Internactional. Se suma al selecto grupo de prestigiosas instituciones de salud en Colombia con este reconocimiento, La Fundación Cardio Infantil - Instituto de Cardiología, Fundación Cardiovascular de Colombia – Instituto del Corazón, Hospital Pablo Tobón Uribe y Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá.
En Centro Médico Imbanaco se inscribe en el selecto grupo de 588 instituciones acreditadas en el mundo (hospital program) con sello dorado en acreditación JCI.
La Acreditación de JCI se considera el estándar de oro en el cuidado de la salud mundial. En los próximos días el Centro Médico Imbanaco recibirá el escudo dorado insignia que lo acredita como ganador de este reconocimiento internacional.
“A lo largo de nuestra historia de 40 años no hemos sido inferiores a los retos propuestos y esta no fue la excepción. Continuaremos trabajando intensamente en el cumplimiento de los estándares de calidad. La acreditación es muy beneficiosa para nuestra organización, pero lo más importante, es que, definitivamente, lo es más para nuestros pacientes, sus familias, el sector salud y la comunidad en general”, dijo el doctor González.
“Este logro es el resultado de un trabajo continuo y persistente de todo nuestro equipo humano. Gracias a todos por su compromiso”, dijo, finalmente, el Gerente del Centro Médico Imbanaco.
Máxima organización mundial de acreditación.
Joint Commission es al día de hoy la organización con más experiencia en acreditación sanitaria de todo el mundo. Lleva más de 50 años dedicada a la mejora de la calidad y la seguridad de las organizaciones sanitarias y sociosanitarias. En la actualidad visita a cerca de 20.000 organizaciones a nivel mundial, con miras a obtener la acreditación. La información y la experiencia obtenidas al evaluar estas organizaciones se utiliza a su vez para actualizar los estándares periódicamente, adecuándolos así a los cambios de los servicios sanitarios.
En 1996 nace la Joint Commission International (JCI), una división de la Joint Commission que tiene la finalidad de mejorar la calidad de la atención en la comunidad internacional, facilitando servicios de acreditación en todo el mundo. Para asegurar la aplicabilidad internacional de los estándares, estos se consensuan por un grupo de expertos y líderes de opinión de los cinco continentes. El proceso de evaluación de la JCI está diseñado para adaptase a las características legales, religiosas y culturales de cada país.